El costo de adquisición de la mercadería y su efecto en el estado de resultados de la empresa comercial Dimacer S. A. C. en el periodo 2017
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación se realizó basado en la problemática de la empresa Dimacer S. A. C., el costeo de sus mercaderías principales (tubos y platina de acero) utilizados para la industria; teniendo como objetivo principal determinar cuál es el efecto de los costos de adquisición de la mercader...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2214 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2214 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Contabilidad de costos Contabilidad financiera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
| Sumario: | El trabajo de investigación se realizó basado en la problemática de la empresa Dimacer S. A. C., el costeo de sus mercaderías principales (tubos y platina de acero) utilizados para la industria; teniendo como objetivo principal determinar cuál es el efecto de los costos de adquisición de la mercadería en el estado de resultados del periodo 2017 y como objetivos específicos determinar cuál es el efecto del costo de estiba, el costo del flete y los descuentos obtenidos por la compra de mercadería en el estado de resultados del periodo 2017; verificando que el estado de resultados existen distorsiones en el costo de ventas y los gastos de ventas generados por la venta de mercaderías. Para la elaboración de la investigación se utilizó el diseño no experimental – descriptivo; de métodos inductivo, deductivo, analítico y de síntesis; con un enfoque cuantitativo, se empleó la técnica de encuesta e instrumento del cuestionario; la población, todas las personas que forman parte de la empresa Dimacer y la muestra, aquellos directamente relacionados en el costeo de la mercadería adquirida. En los resultados, el 88% de los encuestados afirma que la empresa adquiere sus principales mercaderías en Lima, contratando el servicio de transporte y estiba, considerados como gastos de venta y no como costo, lo cual generó una diferencia de s/76,296 en el costo de ventas y un incremento de s/35,859 en la utilidad. El 75% afirmó que los descuentos realizados son por volumen de compra teniendo un impacto de s/17,117 que deducirá el costo de mercadería. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).