Taller de conversión de autos gasolineros a gas natural vehicular : Altergas S.A.C.

Descripción del Articulo

La fuerte contaminación en las principales ciudades del Perú, sumando a esto la tendencia mundial de hacer compatible el crecimiento económico con la protección ambiental, ha provocado la búsqueda y utilización de combustibles alternativos ecológicos, económicos y seguros. Entre estos combustibles a...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vilca Alva, Wellington Guillermo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2010
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/211
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/211
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Conversión de combustibles vehiculares
Estudio de mercado
Análisis costo-beneficio
Plan de negocio
Descripción
Sumario:La fuerte contaminación en las principales ciudades del Perú, sumando a esto la tendencia mundial de hacer compatible el crecimiento económico con la protección ambiental, ha provocado la búsqueda y utilización de combustibles alternativos ecológicos, económicos y seguros. Entre estos combustibles alternos se encuentra el Gas Natural Vehicular (GNV), proveniente de Camisea, producto de la mezcla de hidrógeno y carbono1. Luego de comprimir el gas en las estaciones de servicio es almacenado en cilindros de vehículo especialmente diseñados para tal fin. El GNV es una aplicación del gas natural que surge como una alternativa viable para dotar a las flotas vehiculares que circulan en nuestras ciudades con un combustible limpio y seguro, reduciendo en forma importante el volumen de contaminantes que se emiten diariamente. El gas natural es el combustible que menos contamina el ambiente, debido a que en su combustión no se genera gases tóxicos, cenizas ni residuos. Su transporte y distribución se realiza mediante tuberías subterráneas por lo que no daña el paisaje ni atenta contra la vida animal o vegetal. A diferencia del GLP, que en nuestro país es distribuido principalmente en balones haciendo uso de vehículos pesados que circulan constantemente por la ciudad incrementando el tráfico, deteriorando el pavimento y contaminando el ambiente. Actualmente, el gas natural esta siendo apoyado por el estado ya que brinda muchos beneficios en cuestiones ambientales y además es más económico, lo que favorece al consumidor notablemente; asimismo nos permite dejar de depender de los grandes proveedores de petróleo. Lamentablemente, los precios de instalación de un equipo de GNV son altos; sin embargo se están implantando sistemas que facilitan su pago y al mismo tiempo motivan al consumidor a decidirse por esta alternativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).