Educación legal clínica para promover el pensamiento crítico y la asistencia social: una revisión bibliográfica

Descripción del Articulo

La educación legal clínica se sustenta en dos aspectos: la formación práctica del estudiante y el servicio legal comunitario. Las universidades reconocen la importancia de formar al estudiante para su ejercicio profesional y la práctica jurídica posibilita el contacto y el aprendizaje directo a part...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Quezada Castro, María del Pilar, Quezada Castro, Guillermo Alexander, Castro Arellano, María del Pilar
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6676
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6676
https://doi.org/10.5354/0719-5885.2022.68483
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación legal clínica
Formación profesional
Asistencia pública
Responsabilidad social en las empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La educación legal clínica se sustenta en dos aspectos: la formación práctica del estudiante y el servicio legal comunitario. Las universidades reconocen la importancia de formar al estudiante para su ejercicio profesional y la práctica jurídica posibilita el contacto y el aprendizaje directo a partir de los casos reales. Utilizando un enfoque cualitativo y la técnica de revisión documental de cuarenta artículos publicados en revistas indizadas en Scopus este estudio concluye que la educación legal clínica contribuye a la formación del estudiante de derecho a través del pensamiento crítico, la formación en derechos humanos y asistencia social, lo que garantiza su desarrollo integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).