Actitudes sobre la lactancia materna en madres parturientas del Hospital San Bartolomé

Descripción del Articulo

El presente trabajo, está orientado a informar sobre la lactancia materna, elemento fundamental para el recién nacido y acto considerado importante para la recuperación pronta de la madre. Es importante mencionar que existen mitos y creencias respecto al acto del amamantamiento, por ello en el prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Silva, Sheila Yanira, Villarroel Quispe, Inés Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Maternidad
Sensibilización y concientización ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
id UTPD_8b20366e1b9dd7fcff8a94d1a4e5e265
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5464
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Actitudes sobre la lactancia materna en madres parturientas del Hospital San Bartolomé
title Actitudes sobre la lactancia materna en madres parturientas del Hospital San Bartolomé
spellingShingle Actitudes sobre la lactancia materna en madres parturientas del Hospital San Bartolomé
Rojas Silva, Sheila Yanira
Lactancia materna
Maternidad
Sensibilización y concientización ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
title_short Actitudes sobre la lactancia materna en madres parturientas del Hospital San Bartolomé
title_full Actitudes sobre la lactancia materna en madres parturientas del Hospital San Bartolomé
title_fullStr Actitudes sobre la lactancia materna en madres parturientas del Hospital San Bartolomé
title_full_unstemmed Actitudes sobre la lactancia materna en madres parturientas del Hospital San Bartolomé
title_sort Actitudes sobre la lactancia materna en madres parturientas del Hospital San Bartolomé
author Rojas Silva, Sheila Yanira
author_facet Rojas Silva, Sheila Yanira
Villarroel Quispe, Inés Fiorella
author_role author
author2 Villarroel Quispe, Inés Fiorella
author2_role author
dc.contributor.author.fl_str_mv Rojas Silva, Sheila Yanira
Villarroel Quispe, Inés Fiorella
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Lactancia materna
Maternidad
Sensibilización y concientización ciudadana
topic Lactancia materna
Maternidad
Sensibilización y concientización ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
description El presente trabajo, está orientado a informar sobre la lactancia materna, elemento fundamental para el recién nacido y acto considerado importante para la recuperación pronta de la madre. Es importante mencionar que existen mitos y creencias respecto al acto del amamantamiento, por ello en el presente trabajo se decidió analizar cada uno y el impacto que estos generan en las mamás primerizas. De esta manera se esclarecen ideas y dudas, para evitar que se impida darle leche materna al bebé. También se menciona el impacto que genera la publicidad de la leche de fórmula en las mamás primerizas, existen algunos productos que no cumplen con las normas de publicidad, lo que genera una fuerte influencia para promover más ventas, muchas veces evitando que se fomente la lactancia materna. Las técnicas de lactancia materna, no se han dado a conocer en su totalidad, estas podrían salvar el acto de amamantamiento, ya que muchas mamás lo evitan por fuertes dolores, miedos e incomodidades al realizar la acción de lactancia, incluso llegan a pensar que no pueden dar de lactar a su bebé. Muchos de estos problemas pueden generarse por una mala técnica o postura al momento de dar de lactar, por ello consideramos importante mencionarlas y darlas a conocer para que puedan ser ejecutadas de manera correcta. Los lactarios en entidades públicas y privadas aun no son una realidad completa, ya que se han venido implementado muy pocos y en un proceso lento. Este sistema de ser cumplido correctamente podría beneficiar a muchas mamás trabajadores y de esta manera promover más la lactancia materna. De esta manera se ejecutaron dos propuestas, un documental, mostrando los puntos ya mencionados, para despejar dudas, contado a través de una historia conmovedora de una mamá primeriza. Además de una aplicación para celulares, que se encuentra en play store “Amamantapp”, de esta manera todas las mamás podrán realizar su descarga de manera fácil y descubrir nuevos mitos y técnicas correctas, aprendiendo de manera didáctica sobre el mundo de la lactancia. Las propuestas fueron extendidas de manera formal al MINSA (Ministerio de Salud), Hospital “San Bartolomé” y ONG, Liga de la leche Perú, para ser difundidas y ejecutadas. Además, contamos con el apoyo de ASPEC (Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios) y especialistas para explicar los puntos mencionados y así esclarecer dudas mostrando la realidad de la situación. Por ende, existe una validez para asegurar que este proyecto pueda ser compartido, difundido e incluso ser guía para otras entidades.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-06-23T16:17:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-06-23T16:17:11Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/5464
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/5464
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5464/3/S.Rojas_I.Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5464/4/S.Rojas_I.Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5464/1/S.Rojas_I.Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5464/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 794954a353f14b98458871e2927e1f0f
b83dd2db0c00c2e268d093882f4c836e
61125b82f44996bf39f5daa697936399
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984893210066944
spelling Rojas Silva, Sheila YaniraVillarroel Quispe, Inés Fiorella2022-06-23T16:17:11Z2022-06-23T16:17:11Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/5464El presente trabajo, está orientado a informar sobre la lactancia materna, elemento fundamental para el recién nacido y acto considerado importante para la recuperación pronta de la madre. Es importante mencionar que existen mitos y creencias respecto al acto del amamantamiento, por ello en el presente trabajo se decidió analizar cada uno y el impacto que estos generan en las mamás primerizas. De esta manera se esclarecen ideas y dudas, para evitar que se impida darle leche materna al bebé. También se menciona el impacto que genera la publicidad de la leche de fórmula en las mamás primerizas, existen algunos productos que no cumplen con las normas de publicidad, lo que genera una fuerte influencia para promover más ventas, muchas veces evitando que se fomente la lactancia materna. Las técnicas de lactancia materna, no se han dado a conocer en su totalidad, estas podrían salvar el acto de amamantamiento, ya que muchas mamás lo evitan por fuertes dolores, miedos e incomodidades al realizar la acción de lactancia, incluso llegan a pensar que no pueden dar de lactar a su bebé. Muchos de estos problemas pueden generarse por una mala técnica o postura al momento de dar de lactar, por ello consideramos importante mencionarlas y darlas a conocer para que puedan ser ejecutadas de manera correcta. Los lactarios en entidades públicas y privadas aun no son una realidad completa, ya que se han venido implementado muy pocos y en un proceso lento. Este sistema de ser cumplido correctamente podría beneficiar a muchas mamás trabajadores y de esta manera promover más la lactancia materna. De esta manera se ejecutaron dos propuestas, un documental, mostrando los puntos ya mencionados, para despejar dudas, contado a través de una historia conmovedora de una mamá primeriza. Además de una aplicación para celulares, que se encuentra en play store “Amamantapp”, de esta manera todas las mamás podrán realizar su descarga de manera fácil y descubrir nuevos mitos y técnicas correctas, aprendiendo de manera didáctica sobre el mundo de la lactancia. Las propuestas fueron extendidas de manera formal al MINSA (Ministerio de Salud), Hospital “San Bartolomé” y ONG, Liga de la leche Perú, para ser difundidas y ejecutadas. Además, contamos con el apoyo de ASPEC (Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios) y especialistas para explicar los puntos mencionados y así esclarecer dudas mostrando la realidad de la situación. Por ende, existe una validez para asegurar que este proyecto pueda ser compartido, difundido e incluso ser guía para otras entidades.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPLactancia maternaMaternidadSensibilización y concientización ciudadanahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00Actitudes sobre la lactancia materna en madres parturientas del Hospital San Bartoloméinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Ciencias de la ComunicaciónUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Ciencias de la ComunicaciónCiencias de la ComunicaciónPregrado7664421670090708322026http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalTEXTS.Rojas_I.Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtS.Rojas_I.Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain108452http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5464/3/S.Rojas_I.Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.txt794954a353f14b98458871e2927e1f0fMD53THUMBNAILS.Rojas_I.Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgS.Rojas_I.Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg14026http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5464/4/S.Rojas_I.Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgb83dd2db0c00c2e268d093882f4c836eMD54ORIGINALS.Rojas_I.Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdfS.Rojas_I.Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdfapplication/pdf5596095http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5464/1/S.Rojas_I.Villarroel_Trabajo_de_Suficiencia_Profesional_Titulo_Profesional_2019.pdf61125b82f44996bf39f5daa697936399MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5464/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/5464oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/54642022-06-23 14:03:20.85Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).