Análisis de los peligros existentes en los procesos de producción de una fábrica de muelles en Chincha, utilizando la metodología HAZOP
Descripción del Articulo
El presente estudio investigó la situación de una fábrica de muelles ubicada en Chincha, la cual presentaba un preocupante índice de descansos médicos asociados a accidentes laborales. Estos accidentes resultaban en un promedio de 20 trabajadores afectados anualmente, lo que generaba una incapacidad...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10001 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/10001 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | HAZOP Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) Descansos médicos Accidentes laborales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente estudio investigó la situación de una fábrica de muelles ubicada en Chincha, la cual presentaba un preocupante índice de descansos médicos asociados a accidentes laborales. Estos accidentes resultaban en un promedio de 20 trabajadores afectados anualmente, lo que generaba una incapacidad laboral significativa para llevar a cabo sus actividades diarias, afectando gravemente su integridad física y su salud en el entorno de trabajo. Debido a la gravedad de esta problemática, el enfoque principal de la investigación fue analizar los peligros existentes en los procesos de fabricación de muelles con el objetivo de reducir los riesgos operacionales. Para ello, se aplicó la metodología HAZOP (Hazard and Operability Study), una herramienta reconocida por su eficacia en la identificación y evaluación de peligros en diferentes procesos industriales. El análisis se centró en las dos áreas de la fábrica que presentaban la mayor incidencia de accidentes laborales: el área de Corte y el área de Ensamble. La implementación de la metodología HAZOP en estas áreas reveló la existencia de peligros significativos tanto en la operación de la maquinaria como en las tareas realizadas por los operarios. En el área de Corte, los riesgos identificados variaban entre niveles medios y altos, mientras que en el área de Ensamble se detectaron riesgos clasificados como altos y críticos, lo que subraya la necesidad de tomar medidas correctivas inmediatas. Además de la identificación de peligros, la metodología HAZOP permitió recomendar medidas de control efectivas. Para implementar estas medidas, se definieron dos escenarios clave: la creación de un programa de capacitación y entrenamiento para los trabajadores, y el establecimiento de un control riguroso sobre el uso adecuado de los equipos de protección personal (EPP). Para llevar a cabo estas iniciativas, se estableció un presupuesto total de 75,097.50 soles, destinado a mejorar las condiciones de seguridad y salud en el trabajo dentro de la fábrica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).