Elaboración del Plan de Mejora de la eficiencia energética para optimizar el consumo de energía eléctrica en el Data Center de refinería de petróleo en la ciudad Lima Metropolitana para el 2024

Descripción del Articulo

En la presente investigación se determinó en qué medida la elaboración de un plan de mejora de eficiencia energética optimiza el consumo de energía eléctrica en el Data Center de refinería de petróleo. La metodología utilizada es cuantitativa con alcance descriptivo y correlacional causal, el cual s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Morales Romero, Boris Mijael
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9919
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9919
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Data Center
Eficiencia energética
PUE
DCiE
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:En la presente investigación se determinó en qué medida la elaboración de un plan de mejora de eficiencia energética optimiza el consumo de energía eléctrica en el Data Center de refinería de petróleo. La metodología utilizada es cuantitativa con alcance descriptivo y correlacional causal, el cual se vio reflejado en los cálculos matemáticos tales como PUE y DCiE aplicados para determinar el nivel de porcentaje de eficiencia energética de la infraestructura actual según la Norma ISO/IEC 30134-2:2016, asimismo se realizó la validación de los cálculos comparándolos con los resultados del modelamiento del programa DC PRO el cual es un software especializado en eficiencia energética en Data Center, el cual tuvo como resultado un nivel de eficiencia en la infraestructura DCiE de 48.54 % obteniendo una clasificación “Ineficiente” según la Norma ISO/IEC 30134-2:2016, por lo mismo para mejorar el nivel de eficiencia se diseñó la renovación de equipos UPS y aire acondicionado de precisión (AAP) por nuevas tecnologías que operen de una manera más eficiente reduciendo el consumo de energía del DC, con la nueva infraestructura propuesta a través de la renovación de equipos se redujo la potencia activa del consumo del DC pasando de 24.47kW a 19.67kW, mejorando el nivel de eficiencia energética con un DCiE de .60 %, entrado a la clasificación de “Eficiente” en el nivel de eficiencia del DC. Utilizando factores de conversión de kWh a gCO2 se determinó que la infraestructura propuesta produce menos emisiones de CO2 que la infraestructura existente ya que se redujo 8380 kg de CO2, siendo la infraestructura propuesta la más amigable al medio ambiente. Se concluye que para obtener un nivel de eficiencia energética optima se debe realizar una avaluación de los equipos que conforman la infraestructura para poder plantear mejoras en base a las nuevas tecnologías emergentes de los Data center.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).