Exportación de pantalones jeans de tela Eco Denim sin anilina a España, ciudad de Madrid

Descripción del Articulo

En la actualidad el Perú es reconocido mundialmente en diversos rubros dentro de los cuales destaca la producción textil y la calidad de sus prendas, países como EEUU y países europeos conocen esta calidad superior y por ello se ha incrementado el flujo comercial de exportaciones a estos mercados. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Suarez Cuaila, Jenny Anabel, Ventocilla Melgar, Anthony Raiph, Villanueva Esquives, Karina Janneth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4236
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4236
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Prendas de vestir
Exportaciones
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_88ffa7b5ab81d32ec11e55bd08c300a5
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4236
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Exportación de pantalones jeans de tela Eco Denim sin anilina a España, ciudad de Madrid
title Exportación de pantalones jeans de tela Eco Denim sin anilina a España, ciudad de Madrid
spellingShingle Exportación de pantalones jeans de tela Eco Denim sin anilina a España, ciudad de Madrid
Suarez Cuaila, Jenny Anabel
Prendas de vestir
Exportaciones
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Exportación de pantalones jeans de tela Eco Denim sin anilina a España, ciudad de Madrid
title_full Exportación de pantalones jeans de tela Eco Denim sin anilina a España, ciudad de Madrid
title_fullStr Exportación de pantalones jeans de tela Eco Denim sin anilina a España, ciudad de Madrid
title_full_unstemmed Exportación de pantalones jeans de tela Eco Denim sin anilina a España, ciudad de Madrid
title_sort Exportación de pantalones jeans de tela Eco Denim sin anilina a España, ciudad de Madrid
author Suarez Cuaila, Jenny Anabel
author_facet Suarez Cuaila, Jenny Anabel
Ventocilla Melgar, Anthony Raiph
Villanueva Esquives, Karina Janneth
author_role author
author2 Ventocilla Melgar, Anthony Raiph
Villanueva Esquives, Karina Janneth
author2_role author
author
dc.contributor.author.fl_str_mv Suarez Cuaila, Jenny Anabel
Ventocilla Melgar, Anthony Raiph
Villanueva Esquives, Karina Janneth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prendas de vestir
Exportaciones
Plan de negocio
topic Prendas de vestir
Exportaciones
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description En la actualidad el Perú es reconocido mundialmente en diversos rubros dentro de los cuales destaca la producción textil y la calidad de sus prendas, países como EEUU y países europeos conocen esta calidad superior y por ello se ha incrementado el flujo comercial de exportaciones a estos mercados. A lo indicado se suma que dichos mercados están incorporando a sus prácticas empresariales nuevas formas de combinar calidad con sostenibilidad y con ello cuidado del medio ambiente especialmente en el sector textil, lo cual genera una oportunidad para las empresas que puedan ofrecer la combinación de ambos. En el presente plan de negocios de exportación se busca dar a conocer una nueva propuesta de valor en moda sostenible y consiste en la exportación de pantalones jeans de tela ecodenim sin anilina al mercado español. Se realiza, en primer lugar, una matriz de selección de mercado, siendo la ciudad de Madrid, España el lugar de destino donde destacó su PBI per cápita, entre otros indicadores macroeconómicos que mostraban estabilidad y solvencia financiera además de tendencias de consumo de cultura ecológica. De igual manera, se elabora un estudio de mercado que ayuda a cuantificar la demanda de pantalones jeans ecoamigables mediante el análisis del perfil del cliente español en este caso mujeres entre 20 y 40 años de edad, el promedio de compra de pantalones jeans al año, fidelidad a alguna marca, cultura de sostenibilidad y la demanda histórica. Concluyendo que existe un nicho de mercado el cual se puede aprovechar. También se desarrolla un plan de mercadotecnia para poder ingresar al mercado español donde se determinó trabajar inicialmente con distribuidores minoristas, pero que la relación entre empresa exportadora-cliente final se realice mediante los medios de comercialización online. Para ello se planea destinar el 2% de los ingresos a la publicidad y mantenimiento de las plataformas e commerce. Se desea materializar este plan de negocios de exportación mediante la creación de la empresa Healthy Jeans SAC y para ello se realiza todo el trazo desde la creación de la parte gerencial y aspectos legales hasta los costos de exportación donde se está considerando como mejor opción utilizar el incotems FCR el cual incluye el costo del flete, este incoterms permite fijar el precio de venta y delimitar responsabilidades respecto a la entrega de la mercancía. El precio de venta final por unidad será de $26.92 precio CFR. Por último, se realiza un plan económico financiero el cual muestra una inversión inicial proyectada de s/. 255,723.00 conformada por s/. 180,000.00 que es el aporte de los inversionistas (capital propio) y un préstamo bancario de s/. 75,723. Dentro del análisis de este estudio de inversiones se pudo validar la viabilidad del proyecto de negocios al obtenerse indicadores positivos con un COK de 11.59% que representa el interés que genera la empresa para los inversionistas, un TIR de 104%, y un PRI de 1-0.072M que muestra el tiempo de retorno de inversión.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-07-05T14:33:29Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-07-05T14:33:29Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4236
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4236
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4236/1/Jenny_Suarez_Anthony_Ventocilla_Karina_Villanueva_Programa_Especial_de_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4236/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4236/5/Jenny_Suarez_Anthony_Ventocilla_Karina_Villanueva_Programa_Especial_de_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4236/6/Jenny_Suarez_Anthony_Ventocilla_Karina_Villanueva_Programa_Especial_de_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv bdfd761a4ba2da2e2f706f6ad19c3d41
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
65782eeb04d504514cbb2b9e07600e9c
152e2556a2d8f16b47e633cb790f53cb
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984870454919168
spelling Suarez Cuaila, Jenny AnabelVentocilla Melgar, Anthony RaiphVillanueva Esquives, Karina Janneth2021-07-05T14:33:29Z2021-07-05T14:33:29Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/4236En la actualidad el Perú es reconocido mundialmente en diversos rubros dentro de los cuales destaca la producción textil y la calidad de sus prendas, países como EEUU y países europeos conocen esta calidad superior y por ello se ha incrementado el flujo comercial de exportaciones a estos mercados. A lo indicado se suma que dichos mercados están incorporando a sus prácticas empresariales nuevas formas de combinar calidad con sostenibilidad y con ello cuidado del medio ambiente especialmente en el sector textil, lo cual genera una oportunidad para las empresas que puedan ofrecer la combinación de ambos. En el presente plan de negocios de exportación se busca dar a conocer una nueva propuesta de valor en moda sostenible y consiste en la exportación de pantalones jeans de tela ecodenim sin anilina al mercado español. Se realiza, en primer lugar, una matriz de selección de mercado, siendo la ciudad de Madrid, España el lugar de destino donde destacó su PBI per cápita, entre otros indicadores macroeconómicos que mostraban estabilidad y solvencia financiera además de tendencias de consumo de cultura ecológica. De igual manera, se elabora un estudio de mercado que ayuda a cuantificar la demanda de pantalones jeans ecoamigables mediante el análisis del perfil del cliente español en este caso mujeres entre 20 y 40 años de edad, el promedio de compra de pantalones jeans al año, fidelidad a alguna marca, cultura de sostenibilidad y la demanda histórica. Concluyendo que existe un nicho de mercado el cual se puede aprovechar. También se desarrolla un plan de mercadotecnia para poder ingresar al mercado español donde se determinó trabajar inicialmente con distribuidores minoristas, pero que la relación entre empresa exportadora-cliente final se realice mediante los medios de comercialización online. Para ello se planea destinar el 2% de los ingresos a la publicidad y mantenimiento de las plataformas e commerce. Se desea materializar este plan de negocios de exportación mediante la creación de la empresa Healthy Jeans SAC y para ello se realiza todo el trazo desde la creación de la parte gerencial y aspectos legales hasta los costos de exportación donde se está considerando como mejor opción utilizar el incotems FCR el cual incluye el costo del flete, este incoterms permite fijar el precio de venta y delimitar responsabilidades respecto a la entrega de la mercancía. El precio de venta final por unidad será de $26.92 precio CFR. Por último, se realiza un plan económico financiero el cual muestra una inversión inicial proyectada de s/. 255,723.00 conformada por s/. 180,000.00 que es el aporte de los inversionistas (capital propio) y un préstamo bancario de s/. 75,723. Dentro del análisis de este estudio de inversiones se pudo validar la viabilidad del proyecto de negocios al obtenerse indicadores positivos con un COK de 11.59% que representa el interés que genera la empresa para los inversionistas, un TIR de 104%, y un PRI de 1-0.072M que muestra el tiempo de retorno de inversión.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPPrendas de vestirExportacionesPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Exportación de pantalones jeans de tela Eco Denim sin anilina a España, ciudad de Madridinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Administración de Negocios InternacionalesLicenciado en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración de Negocios InternacionalesAdministración de Empresas436992914778513272809582416026413056http://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeSuficienciaProfesionalORIGINALJenny_Suarez_Anthony_Ventocilla_Karina_Villanueva_Programa_Especial_de_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdfJenny_Suarez_Anthony_Ventocilla_Karina_Villanueva_Programa_Especial_de_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdfapplication/pdf8603460http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4236/1/Jenny_Suarez_Anthony_Ventocilla_Karina_Villanueva_Programa_Especial_de_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdfbdfd761a4ba2da2e2f706f6ad19c3d41MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4236/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJenny_Suarez_Anthony_Ventocilla_Karina_Villanueva_Programa_Especial_de_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtJenny_Suarez_Anthony_Ventocilla_Karina_Villanueva_Programa_Especial_de_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain409536http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4236/5/Jenny_Suarez_Anthony_Ventocilla_Karina_Villanueva_Programa_Especial_de_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdf.txt65782eeb04d504514cbb2b9e07600e9cMD55THUMBNAILJenny_Suarez_Anthony_Ventocilla_Karina_Villanueva_Programa_Especial_de_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgJenny_Suarez_Anthony_Ventocilla_Karina_Villanueva_Programa_Especial_de_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15556http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4236/6/Jenny_Suarez_Anthony_Ventocilla_Karina_Villanueva_Programa_Especial_de_Titulacion_Titulo_Profesional_2019.pdf.jpg152e2556a2d8f16b47e633cb790f53cbMD5620.500.12867/4236oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/42362021-11-18 03:04:34.856Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).