El cambio organizacional y la productividad del área comercial del centro hipotecario Interbank, Lima 2022
Descripción del Articulo
La principal finalidad del presente estudio es encontrar el tipo de relación que se pueda presentar entre el cambio organizacional que se ha realizado en el área comercial del Centro Hipotecario de Interbank, Lima 2022 y la productividad como consecuencia del mismo. Es una investigación de tipo cuan...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8306 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8306 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Cambio organizacional Productividad Eficiencia en el trabajo Gestión del talento humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La principal finalidad del presente estudio es encontrar el tipo de relación que se pueda presentar entre el cambio organizacional que se ha realizado en el área comercial del Centro Hipotecario de Interbank, Lima 2022 y la productividad como consecuencia del mismo. Es una investigación de tipo cuantitativa, en razón a que se buscó conocer la relación entre las variables. Para el desarrollo del estudio se tomó en cuenta a los 81 colaboradores entre hombres y mujeres, de distintas edades y diferentes grados académicos. Para recoger los datos se aplicó la encuesta, el cual estaba compuesto por 24 ítems. Dicha encuesta fue enviada vía correo electrónico y por la aplicación de WhatsApp. Los datos que se obtuvieron fueron sistematizados por el programa Microsoft Office Excel 2019 y posteriormente el aspecto estadístico fue trabajado con el programa SPSS versión 27. Los resultados señalan que se presenta una alta correlación (0.798) entre las variables cambio organizacional y productividad, asimismo se aprecia que los colaboradores están de acuerdo con el cambio organizacional (75.31%), lo que indica que los cambios generados son bien percibidos por los trabajadores, por el contrario, solo el 2.47% de la muestra se resisten al cambio. Por otro lado, los colaboradores perciben, en su mayoría, (76.34%) que tienen una alta productividad, en tanto que el 1.23% aprecia lo contrario. En conclusión, se debe seguir trabajando para que todos los colaboradores acepten el cambio organizacional, debido a que es un factor importante en el logro del objetivo en referencia a la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).