Análisis de materiales para la absorción del ruido y propuesta de uso en la biblioteca de la Universidad Tecnológica del Perú

Descripción del Articulo

En este proyecto de investigación nos centramos en el análisis de tres materiales para tener conocimiento de cuál es el que tiene mayor coeficiente de absorción y se propone que cantidad de material se necesitaría para mantener la biblioteca en un nivel estándar de reverberación. Este análisis tuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cuadros Quito, Jorge Arturo, Zavalaga Suárez, Diego Samir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3347
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3347
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Materiales acústicos
Absorción acústica
Reducción de ruido
Bibliotecas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En este proyecto de investigación nos centramos en el análisis de tres materiales para tener conocimiento de cuál es el que tiene mayor coeficiente de absorción y se propone que cantidad de material se necesitaría para mantener la biblioteca en un nivel estándar de reverberación. Este análisis tuvo como comienzo el análisis de decibeles en la biblioteca con una metodología especifica en la cual se realizó la medición de decibeles en tres horarios por 4 días, a continuación se hizo el análisis de materiales los cuales fueron: espuma rosa, empaque de huevos y material microporoso; estos materiales fueron escogidos por sus características y precios; se realizó el análisis de materiales utilizando la metodología experimental para obtener coeficientes de absorción en la Universidad de Antioquia, se pudo obtener como resultado que la espuma rosa es el material adecuado con un coeficiente de absorción de 0.5083 dB. A continuación, se utilizó este valor en la herramienta oficial de cálculo de decibeles del código técnico de edificación español donde después de agregar los valores que nos requiere este software se obtuvo como resultado que se necesitaría 280 2. Podemos concluir que el material analizado que cumple que nuestro objetivo es la espuma rosa y se propone la utilización de 280 2 para tener un tiempo de reverberación adecuado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).