Implementación de un plan de mantenimiento preventivo para equipos de transporte y lanzado de shotcrete para la empresa Robocon Servicios SAC, en la unidad minera Volcán-San Cristóbal
Descripción del Articulo
El presente trabajo: Implementación de un plan de mantenimiento preventivo para equipos de transporte y lanzado de shotcrete, en la empresa Robocon Servicios S.A.C, se basó en la necesidad de contar con un plan de mantenimiento preventivo para cada uno de los equipos que conforman el sistema product...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/1123 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/1123 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Construcción de hormigón Identificación de fallas Mantenimiento y reparación Transporte en minería https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
Sumario: | El presente trabajo: Implementación de un plan de mantenimiento preventivo para equipos de transporte y lanzado de shotcrete, en la empresa Robocon Servicios S.A.C, se basó en la necesidad de contar con un plan de mantenimiento preventivo para cada uno de los equipos que conforman el sistema productivo de la empresa, dedicado principal al lanzado de shotcrete por vía húmeda, bajo estándares de calidad (ISO 9001), seguridad y salud (OSHAS 8001) y media ambiente (ISO 14001) Siendo el principal cliente la Compañía Minera Volcán. Se inicia con una breve descripción de las generalidades de la empresa Robocon Servicios S.A.C, posteriormente se plantean y formulan los problemas generales y específicos de la empresa que conllevaron a la realización del presente trabajo, para después plantear una justificación del desarrollo del mismo. Se identifica, reconocen y se analizan las posibles limitaciones que se nos presentará a lo largo del desarrollo del informe, que tienen que ser superadas a través de nuestros objetivos planteados. En función, al análisis realizado del problema general y a los problemas específicos se plantea el objetivo general y específico que serán base para el posterior desarrollo del trabajo. Posteriormente se mostrará el desarrollo del marco teórico, detallando definiciones relacionados al proyecto bajo conceptos de diferentes autores de libros ya sean planes de mantenimiento, estrategia de mantenimiento, indicadores de gestión y capacitación al personal; el referido marco teórico viene acompañado en seguida con la definición de términos relevantes contenidos en el marco teórico. A continuación, se define el marco metodológico, que vendría hacer la base de nuestro estudio investigativo, el cual se desglosa en: definición de la variable, tipo de estudio y el método de investigación a emplear para el desarrollo del presente proyecto. Posteriormente se analizará la metodología para dar solución al problema, así como el análisis situacional en seguida se propondrá las alternativas de solución, se seleccionará la solución del problema y determinará los recursos necesarios para la implementación necesaria del proyecto. Luego se realizará el análisis y presentación de resultados arrojados por el presente informe donde realizará el proceso de implementación del plan de mantenimiento preventivo. Finalmente se realizará las conclusiones recomendaciones y referencia bibliográficas desarrolladas en el presente informe. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).