Mejora de la productividad en el proceso de fabricación de tanques cisterna mediante la metodología lean manufacturing en la empresa Metperu S.R.L., Arequipa – 2024
Descripción del Articulo
La industria metalmecánica es el tercer sector con mayor contribución representando el 50% del PBI manufacturero en el Perú, es así que la creciente demanda de organizaciones del rubro de fabricación de estructuras metálicas a nivel regional como nacional y las exigencias con respecto a la calidad-p...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10082 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10082 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Productividad Lean manufacturing Tanque cisterna https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | La industria metalmecánica es el tercer sector con mayor contribución representando el 50% del PBI manufacturero en el Perú, es así que la creciente demanda de organizaciones del rubro de fabricación de estructuras metálicas a nivel regional como nacional y las exigencias con respecto a la calidad-precio-tiempo por parte de los clientes se hace indispensable implementar alternativas que permitan optimizar sus procesos. El presente trabajo tiene como objetivo mejorar la productividad en el proceso de fabricación de tanques cisterna mediante la implementación de la metodología lean manufacturing en la empresa Metperu S.R.L. ubicada en la ciudad de Arequipa, para ello se aplicó métodos de tipo aplicada, cuantitativa y de diseño no experimental. Por ello se justifica la necesidad de poder implementar herramientas que den solución a la problemática que cuenta la empresa para ello se utilizaron herramientas como son las 5S, Poka Yoke y Balance de línea para aumentar la productividad de la empresa. Por otro lado, se realizó el análisis situacional actual de la empresa usando instrumentos de recolección de datos, Diagramas de proceso y de análisis, diagrama Pareto, diagrama Pareto Ishikawa, gracias a ello se identifica los problemas mencionados anteriormente que generan la baja productividad de la empresa. Por último, se obtuvieron resultados que son favorables para la empresa como el incremento de 1.25, es decir un aumento de 0.15 con respecto a la productividad inicial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).