El aprendizaje basado en proyectos como estrategia para fortalecer las competencias específicas del curso de Mecánica de Fluidos en los estudiantes de Ingeniería Eléctrica de una universidad pública del callao en el 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explicar manera en que la aplicación de la estrategia aprendizaje basado en proyectos fortalece las competencias específicas comprensión del comportamiento de los fluidos y aplicación de los conocimientos de la Mecánica de Fluidos a la práctic...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: García Pérez, Mario Alberto, Cateriano Calderón, Margarita del Carmen
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje basado en proyectos (ABP)
Estrategias de enseñanza-aprendizaje
Aprendizaje significativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explicar manera en que la aplicación de la estrategia aprendizaje basado en proyectos fortalece las competencias específicas comprensión del comportamiento de los fluidos y aplicación de los conocimientos de la Mecánica de Fluidos a la práctica en los estudiantes del curso de Mecánica de Fluidos del cuarto ciclo de la carrera de Ingeniería Eléctrica de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de una universidad pública del Callao, en el 2018. La metodología empleada desarrolla el enfoque cualitativo, de alcance explicativo y de diseño fenomenológico. Los resultados obtenidos de la evaluación de las calificaciones promedio de los estudiantes durante los últimos siete años (2010-2016) revelan que solo un 5% de estudiantes obtiene promedios que califican como “buenos”, con notas comprendidas entre 14 y 17; un 43% de ellos califica como “regular”, con notas entre 11 y 13; y, un 52% desaprueba el curso, con notas de 0 a 10. Asimismo, en las encuestas realizadas a los estudiantes, en el semestre académico 2018-A, un 68% de estos manifestaron haber logrado la competencia específica comprensión del comportamiento de los fluidos, pero también, un 59% de ellos señalaron no haber logrado la competencia aplicación de los conocimientos de la Mecánica de Fluidos a la práctica. Con la finalidad de corregir esta situación, en el semestre 2018-B, se aplicó la estrategia del aprendizaje basado en proyectos, cuya evaluación final demostró que se lograron fortalecer ambas competencias entre los estudiantes del curso de Mecánica de Fluidos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).