Diseño de un puente grúa móvil de hasta 10 toneladas para mejorar la producción en la empresa metalmecánica ETTCATIMAR S.A. Talara

Descripción del Articulo

Actualmente la empresa ETTCATIMAR S.A. dedicada al rubro de metal mecánica pesada y liviana dentro del ámbito naval cuenta con maquinaria, software y personal calificado que hace posible la realización de los diversos proyectos que solicitan los clientes; actualmente presenta inconvenientes en la lí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Céspedes Véliz, Paul Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7630
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7630
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Grúas
Diseño mecánico
Eficiencia industrial
Industria metalmecánica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.06
Descripción
Sumario:Actualmente la empresa ETTCATIMAR S.A. dedicada al rubro de metal mecánica pesada y liviana dentro del ámbito naval cuenta con maquinaria, software y personal calificado que hace posible la realización de los diversos proyectos que solicitan los clientes; actualmente presenta inconvenientes en la línea de producción y fabricación de estructuras metálicas, debido a no contar con un equipo o herramienta que ayude al izaje, carga, descarga de materiales dentro de sus talleres. La presente tesis que trata del diseño de un puente grúa pórtico de tipo móvil de hasta 10 toneladas para mejorar la producción en la empresa ETTCATIMAR S.A, el cual se desarrolla de la siguiente manera: Se revisan trabajos similares en tesis y/o artículos que servirán como punto de partida del diseño, se selecciona el sistema más adecuado para mejorar el proceso y se hace un diseño aplicable mediante la realidad de la empresa, empleando, normas y reglamentos para desarrollar los cálculos de cargas y esfuerzos, apoyándonos con el programa de diseño mecánico SolidWorks que permitirá determinar deformaciones, esfuerzos y desplazamientos posiblemente existentes en la estructura, con el objetivo de tener un diseño óptimo y eficiente ante la necesidad y los requerimientos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).