Plan de negocios Empresa de servicios de consultoría y ejecución de obras - Innovación de Consultoría y Obras S.R.L. - (Incoob S.R.L.)
Descripción del Articulo
El actual trabajo de investigación es con la finalidad de desarrollar el Plan de Negocios del proyecto de Empresa de Servicios de Consultoría y Ejecución de Obras, para que licite con las empresas del estado en la Región Apurímac, en proyectos referidos a vivienda, educación, salud, saneamiento, pis...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3396 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3396 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Consultoría Industria de la construcción Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El actual trabajo de investigación es con la finalidad de desarrollar el Plan de Negocios del proyecto de Empresa de Servicios de Consultoría y Ejecución de Obras, para que licite con las empresas del estado en la Región Apurímac, en proyectos referidos a vivienda, educación, salud, saneamiento, pistas parques y veredas, carreteras, electrificación, telecomunicación, deporte, etc. en el ámbito regional. Apurímac, cuenta con un presupuesto modificado de S/3,218’590,088 anuales al año 2017 para cerrar la gran brecha de infraestructura que adolece. No obstante, los índices de ejecución de estos presupuestos son aún muy bajos. El año 2017, por ejemplo, en Apurímac sólo se ejecutó el 60% del total del presupuesto. Las causas de este bajo nivel de ejecución es la falta de experiencia y preparación por partes de los funcionarios estatales de turno y la carencia de empresas privadas bien organizadas que ayuden a ejecutar obras de manera eficiente, con calidad y oportunidad. Es por estas motivaciones que INCOOB pretende ingresar a este importante mercado con una propuesta de estrategias agresivas, inicialmente de liderazgo en costos, ofertando menores costos al referencial, y posteriormente en el mediano plazo de liderazgo en diferenciación, como es la aplicación de innovación, tecnología, investigación, desarrollo, amplia experiencia del equipo, y respaldados por las normas internacionales ISO, en la gestión de proyectos, como en la gestión de empresas y desarrollo de mercados. Así, luego de realizar las proyecciones y análisis financiero correspondiente, se ha llegado a la conclusión de que el presente proyecto es viable por contar con un VAN positivo y una TIR de 26.15 %. Finalmente, cabe señalar que se ha extremado las medidas suficientes para asegurar la implementación y sostenibilidad de la empresa que se ejecutará en lo posible en el presente año. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).