Plan de negocios para la implementación de un restobar “Nuestro Bar” en la ciudad de Huancayo

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como propósito desarrollar un plan de negocio para la implementación de un restobar llamado “Nuestro Bar” en la ciudad de Huancayo. Para tal fin se realizó lo siguiente: se estableció el mercado potencial a incursionar, se analizaron los factores externos e internos que rod...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Laupa Ramirez Olga Patricia, Olaya Moran, Nashylla Pierina de los Milagros, Mera Avellaneda, Cesar Bryan, Tornero Cordova, Bruno Liston
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6928
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6928
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Restaurantes
Bares
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_9651037ef2bad0ed3d44a7a2c96ba327
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6928
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Plan de negocios para la implementación de un restobar “Nuestro Bar” en la ciudad de Huancayo
title Plan de negocios para la implementación de un restobar “Nuestro Bar” en la ciudad de Huancayo
spellingShingle Plan de negocios para la implementación de un restobar “Nuestro Bar” en la ciudad de Huancayo
Laupa Ramirez Olga Patricia
Restaurantes
Bares
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Plan de negocios para la implementación de un restobar “Nuestro Bar” en la ciudad de Huancayo
title_full Plan de negocios para la implementación de un restobar “Nuestro Bar” en la ciudad de Huancayo
title_fullStr Plan de negocios para la implementación de un restobar “Nuestro Bar” en la ciudad de Huancayo
title_full_unstemmed Plan de negocios para la implementación de un restobar “Nuestro Bar” en la ciudad de Huancayo
title_sort Plan de negocios para la implementación de un restobar “Nuestro Bar” en la ciudad de Huancayo
author Laupa Ramirez Olga Patricia
author_facet Laupa Ramirez Olga Patricia
Olaya Moran, Nashylla Pierina de los Milagros
Mera Avellaneda, Cesar Bryan
Tornero Cordova, Bruno Liston
author_role author
author2 Olaya Moran, Nashylla Pierina de los Milagros
Mera Avellaneda, Cesar Bryan
Tornero Cordova, Bruno Liston
author2_role author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Merino Aguilar, Luis Alberto
dc.contributor.author.fl_str_mv Laupa Ramirez Olga Patricia
Olaya Moran, Nashylla Pierina de los Milagros
Mera Avellaneda, Cesar Bryan
Tornero Cordova, Bruno Liston
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Restaurantes
Bares
Plan de negocio
topic Restaurantes
Bares
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El presente trabajo tiene como propósito desarrollar un plan de negocio para la implementación de un restobar llamado “Nuestro Bar” en la ciudad de Huancayo. Para tal fin se realizó lo siguiente: se estableció el mercado potencial a incursionar, se analizaron los factores externos e internos que rodean la propuesta, se determinaron las características del mercado objetivo, se estudió la viabilidad económica, técnica y financiera de la propuesta y se desarrolló un plan de negocio a través de la información recopilada. Se busca que el negocio no solo proponga un ambiente agradable, sino que también brinde una variedad de aperitivos, en base a ingredientes oriundos de la región Huancayo, acompañados de bebidas artesanales y macerados. Los tragos y piqueos podrán variar según las preferencias de los consumidores con la intención de mejorar la carta a ofrecer. El restobar estará diferenciado por tener cartas digitales que logren que el consumidor tenga una experiencia única e innovadora, ya que los clientes, al contar con este medio tecnológico, podrán hacer sus pedidos usando este instrumento. Los servicios básicos del negocio serán tecnológicos y es un complemento que va a diferenciar este lugar. Se manipularán plataformas web para llegar al cliente y la propagación se hará por medios digitales. La implementación del restobar “Nuestro Bar” se enfoca en atraer consumidores del distrito de Huancayo, zonas aledañas y turistas, desde una visión comercial. Está orientado en captar a hombres y mujeres, empresarios, turistas, estudiantes universitarios, jefes de hogar que estén entre los 25 a 50 años y que pertenezcan a los niveles socioeconómicos A y B. La fuente de ingreso será basada en los diferentes consumos de los clientes; por ello, se rentará un amplio local ubicado en Jr. Puno 226,12001 el cual está localizado en el centro de Huancayo; dado que, posterior al análisis de las necesidades del consumidor y sus intereses, esta zona se ajusta a las demandas, además de ser comercial, cuenta con una buena afluencia de personas; asimismo, se encuentra rodeado por centros comerciales, plazas emblemáticas, universidades, empresas y otras áreas de oportunidad para captar clientes. La promoción del restobar se hará a través de diversos medios de comunicación, tales como: Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram, con el propósito de interactuar con los consumidores. Al finalizar la evaluación del plan de negocio, el cual es hasta el quinto año, se determinó que es viable y rentable ya que el VAN económico es de S/ 201,491 y el VAN financiero es de S/214,002 y al ser positivos demuestra que nuestro proyecto es factible. El TIR económico es 58% superior al Cok-e 14.93%, lo que hace al proyecto rentable.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-09T03:24:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-09T03:24:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/6928
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/6928
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/5/O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/7/O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/9/O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/6/O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/8/O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/10/O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/1/O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/2/O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/3/O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Informe_de_Similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
2580154311d595836ad4436fcc43c0d1
78d86cb8af048f3ccdc097a84e484c24
257beb820b7b385a7364bfac02c5adab
d4c1a381a260bcdfae902920c21ff0b8
e91a6400d29c0dd9f33949b1cdf36c1e
23d367aba02eb0b3dc830c77c2b972d4
67aa2c221f94c4a4047a8116d87c6a96
f3bfa567aacab83a1a5e3bde3a657a41
0645cbc36eb5f89af9ffbfe665cce948
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984862212063232
spelling Merino Aguilar, Luis AlbertoLaupa Ramirez Olga PatriciaOlaya Moran, Nashylla Pierina de los MilagrosMera Avellaneda, Cesar BryanTornero Cordova, Bruno Liston2023-05-09T03:24:45Z2023-05-09T03:24:45Z2023https://hdl.handle.net/20.500.12867/6928El presente trabajo tiene como propósito desarrollar un plan de negocio para la implementación de un restobar llamado “Nuestro Bar” en la ciudad de Huancayo. Para tal fin se realizó lo siguiente: se estableció el mercado potencial a incursionar, se analizaron los factores externos e internos que rodean la propuesta, se determinaron las características del mercado objetivo, se estudió la viabilidad económica, técnica y financiera de la propuesta y se desarrolló un plan de negocio a través de la información recopilada. Se busca que el negocio no solo proponga un ambiente agradable, sino que también brinde una variedad de aperitivos, en base a ingredientes oriundos de la región Huancayo, acompañados de bebidas artesanales y macerados. Los tragos y piqueos podrán variar según las preferencias de los consumidores con la intención de mejorar la carta a ofrecer. El restobar estará diferenciado por tener cartas digitales que logren que el consumidor tenga una experiencia única e innovadora, ya que los clientes, al contar con este medio tecnológico, podrán hacer sus pedidos usando este instrumento. Los servicios básicos del negocio serán tecnológicos y es un complemento que va a diferenciar este lugar. Se manipularán plataformas web para llegar al cliente y la propagación se hará por medios digitales. La implementación del restobar “Nuestro Bar” se enfoca en atraer consumidores del distrito de Huancayo, zonas aledañas y turistas, desde una visión comercial. Está orientado en captar a hombres y mujeres, empresarios, turistas, estudiantes universitarios, jefes de hogar que estén entre los 25 a 50 años y que pertenezcan a los niveles socioeconómicos A y B. La fuente de ingreso será basada en los diferentes consumos de los clientes; por ello, se rentará un amplio local ubicado en Jr. Puno 226,12001 el cual está localizado en el centro de Huancayo; dado que, posterior al análisis de las necesidades del consumidor y sus intereses, esta zona se ajusta a las demandas, además de ser comercial, cuenta con una buena afluencia de personas; asimismo, se encuentra rodeado por centros comerciales, plazas emblemáticas, universidades, empresas y otras áreas de oportunidad para captar clientes. La promoción del restobar se hará a través de diversos medios de comunicación, tales como: Facebook, Twitter, LinkedIn e Instagram, con el propósito de interactuar con los consumidores. Al finalizar la evaluación del plan de negocio, el cual es hasta el quinto año, se determinó que es viable y rentable ya que el VAN económico es de S/ 201,491 y el VAN financiero es de S/214,002 y al ser positivos demuestra que nuestro proyecto es factible. El TIR económico es 58% superior al Cok-e 14.93%, lo que hace al proyecto rentable.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPRestaurantesBaresPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Plan de negocios para la implementación de un restobar “Nuestro Bar” en la ciudad de Huancayoinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas10328082482540977093454225834896413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTO.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtO.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txtExtracted texttext/plain250714http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/5/O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.txt2580154311d595836ad4436fcc43c0d1MD55O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtO.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4606http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/7/O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt78d86cb8af048f3ccdc097a84e484c24MD57O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Informe_de_Similitud.pdf.txtO.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain7989http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/9/O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Informe_de_Similitud.pdf.txt257beb820b7b385a7364bfac02c5adabMD59THUMBNAILO.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgO.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12393http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/6/O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf.jpgd4c1a381a260bcdfae902920c21ff0b8MD56O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgO.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18259http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/8/O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpge91a6400d29c0dd9f33949b1cdf36c1eMD58O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Informe_de_Similitud.pdf.jpgO.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17810http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/10/O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Informe_de_Similitud.pdf.jpg23d367aba02eb0b3dc830c77c2b972d4MD510ORIGINALO.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdfO.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdfapplication/pdf3844911http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/1/O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2023.pdf67aa2c221f94c4a4047a8116d87c6a96MD51O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Formulario_de_Publicacion.pdfO.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf321879http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/2/O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Formulario_de_Publicacion.pdff3bfa567aacab83a1a5e3bde3a657a41MD52O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Informe_de_Similitud.pdfO.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf36348http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6928/3/O.Laupa_N.Olaya_C.Mera_B.Tornero_Informe_de_Similitud.pdf0645cbc36eb5f89af9ffbfe665cce948MD5320.500.12867/6928oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/69282023-05-09 11:05:19.58Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.977305
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).