Análisis de la tecnología Blockchain y su impacto en la auditoría financiera, Arequipa 2020
Descripción del Articulo
La actualidad trae cambios disruptivos como la tecnología Blockchain que se espera tenga un impacto significativo en la profesión contable y de auditoría. Blockchain tiene numerosos beneficios como: la descentralización, el anonimato, la auditabilidad y un método bastante prometedor, la contabilidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7951 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7951 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Blockchain Auditoría financiera Contabilidad financiera Confiabilidad tecnológica https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La actualidad trae cambios disruptivos como la tecnología Blockchain que se espera tenga un impacto significativo en la profesión contable y de auditoría. Blockchain tiene numerosos beneficios como: la descentralización, el anonimato, la auditabilidad y un método bastante prometedor, la contabilidad de triple entrada, que es una nueva forma más eficiente de abordar los problemas de transparencia que afectan a los sistemas actuales de contabilidad. El estudio muestra los temas más discutidos en investigaciones de fuentes profesionales los cuales son: cuestiones de gobernanza, transparencia y confianza en el ecosistema blockchain, auditorías continúas habilitadas por blockchain, aplicaciones de contratos inteligentes, el cambio paradigmático en los roles de contadores y auditores, así como el espectro de aplicaciones de blockchain desde las criptomonedas, servicios financieros, internet de las cosas, entre otros. Además, esta investigación señala los puntos de vista de los auditores independientes de Arequipa – Perú, explorando sus principales implicancias para los profesionales en la contabilidad y auditoría, bajo una investigación de enfoque cualitativo y un diseño no experimental, la cual concluye que con la aplicación de la tecnología blockchain la auditoria y contabilidad como hoy se conoce presentará cambios drásticos ya que sus características se contraponen, esto se evidenció con la correlación de las variables fruto de esta investigación mediante métodos estadísticos como el coeficiente de correlación de Spearman, que es una medida de correlación no paramétrica la cual mide la asociación entre dos variables, el alfa de Cronbach que otorga la confiablidad al instrumento de recolección de datos, así como las direcciones futuras de la tecnología blockchain. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).