Yoga y mindfulness corporativo: estrategias y herramientas para organizaciones saludables

Descripción del Articulo

El plan de negocio propuesto busca diseñar un modelo de negocio que propone la práctica de Yoga y Mindfulness dentro de los planes de beneficios de las empresas para sus colaboradores, una alternativa diferente que sea operativa y económicamente factible. La oportunidad de negocio y la motivación se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Zúñiga, Edelmira Jenny, Bustamante Zúñiga, Rommel, Chacón Mendoza, Tito Gabriel
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2432
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2432
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ventas corporativas
Industria wellness
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_8aa6f897f5c8efba1d87ac04fe6a7b16
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2432
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Yoga y mindfulness corporativo: estrategias y herramientas para organizaciones saludables
title Yoga y mindfulness corporativo: estrategias y herramientas para organizaciones saludables
spellingShingle Yoga y mindfulness corporativo: estrategias y herramientas para organizaciones saludables
Bustamante Zúñiga, Edelmira Jenny
Ventas corporativas
Industria wellness
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Yoga y mindfulness corporativo: estrategias y herramientas para organizaciones saludables
title_full Yoga y mindfulness corporativo: estrategias y herramientas para organizaciones saludables
title_fullStr Yoga y mindfulness corporativo: estrategias y herramientas para organizaciones saludables
title_full_unstemmed Yoga y mindfulness corporativo: estrategias y herramientas para organizaciones saludables
title_sort Yoga y mindfulness corporativo: estrategias y herramientas para organizaciones saludables
author Bustamante Zúñiga, Edelmira Jenny
author_facet Bustamante Zúñiga, Edelmira Jenny
Bustamante Zúñiga, Rommel
Chacón Mendoza, Tito Gabriel
author_role author
author2 Bustamante Zúñiga, Rommel
Chacón Mendoza, Tito Gabriel
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Salazar Osores, Edilberto Luis Pedro
dc.contributor.author.fl_str_mv Bustamante Zúñiga, Edelmira Jenny
Bustamante Zúñiga, Rommel
Chacón Mendoza, Tito Gabriel
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Ventas corporativas
Industria wellness
Plan de negocio
topic Ventas corporativas
Industria wellness
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description El plan de negocio propuesto busca diseñar un modelo de negocio que propone la práctica de Yoga y Mindfulness dentro de los planes de beneficios de las empresas para sus colaboradores, una alternativa diferente que sea operativa y económicamente factible. La oportunidad de negocio y la motivación se dan por las tendencias actuales (EUROMONITOR, 2018) donde existe un creciente enfoque en el cuidado del bienestar de la salud a nivel físico y emocional a través de la gestión del estrés, debido a los cambios en el entorno laboral y social se dan con mayor incidencia en grandes ciudades como Lima. Por otro lado, el crecimiento del mercado Wellnes o de Bienestar y Salud, manifiesta la inquietud de las personas sobre la búsqueda de prácticas no convencionales para el logro del balance entre cuerpo, mente y espíritu que les permita mantener y mejorar su salud elevando su estado de conciencia con el fin de equilibrar su vida personal y laboral. Como expresa en su Constitución la Organización Mundial de la Salud: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS, 2010). El uso de la metodología utilizada está basado en el Modelo Canvas (Osterwalder & Pigneur, 2010) considerando los puntos más importantes en un resumen visual y práctico. Esta información aunada a la encuesta de mercado permitió determinar el público objetivo en las medianas y grandes empresas con un alto interés en el bienestar y salud del capital humano, gestionar y retener el talento y ser reconocidas como organizaciones saludables. La empresa contara con un estudio de yoga y una oficina de contacto en el distrito de Miraflores, ubicado en la zona de influencia empresarial correspondiente a Lima Centro, donde se concentra el 33% de la oferta de yoga y brindará sus servicios ofreciendo un paquete de servicios regular y/o diseñando paquetes de acuerdo a las necesidades u objetivos de las empresas basados en prácticas físicas y mentales de diferentes tipos de yoga con énfasis en las prácticas con fines restaurativos y de relajación como Meditación Mindfulness. En la evaluación económica del Plan de Negocio se obtiene una rentabilidad positiva. Los resultados muestran una inversión inicial de S/. 172,695.00 de los cuales S/. 128,430.00 son inversiones en Activo Fijo, S/. 2,003.00 Activo Intangible y S/. 42,262.00 a Capital de Trabajo. Considerando un escenario esperado con la venta anual de 73 paquetes y la asistencia de 20 personas promedio por práctica de 6 sesiones por paquete, se alcanzaría una utilidad neta anual de S/. 38,645.22 en el primer año. Considerando los distintos escenarios sólo en el pesimista se obtiene una TIR de -4.00%, en el esperado de 38.06% y en el optimista 54,76%. El Valor Actual Neto Económico (VANE) es de S/. 148,578.42 y la Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE) 38.06%. Los flujos económicos se reflejan positivamente a partir del primer año siendo en el año 2020 de S/. 70,418.72 y alcanzando los S/. 136,376.19 al 2024. Respecto al flujo financiero se registra S/. 50,230.89 en el año 2020 llegando a S/. 114,219.16 al 2024. De acuerdo a cifras del estudio de mercado desarrollado, existe un mercado efectivo de 1104 medianas y grandes empresas en el año 2019.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-28T23:49:17Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-28T23:49:17Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2432
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2432
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2432/6/Edelmira%20Bustamante_Rommel%20Bustamante_Tito%20chacon_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2432/1/Edelmira%20Bustamante_Rommel%20Bustamante_Tito%20chacon_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2432/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2432/5/Edelmira%20Bustamante_Rommel%20Bustamante_Tito%20chacon_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv f7723ea635703f64f68a2715f3661326
2061f799798e1edf9407b1b3884e07ef
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6f8ac3dcb09371452549a90906f4b1e0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984859403976704
spelling Salazar Osores, Edilberto Luis PedroBustamante Zúñiga, Edelmira JennyBustamante Zúñiga, RommelChacón Mendoza, Tito Gabriel2019-11-28T23:49:17Z2019-11-28T23:49:17Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2432El plan de negocio propuesto busca diseñar un modelo de negocio que propone la práctica de Yoga y Mindfulness dentro de los planes de beneficios de las empresas para sus colaboradores, una alternativa diferente que sea operativa y económicamente factible. La oportunidad de negocio y la motivación se dan por las tendencias actuales (EUROMONITOR, 2018) donde existe un creciente enfoque en el cuidado del bienestar de la salud a nivel físico y emocional a través de la gestión del estrés, debido a los cambios en el entorno laboral y social se dan con mayor incidencia en grandes ciudades como Lima. Por otro lado, el crecimiento del mercado Wellnes o de Bienestar y Salud, manifiesta la inquietud de las personas sobre la búsqueda de prácticas no convencionales para el logro del balance entre cuerpo, mente y espíritu que les permita mantener y mejorar su salud elevando su estado de conciencia con el fin de equilibrar su vida personal y laboral. Como expresa en su Constitución la Organización Mundial de la Salud: “La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades” (OMS, 2010). El uso de la metodología utilizada está basado en el Modelo Canvas (Osterwalder & Pigneur, 2010) considerando los puntos más importantes en un resumen visual y práctico. Esta información aunada a la encuesta de mercado permitió determinar el público objetivo en las medianas y grandes empresas con un alto interés en el bienestar y salud del capital humano, gestionar y retener el talento y ser reconocidas como organizaciones saludables. La empresa contara con un estudio de yoga y una oficina de contacto en el distrito de Miraflores, ubicado en la zona de influencia empresarial correspondiente a Lima Centro, donde se concentra el 33% de la oferta de yoga y brindará sus servicios ofreciendo un paquete de servicios regular y/o diseñando paquetes de acuerdo a las necesidades u objetivos de las empresas basados en prácticas físicas y mentales de diferentes tipos de yoga con énfasis en las prácticas con fines restaurativos y de relajación como Meditación Mindfulness. En la evaluación económica del Plan de Negocio se obtiene una rentabilidad positiva. Los resultados muestran una inversión inicial de S/. 172,695.00 de los cuales S/. 128,430.00 son inversiones en Activo Fijo, S/. 2,003.00 Activo Intangible y S/. 42,262.00 a Capital de Trabajo. Considerando un escenario esperado con la venta anual de 73 paquetes y la asistencia de 20 personas promedio por práctica de 6 sesiones por paquete, se alcanzaría una utilidad neta anual de S/. 38,645.22 en el primer año. Considerando los distintos escenarios sólo en el pesimista se obtiene una TIR de -4.00%, en el esperado de 38.06% y en el optimista 54,76%. El Valor Actual Neto Económico (VANE) es de S/. 148,578.42 y la Tasa Interna de Retorno Económica (TIRE) 38.06%. Los flujos económicos se reflejan positivamente a partir del primer año siendo en el año 2020 de S/. 70,418.72 y alcanzando los S/. 136,376.19 al 2024. Respecto al flujo financiero se registra S/. 50,230.89 en el año 2020 llegando a S/. 114,219.16 al 2024. De acuerdo a cifras del estudio de mercado desarrollado, existe un mercado efectivo de 1104 medianas y grandes empresas en el año 2019.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPVentas corporativasIndustria wellnessPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Yoga y mindfulness corporativo: estrategias y herramientas para organizaciones saludablesinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Administración de Empresas461857444141680029611225413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILEdelmira Bustamante_Rommel Bustamante_Tito chacon_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgEdelmira Bustamante_Rommel Bustamante_Tito chacon_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9159http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2432/6/Edelmira%20Bustamante_Rommel%20Bustamante_Tito%20chacon_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgf7723ea635703f64f68a2715f3661326MD56ORIGINALEdelmira Bustamante_Rommel Bustamante_Tito chacon_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfEdelmira Bustamante_Rommel Bustamante_Tito chacon_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfapplication/pdf2395566http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2432/1/Edelmira%20Bustamante_Rommel%20Bustamante_Tito%20chacon_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf2061f799798e1edf9407b1b3884e07efMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2432/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTEdelmira Bustamante_Rommel Bustamante_Tito chacon_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtEdelmira Bustamante_Rommel Bustamante_Tito chacon_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain273573http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2432/5/Edelmira%20Bustamante_Rommel%20Bustamante_Tito%20chacon_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt6f8ac3dcb09371452549a90906f4b1e0MD5520.500.12867/2432oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/24322021-11-18 00:02:12.722Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.95948
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).