Significado del constructo calidad de la educación desde la perspectiva de los estudiantes universitarios del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de una universidad privada en Lima, durante el periodo 2019-I
Descripción del Articulo
        El presente estudio tiene como objetivo describir el significado que se otorga al constructo calidad de la educación en el contexto universitario desde las perspectivas de los estudiantes del cuarto ciclo de la facultad de ciencias empresariales de una universidad privada en Lima, durante el período...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú | 
| Repositorio: | UTP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2611 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2611 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Calidad de la educación Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| id | UTPD_8945b97904d2f9d12450fb719fe9680e | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2611 | 
| network_acronym_str | UTPD | 
| network_name_str | UTP-Institucional | 
| repository_id_str | 4782 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | Significado del constructo calidad de la educación desde la perspectiva de los estudiantes universitarios del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de una universidad privada en Lima, durante el periodo 2019-I | 
| title | Significado del constructo calidad de la educación desde la perspectiva de los estudiantes universitarios del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de una universidad privada en Lima, durante el periodo 2019-I | 
| spellingShingle | Significado del constructo calidad de la educación desde la perspectiva de los estudiantes universitarios del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de una universidad privada en Lima, durante el periodo 2019-I Carranza Carranza, Antonia Del Carmen Calidad de la educación Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| title_short | Significado del constructo calidad de la educación desde la perspectiva de los estudiantes universitarios del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de una universidad privada en Lima, durante el periodo 2019-I | 
| title_full | Significado del constructo calidad de la educación desde la perspectiva de los estudiantes universitarios del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de una universidad privada en Lima, durante el periodo 2019-I | 
| title_fullStr | Significado del constructo calidad de la educación desde la perspectiva de los estudiantes universitarios del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de una universidad privada en Lima, durante el periodo 2019-I | 
| title_full_unstemmed | Significado del constructo calidad de la educación desde la perspectiva de los estudiantes universitarios del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de una universidad privada en Lima, durante el periodo 2019-I | 
| title_sort | Significado del constructo calidad de la educación desde la perspectiva de los estudiantes universitarios del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de una universidad privada en Lima, durante el periodo 2019-I | 
| author | Carranza Carranza, Antonia Del Carmen | 
| author_facet | Carranza Carranza, Antonia Del Carmen | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Jara Nunayalle, Jadira Del Rocío | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | Carranza Carranza, Antonia Del Carmen | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | Calidad de la educación Educación | 
| topic | Calidad de la educación Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 | 
| description | El presente estudio tiene como objetivo describir el significado que se otorga al constructo calidad de la educación en el contexto universitario desde las perspectivas de los estudiantes del cuarto ciclo de la facultad de ciencias empresariales de una universidad privada en Lima, durante el período 2019 – I; asimismo, resulta oportuno precisar que la referida institución de educación superior se ubica en el distrito de San Juan de Lurigancho. La muestra fue no probabilística, por conveniencia, por lo que se contó con la participación de 31 alumnos del turno noche, tanto hombres como mujeres, provenientes principalmente de centros educativos estatales, localizados en provincia como en Lima, primordialmente en San Juan de Lurigancho. Cabe agregar que 10 fueron entrevistados proporcionando la primera recogida de datos, 21 tomaron parte de los grupos focales, cuya información constituyó el segundo acopio de datos cualitativos, con el propósito de garantizar la fiabilidad de la información y una perspectiva holística. La metodología utilizada en la presente investigación desarrolla un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y de diseño fenomenológico de tipo transversal. Para tal efecto, se aplicó la técnica de la entrevista y la de grupo focal; esta última, a fin de realizar la triangulación o validación de la información. Como resultados se obtuvo que la variable “Significado del constructo calidad de la educación”, definida en función de tres categorías, tales como formación profesional, bien común social y agente de cambio, significa para los estudiantes un proceso tanto personal como social, en la que los docentes cumplen el rol de guías éticos, identificando en sus experiencias universitarias el uso de habilidades, manifestando su apertura al desarrollo del pensamiento creativo y estimando al trabajo en equipo como la actividad que más favorece su despliegue; igualmente, reconocen que sus comportamientos en el contexto de la universidad se orientan por valores y antivalores, manifestando que todos los peruanos, incluyendo a los universitarios, tienen responsabilidad en la solución de los problemas del país; del mismo modo, asintieron las acciones en las que se reconocen como agentes de cambio. Finalmente, se concluye que en el significado que otorgan los estudiantes al constructo calidad de la educación, se prioriza el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes; así como la necesidad de asumir un papel más activo en su experiencia como universitarios (as). | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2020-01-14T16:34:01Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2020-01-14T16:34:01Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2019 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/masterThesis | 
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | masterThesis | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2611 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12867/2611 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad Tecnológica del Perú | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Universidad Tecnológica del Perú Repositorio Institucional - UTP | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP | 
| instname_str | Universidad Tecnológica del Perú | 
| instacron_str | UTP | 
| institution | UTP | 
| reponame_str | UTP-Institucional | 
| collection | UTP-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2611/6/Antonia%20Carranza_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2611/1/Antonia%20Carranza_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2611/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2611/5/Antonia%20Carranza_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 93c0a8312d3c0a55f569025dca312adc f44650f04a719d89545a6d3ae45da2e2 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 201c229d8e4070f75ae4ba12c96fdb2b | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@utp.edu.pe | 
| _version_ | 1817984921240600576 | 
| spelling | Jara Nunayalle, Jadira Del RocíoCarranza Carranza, Antonia Del Carmen2020-01-14T16:34:01Z2020-01-14T16:34:01Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2611El presente estudio tiene como objetivo describir el significado que se otorga al constructo calidad de la educación en el contexto universitario desde las perspectivas de los estudiantes del cuarto ciclo de la facultad de ciencias empresariales de una universidad privada en Lima, durante el período 2019 – I; asimismo, resulta oportuno precisar que la referida institución de educación superior se ubica en el distrito de San Juan de Lurigancho. La muestra fue no probabilística, por conveniencia, por lo que se contó con la participación de 31 alumnos del turno noche, tanto hombres como mujeres, provenientes principalmente de centros educativos estatales, localizados en provincia como en Lima, primordialmente en San Juan de Lurigancho. Cabe agregar que 10 fueron entrevistados proporcionando la primera recogida de datos, 21 tomaron parte de los grupos focales, cuya información constituyó el segundo acopio de datos cualitativos, con el propósito de garantizar la fiabilidad de la información y una perspectiva holística. La metodología utilizada en la presente investigación desarrolla un enfoque cualitativo, de alcance descriptivo y de diseño fenomenológico de tipo transversal. Para tal efecto, se aplicó la técnica de la entrevista y la de grupo focal; esta última, a fin de realizar la triangulación o validación de la información. Como resultados se obtuvo que la variable “Significado del constructo calidad de la educación”, definida en función de tres categorías, tales como formación profesional, bien común social y agente de cambio, significa para los estudiantes un proceso tanto personal como social, en la que los docentes cumplen el rol de guías éticos, identificando en sus experiencias universitarias el uso de habilidades, manifestando su apertura al desarrollo del pensamiento creativo y estimando al trabajo en equipo como la actividad que más favorece su despliegue; igualmente, reconocen que sus comportamientos en el contexto de la universidad se orientan por valores y antivalores, manifestando que todos los peruanos, incluyendo a los universitarios, tienen responsabilidad en la solución de los problemas del país; del mismo modo, asintieron las acciones en las que se reconocen como agentes de cambio. Finalmente, se concluye que en el significado que otorgan los estudiantes al constructo calidad de la educación, se prioriza el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes; así como la necesidad de asumir un papel más activo en su experiencia como universitarios (as).Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPCalidad de la educaciónEducaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 Significado del constructo calidad de la educación desde la perspectiva de los estudiantes universitarios del cuarto ciclo de la Facultad de Ciencias Empresariales de una universidad privada en Lima, durante el periodo 2019-Iinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Docencia Universitaria y Gestión EducativaUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Docencia Universitaria y Gestión Educativa09509429131337http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILAntonia Carranza_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgAntonia Carranza_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11953http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2611/6/Antonia%20Carranza_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.jpg93c0a8312d3c0a55f569025dca312adcMD56ORIGINALAntonia Carranza_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfAntonia Carranza_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdfapplication/pdf6515256http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2611/1/Antonia%20Carranza_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdff44650f04a719d89545a6d3ae45da2e2MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2611/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTAntonia Carranza_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtAntonia Carranza_Trabajo de Investigacion_Maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain654140http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2611/5/Antonia%20Carranza_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2019.pdf.txt201c229d8e4070f75ae4ba12c96fdb2bMD5520.500.12867/2611oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/26112021-11-18 00:35:24.476Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
| score | 13.932078 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            