Eficacia de la programación neurolingüística (PNL) en la disminución de los riesgos psicosociales del personal de las áreas de residuos sólidos y cisternas en la Municipalidad de Socabaya

Descripción del Articulo

El trabajo titulado, “Eficacia de la programación neurolingüística (PNL) en la disminución de los riesgos psicosociales del personal de las áreas de Residuos Sólidos y Cisternas en la Municipalidad de Socabaya” la cual tiene como objetivo evaluar la capacidad de la programación neurolingüística (PNL...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chavez Rojas, Leonel Jeampier
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7064
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7064
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Salud laboral
Seguridad laboral
Programación neurolingüística
Riesgos psicosociales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El trabajo titulado, “Eficacia de la programación neurolingüística (PNL) en la disminución de los riesgos psicosociales del personal de las áreas de Residuos Sólidos y Cisternas en la Municipalidad de Socabaya” la cual tiene como objetivo evaluar la capacidad de la programación neurolingüística (PNL) para disminuir los riesgos psicosociales entre los trabajadores de las áreas de Residuos Sólidos y Cisternas del Municipio de Socabaya, teniendo como instrumento utilizado es el manual de la técnica CoPsoQ-istas21. Se ha utilizado como población de investigación y como referencia las áreas de residuos sólidos y cisternas de la Municipalidad de Socabaya, Arequipa. La muestra está constituida por 33 empleados públicos, de ahí el término "trabajadores obreros". Para la presente investigación se utilizan métodos de investigación cuantitativos, descriptivos y pre-experimentales, que a su vez se utilizará un cuestionario para el muestreo bajo el método CoPsoQ-istas21. versión media. En cuanto a los resultados, se aplicó un programa de formación basado en la PNL para mostrar la eficacia del programa aplicado; además en la investigación, se puede demostrar no se creó un ambiente de trabajo efectivo en la unidad estructural investigada antes de que se llevara a cabo la investigación, y en segundo lugar, utilizando encuestas posteriores es posible probar que los empleados aprendieron activamente el entrenamiento de PNL impartido y, en última instancia, han disminuido los déficits después del entrenamiento con PNL.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).