Actitudes sobre la lactancia materna en madres parturientas del Hospital San Bartolomé

Descripción del Articulo

El presente trabajo, está orientado a informar sobre la lactancia materna, elemento fundamental para el recién nacido y acto considerado importante para la recuperación pronta de la madre. Es importante mencionar que existen mitos y creencias respecto al acto del amamantamiento, por ello en el prese...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rojas Silva, Sheila Yanira, Villarroel Quispe, Inés Fiorella
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5464
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/5464
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lactancia materna
Maternidad
Sensibilización y concientización ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo, está orientado a informar sobre la lactancia materna, elemento fundamental para el recién nacido y acto considerado importante para la recuperación pronta de la madre. Es importante mencionar que existen mitos y creencias respecto al acto del amamantamiento, por ello en el presente trabajo se decidió analizar cada uno y el impacto que estos generan en las mamás primerizas. De esta manera se esclarecen ideas y dudas, para evitar que se impida darle leche materna al bebé. También se menciona el impacto que genera la publicidad de la leche de fórmula en las mamás primerizas, existen algunos productos que no cumplen con las normas de publicidad, lo que genera una fuerte influencia para promover más ventas, muchas veces evitando que se fomente la lactancia materna. Las técnicas de lactancia materna, no se han dado a conocer en su totalidad, estas podrían salvar el acto de amamantamiento, ya que muchas mamás lo evitan por fuertes dolores, miedos e incomodidades al realizar la acción de lactancia, incluso llegan a pensar que no pueden dar de lactar a su bebé. Muchos de estos problemas pueden generarse por una mala técnica o postura al momento de dar de lactar, por ello consideramos importante mencionarlas y darlas a conocer para que puedan ser ejecutadas de manera correcta. Los lactarios en entidades públicas y privadas aun no son una realidad completa, ya que se han venido implementado muy pocos y en un proceso lento. Este sistema de ser cumplido correctamente podría beneficiar a muchas mamás trabajadores y de esta manera promover más la lactancia materna. De esta manera se ejecutaron dos propuestas, un documental, mostrando los puntos ya mencionados, para despejar dudas, contado a través de una historia conmovedora de una mamá primeriza. Además de una aplicación para celulares, que se encuentra en play store “Amamantapp”, de esta manera todas las mamás podrán realizar su descarga de manera fácil y descubrir nuevos mitos y técnicas correctas, aprendiendo de manera didáctica sobre el mundo de la lactancia. Las propuestas fueron extendidas de manera formal al MINSA (Ministerio de Salud), Hospital “San Bartolomé” y ONG, Liga de la leche Perú, para ser difundidas y ejecutadas. Además, contamos con el apoyo de ASPEC (Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios) y especialistas para explicar los puntos mencionados y así esclarecer dudas mostrando la realidad de la situación. Por ende, existe una validez para asegurar que este proyecto pueda ser compartido, difundido e incluso ser guía para otras entidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).