Optimización del proceso de costeo de mercaderías en una empresa comercial

Descripción del Articulo

El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como propósito optimizar el proceso de costeo para la determinación del costo de mercaderías en una empresa comercial. La incidencia de los costos resulta determinante, ya que permite evaluar el margen bruto de las compañías, cuyo objetivo principa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Laban, Ibeth Zarela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Repositorio:UNMSM-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:cybertesis.unmsm.edu.pe:20.500.12672/27629
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12672/27629
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión empresarial
Contabilidad de costos
Costos
Importaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como propósito optimizar el proceso de costeo para la determinación del costo de mercaderías en una empresa comercial. La incidencia de los costos resulta determinante, ya que permite evaluar el margen bruto de las compañías, cuyo objetivo principal es maximizar ingresos y reducir costos. En este contexto, una empresa comercial define el valor de sus mercaderías en función de los costos incurridos desde la compra hasta su ingreso al almacén. El estudio consideró como objetivo específico identificar los factores clave para lograr una optimización efectiva del proceso de costeo y analizar la incidencia de esta en el costo de venta y en el margen bruto. La metodología empleada se basó en la recolección de datos y el análisis documental, lo que permitió examinar la información contable de la empresa e implementar validaciones esenciales para la mejora del proceso. Los resultados evidenciaron que la optimización del proceso de costeo incide directamente en el costo total de la mercadería adquirida. Asimismo, se concluye que la correcta identificación y prorrateo de los costos incurridos que integran el costo de adquisición son factores esenciales para la precisión del costeo y para la toma de decisiones financieras acertadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).