Elaboración del Plan de Mejora de la eficiencia energética para optimizar el consumo de energía eléctrica en el Data Center de refinería de petróleo en la ciudad Lima Metropolitana para el 2024
Descripción del Articulo
        En la presente investigación se determinó en qué medida la elaboración de un plan de mejora de eficiencia energética optimiza el consumo de energía eléctrica en el Data Center de refinería de petróleo. La metodología utilizada es cuantitativa con alcance descriptivo y correlacional causal, el cual s...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2024 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú | 
| Repositorio: | UTP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9919 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9919 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Data Center Eficiencia energética PUE DCiE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| id | UTPD_92c3d867fa5214d890b749a28bcca4cd | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9919 | 
| network_acronym_str | UTPD | 
| network_name_str | UTP-Institucional | 
| repository_id_str | 4782 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Elaboración del Plan de Mejora de la eficiencia energética para optimizar el consumo de energía eléctrica en el Data Center de refinería de petróleo en la ciudad Lima Metropolitana para el 2024 | 
| title | Elaboración del Plan de Mejora de la eficiencia energética para optimizar el consumo de energía eléctrica en el Data Center de refinería de petróleo en la ciudad Lima Metropolitana para el 2024 | 
| spellingShingle | Elaboración del Plan de Mejora de la eficiencia energética para optimizar el consumo de energía eléctrica en el Data Center de refinería de petróleo en la ciudad Lima Metropolitana para el 2024 Morales Romero, Boris Mijael Data Center Eficiencia energética PUE DCiE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| title_short | Elaboración del Plan de Mejora de la eficiencia energética para optimizar el consumo de energía eléctrica en el Data Center de refinería de petróleo en la ciudad Lima Metropolitana para el 2024 | 
| title_full | Elaboración del Plan de Mejora de la eficiencia energética para optimizar el consumo de energía eléctrica en el Data Center de refinería de petróleo en la ciudad Lima Metropolitana para el 2024 | 
| title_fullStr | Elaboración del Plan de Mejora de la eficiencia energética para optimizar el consumo de energía eléctrica en el Data Center de refinería de petróleo en la ciudad Lima Metropolitana para el 2024 | 
| title_full_unstemmed | Elaboración del Plan de Mejora de la eficiencia energética para optimizar el consumo de energía eléctrica en el Data Center de refinería de petróleo en la ciudad Lima Metropolitana para el 2024 | 
| title_sort | Elaboración del Plan de Mejora de la eficiencia energética para optimizar el consumo de energía eléctrica en el Data Center de refinería de petróleo en la ciudad Lima Metropolitana para el 2024 | 
| author | Morales Romero, Boris Mijael | 
| author_facet | Morales Romero, Boris Mijael | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Guardia Ramírez, Eduardo Manuel | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Morales Romero, Boris Mijael | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Data Center Eficiencia energética PUE DCiE | 
| topic | Data Center Eficiencia energética PUE DCiE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 | 
| description | En la presente investigación se determinó en qué medida la elaboración de un plan de mejora de eficiencia energética optimiza el consumo de energía eléctrica en el Data Center de refinería de petróleo. La metodología utilizada es cuantitativa con alcance descriptivo y correlacional causal, el cual se vio reflejado en los cálculos matemáticos tales como PUE y DCiE aplicados para determinar el nivel de porcentaje de eficiencia energética de la infraestructura actual según la Norma ISO/IEC 30134-2:2016, asimismo se realizó la validación de los cálculos comparándolos con los resultados del modelamiento del programa DC PRO el cual es un software especializado en eficiencia energética en Data Center, el cual tuvo como resultado un nivel de eficiencia en la infraestructura DCiE de 48.54 % obteniendo una clasificación “Ineficiente” según la Norma ISO/IEC 30134-2:2016, por lo mismo para mejorar el nivel de eficiencia se diseñó la renovación de equipos UPS y aire acondicionado de precisión (AAP) por nuevas tecnologías que operen de una manera más eficiente reduciendo el consumo de energía del DC, con la nueva infraestructura propuesta a través de la renovación de equipos se redujo la potencia activa del consumo del DC pasando de 24.47kW a 19.67kW, mejorando el nivel de eficiencia energética con un DCiE de .60 %, entrado a la clasificación de “Eficiente” en el nivel de eficiencia del DC. Utilizando factores de conversión de kWh a gCO2 se determinó que la infraestructura propuesta produce menos emisiones de CO2 que la infraestructura existente ya que se redujo 8380 kg de CO2, siendo la infraestructura propuesta la más amigable al medio ambiente. Se concluye que para obtener un nivel de eficiencia energética optima se debe realizar una avaluación de los equipos que conforman la infraestructura para poder plantear mejoras en base a las nuevas tecnologías emergentes de los Data center. | 
| publishDate | 2024 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2024-10-15T01:32:07Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2024-10-15T01:32:07Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2024 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | bachelorThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9919 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9919 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Tecnológica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP | 
| instname_str | Universidad Tecnológica del Perú | 
| instacron_str | UTP | 
| institution | UTP | 
| reponame_str | UTP-Institucional | 
| collection | UTP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/4/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/1/B.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/2/B.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/3/B.Morales_Informe_de_Similitud.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/5/B.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/7/B.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/9/B.Morales_Informe_de_Similitud.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/6/B.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/8/B.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/10/B.Morales_Informe_de_Similitud.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5c941970665a1ef118162c53fc16f649 5de11cbfba16bc91c481a5599d488ef5 4dc5ec2e17ae04c198ede60ed71d312b 014ee4a31a8888c93c1b27e5c74785e1 ff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1 7d061e0b0bf0f0992fb3341054b0db78 050a064ccadbb743f9084219b51ca7bf 7faacb35db18b510b61a80cfd04079fe 93a174338c890835e1cfe41bd8cbc646 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@utp.edu.pe | 
| _version_ | 1817984899995402240 | 
| spelling | Guardia Ramírez, Eduardo ManuelMorales Romero, Boris Mijael2024-10-15T01:32:07Z2024-10-15T01:32:07Z2024https://hdl.handle.net/20.500.12867/9919En la presente investigación se determinó en qué medida la elaboración de un plan de mejora de eficiencia energética optimiza el consumo de energía eléctrica en el Data Center de refinería de petróleo. La metodología utilizada es cuantitativa con alcance descriptivo y correlacional causal, el cual se vio reflejado en los cálculos matemáticos tales como PUE y DCiE aplicados para determinar el nivel de porcentaje de eficiencia energética de la infraestructura actual según la Norma ISO/IEC 30134-2:2016, asimismo se realizó la validación de los cálculos comparándolos con los resultados del modelamiento del programa DC PRO el cual es un software especializado en eficiencia energética en Data Center, el cual tuvo como resultado un nivel de eficiencia en la infraestructura DCiE de 48.54 % obteniendo una clasificación “Ineficiente” según la Norma ISO/IEC 30134-2:2016, por lo mismo para mejorar el nivel de eficiencia se diseñó la renovación de equipos UPS y aire acondicionado de precisión (AAP) por nuevas tecnologías que operen de una manera más eficiente reduciendo el consumo de energía del DC, con la nueva infraestructura propuesta a través de la renovación de equipos se redujo la potencia activa del consumo del DC pasando de 24.47kW a 19.67kW, mejorando el nivel de eficiencia energética con un DCiE de .60 %, entrado a la clasificación de “Eficiente” en el nivel de eficiencia del DC. Utilizando factores de conversión de kWh a gCO2 se determinó que la infraestructura propuesta produce menos emisiones de CO2 que la infraestructura existente ya que se redujo 8380 kg de CO2, siendo la infraestructura propuesta la más amigable al medio ambiente. Se concluye que para obtener un nivel de eficiencia energética optima se debe realizar una avaluación de los equipos que conforman la infraestructura para poder plantear mejoras en base a las nuevas tecnologías emergentes de los Data center.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPData CenterEficiencia energéticaPUEDCiEhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01Elaboración del Plan de Mejora de la eficiencia energética para optimizar el consumo de energía eléctrica en el Data Center de refinería de petróleo en la ciudad Lima Metropolitana para el 2024info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUIngeniero Eléctricista con especialidad en Sistemas de PotenciaUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de IngenieríaIngeniería Eléctrica y de PotenciaPregrado40596621https://orcid.org/0000-0002-0928-746148607591711056Flores Melendez, Juan MarcosJauregui Lopez, Orlando AugustoLozano Miranda, Jorge Eliseohttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALB.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfB.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdfapplication/pdf4158888http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/1/B.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf5c941970665a1ef118162c53fc16f649MD51B.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdfB.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf314141http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/2/B.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf5de11cbfba16bc91c481a5599d488ef5MD52B.Morales_Informe_de_Similitud.pdfB.Morales_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf6345067http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/3/B.Morales_Informe_de_Similitud.pdf4dc5ec2e17ae04c198ede60ed71d312bMD53TEXTB.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtB.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txtExtracted texttext/plain171548http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/5/B.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.txt014ee4a31a8888c93c1b27e5c74785e1MD55B.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtB.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/7/B.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtff4c8ff01d544500ea4bfea43e6108c1MD57B.Morales_Informe_de_Similitud.pdf.txtB.Morales_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain210351http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/9/B.Morales_Informe_de_Similitud.pdf.txt7d061e0b0bf0f0992fb3341054b0db78MD59THUMBNAILB.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgB.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9356http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/6/B.Morales_Tesis_Titulo_Profesional_2024.pdf.jpg050a064ccadbb743f9084219b51ca7bfMD56B.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgB.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16480http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/8/B.Morales_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg7faacb35db18b510b61a80cfd04079feMD58B.Morales_Informe_de_Similitud.pdf.jpgB.Morales_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9753http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/9919/10/B.Morales_Informe_de_Similitud.pdf.jpg93a174338c890835e1cfe41bd8cbc646MD51020.500.12867/9919oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/99192024-10-15 03:06:46.068Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            