Campaña de comunicación digital para promover el consumo responsable de agua potable en los ciudadanos de Lima, año 2023

Descripción del Articulo

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), empresa estatal que administra la prestación de agua potable y saneamiento en Lima y el Callao, afronta una innegable crisis de estrés hídrico en los próximos años, debido a la escasez de lluvias en las cuentas altas de Junín y Pasco do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Guillen Cordova, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8564
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8564
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:campaña digital
comunicación digital
ahorro de agua
consumo de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), empresa estatal que administra la prestación de agua potable y saneamiento en Lima y el Callao, afronta una innegable crisis de estrés hídrico en los próximos años, debido a la escasez de lluvias en las cuentas altas de Junín y Pasco donde se almacenan las fuentes de agua que abastecen a la ciudad capital, producto del cambio climático mundial. Para ello, la gestión institucional está implementando medidas de contingencia para disminuir el impacto que esto podría generar en la población. Este estudio analiza la ejecución de una campaña de comunicación digital para promover el consumo responsable de agua potable entre los habitantes. La metodología que plantea la campaña digital consiste en segmentar al público objetivo en base a los distritos con mayor consumo de agua, contar con el apoyo de aliados estratégicos para difundir los mensajes de la campaña y utilizar las redes sociales como principal canal de comunicación. Además, destaca la importancia de educar y gestionar de manera más atractiva y emocional la comunicación en la gestión del recurso hídrico. En resumen, esta tesis busca, a través de estrategias digitales, promover mensajes sobre la importancia de consumir agua de manera responsable, priorizando la segmentación del público objetivo, alianzas estratégicas y el uso estratégico de las redes sociales con mensajes emocionales y de alto impacto. Asimismo, se recomienda evaluar estratégicamente los indicadores de comunicación digital que permitirán realizar el seguimiento de los resultados, con el fin de cuantificar el alcance y efectividad de los mensajes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).