El artículo 481 del Código Civil y la afectación a la correcta fijación de pensión de alimentos en el Perú
Descripción del Articulo
El propósito de esta tesis es analizar el art. 481 del Código Civil y su impacto en la fijación adecuada de la pensión alimenticia. Es por eso que el concepto de historia y evolución se desarrolló a lo largo del tiempo y los conceptos relacionados leyes alimentarias, obligaciones alimentarias y nomb...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8050 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8050 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Código civil Pensión alimentaria Derecho de familia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El propósito de esta tesis es analizar el art. 481 del Código Civil y su impacto en la fijación adecuada de la pensión alimenticia. Es por eso que el concepto de historia y evolución se desarrolló a lo largo del tiempo y los conceptos relacionados leyes alimentarias, obligaciones alimentarias y nombres de trabajo no remunerado, obligaciones parentales [sic]. Los resultados obtenidos a partir de la información extraída de las sentencias analizadas están respaldados por una serie de documentos que nos permiten extraer conclusiones, si las hubiere, sobre el art. 481 del CC establece correctamente [sobre] la pensión alimenticia y el análisis de sentencia lo realizó el Juzgado de Paz Letrado, nos referimos a Arequipa, Aplao y Espinar. Asimismo, la modificación al tercer párrafo requiere una investigación más profunda, ya que demuestra que no hay necesidad de investigar los ingresos de los padres, ya que los padres en su mayoría utilizan esta excusa para determinar una pensión alimenticia incorrecta en apoyo de una pensión alimenticia menor. Las pensiones se pagan en proporción al salario mínimo, y no es necesario investigar su ingreso económico real. Sin embargo, nuestras conclusiones se basan en el análisis de 40 sentencias, y es posible observar las deficiencias de los tres párrafos del art. 481. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).