Nº Expediente 2001-7121-0-0100-J-CI-20 Materia Desalojo ; Nº Expediente 2003-63503-0-0100-J-CI Materia acción de amparo

Descripción del Articulo

El presente proceso inicia con la interposición de demanda de desalojo por causal de ocupante precario del inmueble ubicado en Jr. Godofredo García N° 475, Int. K, San Isidro; por parte de La Municipalidad contra el Sr. Visitaciòn Guerro Reyes. Luego de admitida la demanda y emplazado, el Sr. Visita...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Hidalgo Medina, Carlos Francisco
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2366
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2366
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Proceso de desalojo
Acción de Amparo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
id UTPD_9f274ea2eed75033b7e00a8295477177
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2366
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Nº Expediente 2001-7121-0-0100-J-CI-20 Materia Desalojo ; Nº Expediente 2003-63503-0-0100-J-CI Materia acción de amparo
title Nº Expediente 2001-7121-0-0100-J-CI-20 Materia Desalojo ; Nº Expediente 2003-63503-0-0100-J-CI Materia acción de amparo
spellingShingle Nº Expediente 2001-7121-0-0100-J-CI-20 Materia Desalojo ; Nº Expediente 2003-63503-0-0100-J-CI Materia acción de amparo
Hidalgo Medina, Carlos Francisco
Proceso de desalojo
Acción de Amparo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
title_short Nº Expediente 2001-7121-0-0100-J-CI-20 Materia Desalojo ; Nº Expediente 2003-63503-0-0100-J-CI Materia acción de amparo
title_full Nº Expediente 2001-7121-0-0100-J-CI-20 Materia Desalojo ; Nº Expediente 2003-63503-0-0100-J-CI Materia acción de amparo
title_fullStr Nº Expediente 2001-7121-0-0100-J-CI-20 Materia Desalojo ; Nº Expediente 2003-63503-0-0100-J-CI Materia acción de amparo
title_full_unstemmed Nº Expediente 2001-7121-0-0100-J-CI-20 Materia Desalojo ; Nº Expediente 2003-63503-0-0100-J-CI Materia acción de amparo
title_sort Nº Expediente 2001-7121-0-0100-J-CI-20 Materia Desalojo ; Nº Expediente 2003-63503-0-0100-J-CI Materia acción de amparo
author Hidalgo Medina, Carlos Francisco
author_facet Hidalgo Medina, Carlos Francisco
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Anciburo Silva, Ana María
dc.contributor.author.fl_str_mv Hidalgo Medina, Carlos Francisco
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Proceso de desalojo
Acción de Amparo
topic Proceso de desalojo
Acción de Amparo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
description El presente proceso inicia con la interposición de demanda de desalojo por causal de ocupante precario del inmueble ubicado en Jr. Godofredo García N° 475, Int. K, San Isidro; por parte de La Municipalidad contra el Sr. Visitaciòn Guerro Reyes. Luego de admitida la demanda y emplazado, el Sr. Visitaciòn Guerro Reyes contesta la demanda dentro del término de ley alegando que el bien que posee es por ser trabajador de dicha comuna y pagar los servicios de electricidad y fluido eléctrico. Tramitado el proceso conforme a Ley, la sentencia de primera instancia declaró fundada la demanda, llegando el Juzgador a la convicción que el Sr. Visitaciòn, no acreditó un contrato de arrendamiento alguno y que por otro lado los recibos que presentó no corresponden a un arrendamiento, ya que solo aparece el concepto de pago por fluido eléctrico. Apelada la sentencia, la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Lima que conoció el proceso, confirma la sentencia apelada al no advertirse error toda vez que el propio demandado admite que el inmueble fue entregado a su padre por ser trabajador del mencionado distrito y que sin embargo no adjunto medio de prueba alguno como calidad de arrendatario y por ende el pago de la renta por el uso de este. Posteriormente, interpuesto el recurso de casación por el Sr. Visitaciòn Guerro Reyes, el mismo es declarado procedente y posteriormente fundado por la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de la Republica; en consecuencia, se declaró Nula la sentencia de vista y revocaron la sentencia apelada en la que se ordena que el demandado cumpla con desocupar el inmueble sub Litis, Reformándola y de declarando improcedente la demanda interpuesta Siendo así, la Corte Suprema concluye que hubo una interpretación errónea del articulo novecientos once del Código Civil, en la que se menciona que se ejerce la posesión precaria sin título alguno o cuando el que se tenía ha fenecido, haciendo alusión a la falta de consignación de arriendos este se convierte en ocupante precario; siendo lo correcto que la precariedad solo se da cuando existe ausencia absoluta de cualquier circunstancia que justifique el uso y disfrute del bien, es decir cuando no exista título alguno; lo que no sucede en el caso de autos pues el recurrente ha presentado la constancia de trabajo que constituye un título para ocupar el inmueble, siendo irrelevante si se paga o no los alquileres. En lo concerniente el recurrente viene ejerciendo la ocupación del inmueble, sin interrupciones, transmitida de padre a hijo, con anuencia del demandante; toda vez que el primigenio poseedor en su condición de trabajador gozaba del uso y disfrute de la posesión. En este orden de ideas, la Sala Civil Transitoria de Lima, revoca la sentencia apelada en la que se declaró fundada la demanda y ordenaba que el demandado cumpla con desocupar el inmueble sub Litis y reformándola declarando improcedente la demanda interpuesta, sin costas ni costos. Nos encontramos ante un proceso de amparo, mediante el cual el Sr. Adolfo Méndez Méndez pretende se deje sin efecto los Decretos Leyes N° 25446 y N° 25454, expedida por el Poder Ejecutivo, toda vez que, dicha ley viola su derecho constitucional al debido proceso porque se vulnero su derecho de defensa y motivación de resoluciones aplicándose una sanción de carácter administrativo sin procedimiento disciplinario. Luego de admitida la demanda y emplazado, el Ministerio de Justicia a través de su procurador público contesta la demanda dentro del término de ley alegando que los Decretos Leyes N° 25446 y N° 25454, son normas legales de carácter constitucional mediante la cual deja a salvo los Decretos Leyes expedidos por el entonces Gobierno de Emergencia, en tanto no sean modificados o derogados, por consiguiente, la demanda deviene el improcedente, alega el demandado. Afirma además el Procurador Público que la demanda deviene en infundada, por cuanto se dieron siguiendo los lineamientos trazados por el Gobierno de Emergencia en la que se declara la reorganización del Poder Judicial y otros órganos del Estado no con el propósito de ocasionar perjuicio alguno. Se propone incluso la excepción de caducidad, por el ejercicio de la Acción de Amparo ya que esta caduca a los 60 días hábiles de producida la afectación en consecuencia de haber iniciado el proceso luego de haber transcurrido 8 años. Tramitado el proceso conforme a Ley, la sentencia de primera instancia declara Infundada la excepción de caducidad atendiendo a la naturaleza del petitorio que proviene del Art. 26 de la Ley N° 25398 “El plazo de caducidad a que se refiere el Artículo 37° de la Ley se computa desde el momento en se produce la afectación, aun cuando la orden respectiva haya sido dictada con anterioridad. Si la afectación y la orden que la ampara son ejecutadas simultáneamente, el cómputo del plazo de la caducidad se inicia en dicho momento. Si los actos que constituyen la afectación son continuados, el plazo se computa desde la última fecha en que se realizó la agresión”; Fundada en parte la demanda sosteniendo que estos Decretos Leyes se promulgaron cuando estaba en plena vigencia la Constitución de 1979, siendo nulos de pleno derecho toda vez que infringen el principio de prevalencia jerarquía de la Constitución e Improcedente respecto al pago de la remuneraciones ya que este establece “son remuneradas las labores efectivamente realizadas”. Apelada la sentencia, la Sexta Sala Civil de Lima reformó aquella declarando Fundada la excepción de caducidad, toda vez que el plazo previsto por el art. 37 de Ley N° 23506, importa una extinción por falta de uso o por vencimiento del plazo por lo cual la excepción de caducidad debe ampararse, se declaró improcedente la demanda. Ante ello, el demandante interpuso Recurso Extraordinario considerando que al ampararse la excepción de caducidad el Decreto Ley N° 25454 publicado el 28 de abril de 1992 cuyo art. 2 dispuso que no procede la acción de amparo para impugnar los efectos de la norma inconstitucional. Es decir, antes que transcurran los 60 días hábiles previsto por el art. 37 de la Ley N° 23506, sobrevino una imposibilidad jurídica que de acuerdo con el art. 2005 del Código Civil, constituye una hipótesis de suspensión del plazo de caducidad. En consecuencia, el plazo de la ley no ha corrido. Vale decir, que si bien el Sr. Adolfo Méndez Méndez luego de haber aprobado la evaluación correspondiente, ha conseguido su reincorporación como Fiscal Superior en lo Penal de Lima no ha sido por reconocimiento por parte del Estado. Ahora bien, en sentencia del Tribunal Constitucional, reformó la resolución de vista y revocó la decisión sobre la excepción de caducidad, declarando la misma infundada, teniendo presente la Constitución de 1979, art. 233, inc.9 en la que se dispone que toda persona tiene derecho a no ser privada de su derecho a la defensa en los procesos judiciales y administrativos de naturaleza sancionatoria; de modo que era necesario notificarles los cargos que se le imputaban y concederle un plazo para que formule su defensa. Queda acreditado que el Sr. Adolfo Méndez Méndez fue destituido sin ser sometido a un debido proceso administrativo o procedimiento disciplinario alguno, por otro lado, declaró fundada la Acción de Amparo dejando inaplicables los Decretos Leyes N° 25446 y N° 25454 por lo que se ordena la reincorporación como Fiscal Superior en lo Penal del Distrito Judicial de Lima y reconociéndose el periodo no laborado por la ejecución de las normas y actos administrativos declarados inaplicables.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-12T00:29:24Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-12T00:29:24Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2366
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2366
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2366/6/Carlos%20Hidalgo_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2366/1/Carlos%20Hidalgo_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2366/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2366/5/Carlos%20Hidalgo_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f7e5d424d7c265f87642766c78474d58
f8aa70bd3a2853c3d5578864ec02cae7
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
54c7637d5aa2f5b3de5a1f019bd35c24
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984872410513408
spelling Anciburo Silva, Ana MaríaHidalgo Medina, Carlos Francisco2019-11-12T00:29:24Z2019-11-12T00:29:24Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2366El presente proceso inicia con la interposición de demanda de desalojo por causal de ocupante precario del inmueble ubicado en Jr. Godofredo García N° 475, Int. K, San Isidro; por parte de La Municipalidad contra el Sr. Visitaciòn Guerro Reyes. Luego de admitida la demanda y emplazado, el Sr. Visitaciòn Guerro Reyes contesta la demanda dentro del término de ley alegando que el bien que posee es por ser trabajador de dicha comuna y pagar los servicios de electricidad y fluido eléctrico. Tramitado el proceso conforme a Ley, la sentencia de primera instancia declaró fundada la demanda, llegando el Juzgador a la convicción que el Sr. Visitaciòn, no acreditó un contrato de arrendamiento alguno y que por otro lado los recibos que presentó no corresponden a un arrendamiento, ya que solo aparece el concepto de pago por fluido eléctrico. Apelada la sentencia, la Cuarta Sala Civil de la Corte Superior de Lima que conoció el proceso, confirma la sentencia apelada al no advertirse error toda vez que el propio demandado admite que el inmueble fue entregado a su padre por ser trabajador del mencionado distrito y que sin embargo no adjunto medio de prueba alguno como calidad de arrendatario y por ende el pago de la renta por el uso de este. Posteriormente, interpuesto el recurso de casación por el Sr. Visitaciòn Guerro Reyes, el mismo es declarado procedente y posteriormente fundado por la Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema de la Republica; en consecuencia, se declaró Nula la sentencia de vista y revocaron la sentencia apelada en la que se ordena que el demandado cumpla con desocupar el inmueble sub Litis, Reformándola y de declarando improcedente la demanda interpuesta Siendo así, la Corte Suprema concluye que hubo una interpretación errónea del articulo novecientos once del Código Civil, en la que se menciona que se ejerce la posesión precaria sin título alguno o cuando el que se tenía ha fenecido, haciendo alusión a la falta de consignación de arriendos este se convierte en ocupante precario; siendo lo correcto que la precariedad solo se da cuando existe ausencia absoluta de cualquier circunstancia que justifique el uso y disfrute del bien, es decir cuando no exista título alguno; lo que no sucede en el caso de autos pues el recurrente ha presentado la constancia de trabajo que constituye un título para ocupar el inmueble, siendo irrelevante si se paga o no los alquileres. En lo concerniente el recurrente viene ejerciendo la ocupación del inmueble, sin interrupciones, transmitida de padre a hijo, con anuencia del demandante; toda vez que el primigenio poseedor en su condición de trabajador gozaba del uso y disfrute de la posesión. En este orden de ideas, la Sala Civil Transitoria de Lima, revoca la sentencia apelada en la que se declaró fundada la demanda y ordenaba que el demandado cumpla con desocupar el inmueble sub Litis y reformándola declarando improcedente la demanda interpuesta, sin costas ni costos. Nos encontramos ante un proceso de amparo, mediante el cual el Sr. Adolfo Méndez Méndez pretende se deje sin efecto los Decretos Leyes N° 25446 y N° 25454, expedida por el Poder Ejecutivo, toda vez que, dicha ley viola su derecho constitucional al debido proceso porque se vulnero su derecho de defensa y motivación de resoluciones aplicándose una sanción de carácter administrativo sin procedimiento disciplinario. Luego de admitida la demanda y emplazado, el Ministerio de Justicia a través de su procurador público contesta la demanda dentro del término de ley alegando que los Decretos Leyes N° 25446 y N° 25454, son normas legales de carácter constitucional mediante la cual deja a salvo los Decretos Leyes expedidos por el entonces Gobierno de Emergencia, en tanto no sean modificados o derogados, por consiguiente, la demanda deviene el improcedente, alega el demandado. Afirma además el Procurador Público que la demanda deviene en infundada, por cuanto se dieron siguiendo los lineamientos trazados por el Gobierno de Emergencia en la que se declara la reorganización del Poder Judicial y otros órganos del Estado no con el propósito de ocasionar perjuicio alguno. Se propone incluso la excepción de caducidad, por el ejercicio de la Acción de Amparo ya que esta caduca a los 60 días hábiles de producida la afectación en consecuencia de haber iniciado el proceso luego de haber transcurrido 8 años. Tramitado el proceso conforme a Ley, la sentencia de primera instancia declara Infundada la excepción de caducidad atendiendo a la naturaleza del petitorio que proviene del Art. 26 de la Ley N° 25398 “El plazo de caducidad a que se refiere el Artículo 37° de la Ley se computa desde el momento en se produce la afectación, aun cuando la orden respectiva haya sido dictada con anterioridad. Si la afectación y la orden que la ampara son ejecutadas simultáneamente, el cómputo del plazo de la caducidad se inicia en dicho momento. Si los actos que constituyen la afectación son continuados, el plazo se computa desde la última fecha en que se realizó la agresión”; Fundada en parte la demanda sosteniendo que estos Decretos Leyes se promulgaron cuando estaba en plena vigencia la Constitución de 1979, siendo nulos de pleno derecho toda vez que infringen el principio de prevalencia jerarquía de la Constitución e Improcedente respecto al pago de la remuneraciones ya que este establece “son remuneradas las labores efectivamente realizadas”. Apelada la sentencia, la Sexta Sala Civil de Lima reformó aquella declarando Fundada la excepción de caducidad, toda vez que el plazo previsto por el art. 37 de Ley N° 23506, importa una extinción por falta de uso o por vencimiento del plazo por lo cual la excepción de caducidad debe ampararse, se declaró improcedente la demanda. Ante ello, el demandante interpuso Recurso Extraordinario considerando que al ampararse la excepción de caducidad el Decreto Ley N° 25454 publicado el 28 de abril de 1992 cuyo art. 2 dispuso que no procede la acción de amparo para impugnar los efectos de la norma inconstitucional. Es decir, antes que transcurran los 60 días hábiles previsto por el art. 37 de la Ley N° 23506, sobrevino una imposibilidad jurídica que de acuerdo con el art. 2005 del Código Civil, constituye una hipótesis de suspensión del plazo de caducidad. En consecuencia, el plazo de la ley no ha corrido. Vale decir, que si bien el Sr. Adolfo Méndez Méndez luego de haber aprobado la evaluación correspondiente, ha conseguido su reincorporación como Fiscal Superior en lo Penal de Lima no ha sido por reconocimiento por parte del Estado. Ahora bien, en sentencia del Tribunal Constitucional, reformó la resolución de vista y revocó la decisión sobre la excepción de caducidad, declarando la misma infundada, teniendo presente la Constitución de 1979, art. 233, inc.9 en la que se dispone que toda persona tiene derecho a no ser privada de su derecho a la defensa en los procesos judiciales y administrativos de naturaleza sancionatoria; de modo que era necesario notificarles los cargos que se le imputaban y concederle un plazo para que formule su defensa. Queda acreditado que el Sr. Adolfo Méndez Méndez fue destituido sin ser sometido a un debido proceso administrativo o procedimiento disciplinario alguno, por otro lado, declaró fundada la Acción de Amparo dejando inaplicables los Decretos Leyes N° 25446 y N° 25454 por lo que se ordena la reincorporación como Fiscal Superior en lo Penal del Distrito Judicial de Lima y reconociéndose el periodo no laborado por la ejecución de las normas y actos administrativos declarados inaplicables.Trabajo de suficiencia profesionalCampus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPProceso de desalojoAcción de Amparohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00Nº Expediente 2001-7121-0-0100-J-CI-20 Materia Desalojo ; Nº Expediente 2003-63503-0-0100-J-CI Materia acción de amparoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasTítulo ProfesionalDerechoPregrado72147967421016http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTHUMBNAILCarlos Hidalgo_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgCarlos Hidalgo_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11522http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2366/6/Carlos%20Hidalgo_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.jpgf7e5d424d7c265f87642766c78474d58MD56ORIGINALCarlos Hidalgo_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdfCarlos Hidalgo_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdfapplication/pdf19888802http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2366/1/Carlos%20Hidalgo_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdff8aa70bd3a2853c3d5578864ec02cae7MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2366/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTCarlos Hidalgo_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.txtCarlos Hidalgo_Trabajo de Suficiencia Profesional_Titulo Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain48879http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2366/5/Carlos%20Hidalgo_Trabajo%20de%20Suficiencia%20Profesional_Titulo%20Profesional_2019.pdf.txt54c7637d5aa2f5b3de5a1f019bd35c24MD5520.500.12867/2366oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/23662021-11-17 23:58:17.411Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.92687
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).