Comprensión lectora de textos argumentativos: una revisión sistemática desde el nivel básico hasta el universitario
Descripción del Articulo
El presente estudio de revisión sistemática aborda el tema de la comprensión lectora de textos argumentativos en estudiantes de educación básica y superior. El objetivo primordial es identificar y analizar las estrategias que permitan mejorar la comprensión lectora en textos de corte argumentativo....
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6842 |
Enlace del recurso: | https://doi.org/10.33936/rehuso.v8i1.4980 https://hdl.handle.net/20.500.12867/6842 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comprensión lectora Estrategias de enseñanza-aprendizaje Argumentación (Lingüística) https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio de revisión sistemática aborda el tema de la comprensión lectora de textos argumentativos en estudiantes de educación básica y superior. El objetivo primordial es identificar y analizar las estrategias que permitan mejorar la comprensión lectora en textos de corte argumentativo. Para ello, se realizó una búsqueda sistemática de artículos de investigación publicados desde inicios del 2018 hasta junio del 2022. Las bases de datos consultadas fueron Scopus, Web of Sicence, Scielo y Dialnet. Considerando los criterios de inclusión y exclusión para esta investigación, se seleccionaron 26 artículos científicos siguiendo el modelo Prisma. Se concluye que la comprensión lectora de textos argumentativos requiere el manejo de la estructura textual y el empleo de estrategias para procesar la información. Asimismo, es importante considerar que el proceso lector del texto argumentativo está sujeto a factores motivacionales, socioculturales y léxicos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).