Producción y comercialización de hortalizas y frutales de alta rotación mediante la agricultura urbana en las provincias de Sullana y Piura

Descripción del Articulo

El plan de negocio está orientado en el sector Agrícola Urbano (producción desarrollada dentro de la ciudad), con enfoque en la actividad comercial de Alimentos Frescos (hortalizas y frutales como tomate, papaya, pepinillo, pimiento, melón). Debido a que a la agricultura es una de las principales ac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Soto Iparraguirre, Ana Cecilia, Saravia Aguirre, Jesus Armando, Malca Chuzon, Claudia Marilyn, Yupanqui Morocco, Paul Jean, Fabian Quispe, Giovanni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8688
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8688
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Producción agrícola
Agricultura urbana
Agricultura sostenible
Desarrollo rural
Comercialización
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El plan de negocio está orientado en el sector Agrícola Urbano (producción desarrollada dentro de la ciudad), con enfoque en la actividad comercial de Alimentos Frescos (hortalizas y frutales como tomate, papaya, pepinillo, pimiento, melón). Debido a que a la agricultura es una de las principales actividades económicas y de mayor crecimiento en el Perú. Hoy por hoy se cuenta con una brecha social grande por ir cerrando (enfoque a la agricultura familiar aún es baja), por ello, con el proyecto se busca brindar oportunidades para las familias locales cercanas a la zona de ejecución y a su vez sostenibilidad al proyecto, esto gracias al desarrollo de producción con rotación a corto plazo (las hortalizas de ciclos cortos brindarán mayor frecuencia de ventas), la distribución directa, productos de calidad y baja residualidad de pesticidas. Propuesta de Valor: ✓ Distancia de entrega del producto final (cercanía): al ser productores locales de Piura y poder contar con el contacto directo con el punto de venta, se puede brindar una oferta directa dónde no exista una amplia cadena de “distribución normal” (del productor, al acopiador, al mayorista, al minorista, terminando en el punto de venta final), siendo directa (del productor al negocio minorista sin intermediarios). Esto gracias a la agricultura urbana. ✓ Mayor calidad en el producto final: la ubicación juega un rol importante, al no estar ubicados en una zona de producción agrícola (campo), la producción se encuentra menos expuesta a ataques de plagas, permitiendo reducir el consumo de pesticidas y logrando una producción de mayor calidad (cosecha de “primera calidad” sin ataque de plagas y con buen tamaño). ✓ Sistema de Parrón (cultivos verticales): el desarrollar cultivos aéreos permite que en un espacio reducido se genere mayor producción de hortalizas y frutales. Este sistema guía a las plantas, permitiendo que reciban mayor exposición solar (mayor capacidad fotosintética).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).