Uso de las redes sociales y su incidencia en las exportaciones de las pymes exportadoras del sector textil confecciones en el Emporio Comercial de Gamarra entre los periodos 2015 –2018
Descripción del Articulo
La presente investigación pretende determinar si el uso de las redes sociales incidió en las exportaciones de las pymes exportadoras del sector textil confecciones en el emporio comercial de Gamarra entre los periodos 2015 a 2018. En este sentido se realizó esta investigación tomando como muestra re...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4498 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/4498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Redes sociales en línea Pequeña y mediana empresa (PyME) Exportaciones Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_86b7e4fb611e95f80b01da3d0c24a404 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4498 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Uso de las redes sociales y su incidencia en las exportaciones de las pymes exportadoras del sector textil confecciones en el Emporio Comercial de Gamarra entre los periodos 2015 –2018 |
title |
Uso de las redes sociales y su incidencia en las exportaciones de las pymes exportadoras del sector textil confecciones en el Emporio Comercial de Gamarra entre los periodos 2015 –2018 |
spellingShingle |
Uso de las redes sociales y su incidencia en las exportaciones de las pymes exportadoras del sector textil confecciones en el Emporio Comercial de Gamarra entre los periodos 2015 –2018 Huaman Espinoza, Deyna Karen Redes sociales en línea Pequeña y mediana empresa (PyME) Exportaciones Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Uso de las redes sociales y su incidencia en las exportaciones de las pymes exportadoras del sector textil confecciones en el Emporio Comercial de Gamarra entre los periodos 2015 –2018 |
title_full |
Uso de las redes sociales y su incidencia en las exportaciones de las pymes exportadoras del sector textil confecciones en el Emporio Comercial de Gamarra entre los periodos 2015 –2018 |
title_fullStr |
Uso de las redes sociales y su incidencia en las exportaciones de las pymes exportadoras del sector textil confecciones en el Emporio Comercial de Gamarra entre los periodos 2015 –2018 |
title_full_unstemmed |
Uso de las redes sociales y su incidencia en las exportaciones de las pymes exportadoras del sector textil confecciones en el Emporio Comercial de Gamarra entre los periodos 2015 –2018 |
title_sort |
Uso de las redes sociales y su incidencia en las exportaciones de las pymes exportadoras del sector textil confecciones en el Emporio Comercial de Gamarra entre los periodos 2015 –2018 |
author |
Huaman Espinoza, Deyna Karen |
author_facet |
Huaman Espinoza, Deyna Karen |
author_role |
author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Mansilla Huamán de Valencia, Otilia |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Huaman Espinoza, Deyna Karen |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Redes sociales en línea Pequeña y mediana empresa (PyME) Exportaciones Industria textil |
topic |
Redes sociales en línea Pequeña y mediana empresa (PyME) Exportaciones Industria textil https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
La presente investigación pretende determinar si el uso de las redes sociales incidió en las exportaciones de las pymes exportadoras del sector textil confecciones en el emporio comercial de Gamarra entre los periodos 2015 a 2018. En este sentido se realizó esta investigación tomando como muestra representativa a 50 pequeñas y medianas empresas exportadoras que permite analizar si dichas pymes utilizan las redes sociales como un medio de promocionar sus productos a nivel internacional y si el uso incidió en sus exportaciones; lo cual se recopilaron informaciones de Promperú y Sunat respecto a las exportaciones de algunas pymes de Gamarra, asimismo se contaron con la encuesta y entrevista a los expertos; dado que la investigación es de enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). Informaciones necesarias para describir las variables y analizar su incidencia; para ello se determinó el uso, actividades, conocimiento y publicidad en redes sociales sobre las exportaciones que se dan en pymes. A nivel cualitativo los expertos describen la problemática de las pymes de Gamarra frente al uso de las redes sociales; ya sea por su gestión empírica, carencia de recursos y la falta de capacitación, entre otras problemáticas. A pesar de ello; se observaron que algunas pymes están adoptando las redes sociales en sus operaciones comerciales a nivel internacional, un mecanismo idóneo para insertarse en el mercado internacional y de fomentar sus exportaciones. Respecto al nivel cuantitativo, se procesaron la información de las encuestas a través del programa SPSS versión 26. Como resultado nos indica que el valor de significancia de p= 0,000<0.05, con un nivel de correlación spearman de 0.539, el resultado positivo nos permite demostrar que el uso de las redes sociales incidió significativamente en las exportaciones de las pymes del sector textil confecciones de Gamarra entre los periodos 2015 a 2018. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-10-18T23:38:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-10-18T23:38:58Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4498 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/4498 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4498/5/Deyna_Huaman_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4498/6/Deyna_Huaman_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4498/7/Deyna_Huaman_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4498/2/license.txt |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
01d1225663494bd0a7f3a1f3c41fb79f b0827874676ec28ceb94afa3f686f968 424b92e0ac544a41d5c38ddc110ae7ee 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984885399224320 |
spelling |
Mansilla Huamán de Valencia, OtiliaHuaman Espinoza, Deyna Karen2021-10-18T23:38:58Z2021-10-18T23:38:58Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/4498La presente investigación pretende determinar si el uso de las redes sociales incidió en las exportaciones de las pymes exportadoras del sector textil confecciones en el emporio comercial de Gamarra entre los periodos 2015 a 2018. En este sentido se realizó esta investigación tomando como muestra representativa a 50 pequeñas y medianas empresas exportadoras que permite analizar si dichas pymes utilizan las redes sociales como un medio de promocionar sus productos a nivel internacional y si el uso incidió en sus exportaciones; lo cual se recopilaron informaciones de Promperú y Sunat respecto a las exportaciones de algunas pymes de Gamarra, asimismo se contaron con la encuesta y entrevista a los expertos; dado que la investigación es de enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo). Informaciones necesarias para describir las variables y analizar su incidencia; para ello se determinó el uso, actividades, conocimiento y publicidad en redes sociales sobre las exportaciones que se dan en pymes. A nivel cualitativo los expertos describen la problemática de las pymes de Gamarra frente al uso de las redes sociales; ya sea por su gestión empírica, carencia de recursos y la falta de capacitación, entre otras problemáticas. A pesar de ello; se observaron que algunas pymes están adoptando las redes sociales en sus operaciones comerciales a nivel internacional, un mecanismo idóneo para insertarse en el mercado internacional y de fomentar sus exportaciones. Respecto al nivel cuantitativo, se procesaron la información de las encuestas a través del programa SPSS versión 26. Como resultado nos indica que el valor de significancia de p= 0,000<0.05, con un nivel de correlación spearman de 0.539, el resultado positivo nos permite demostrar que el uso de las redes sociales incidió significativamente en las exportaciones de las pymes del sector textil confecciones de Gamarra entre los periodos 2015 a 2018.The present investigation tries to determine if the use of the social networks had an impact on the exports of the SMEs exporter of the textile and confections in the Emporium Commercial of Gamarra between the periods 2015 to 2018. In this sense, this research was carried out taking as a representative sample 50 small and medium exporting companies that allow analyzing whether SMEs use social networks as a means to promote their products internationally and whether the use affected their exports; which was collected the information from Promperú and Sunat regarding the exports of some SMEs inGamarra, identify with surveys and interviews with experts; given that the research is a mixed approach (qualitative and quantitative). Information necessary to describe the variables and analyze their incidence. For this were determined; the use, activities, knowledge and advertising on social networks about exports that are given in SMEAt a qualitative level, the experts describe the problems of SMEs in Gamarra facing the use of social networks, given by their empirical management, lack of resources and lack of training, among other problems. Despite this, it was observed that some SMEs are adopting in their commercial operations at international level, an ideal mechanism to enter the international market and promote their exports. The SPSS version 26 program was used to process the survey information. As a result, they indicate that the significance value of p = 0.000 <0.05, with a spearman correlation level of 0.539, a positive result that allows us to demonstrate that The use of social networks had a significant impact on the exports of exporting SMEs in the textile and clothing sector of the sector of the in the Emporium commercial of Gamarra, between the periods 2015 to 2018.Campus Lima Centroapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPRedes sociales en líneaPequeña y mediana empresa (PyME)ExportacionesIndustria textilhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Uso de las redes sociales y su incidencia en las exportaciones de las pymes exportadoras del sector textil confecciones en el Emporio Comercial de Gamarra entre los periodos 2015 –2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Administración de Negocios InternacionalesUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración de Negocios InternacionalesPregrado07960284https://orcid.org/0000-0001-5212-133945892826416026Ortiz Tello, Manuel ReynaldoPeña Pasco, Manuel EnriqueLazo Barra, Laura Alejandrahttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDeyna_Huaman_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdfDeyna_Huaman_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdfapplication/pdf3756912http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4498/5/Deyna_Huaman_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf01d1225663494bd0a7f3a1f3c41fb79fMD55TEXTDeyna_Huaman_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.txtDeyna_Huaman_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain135208http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4498/6/Deyna_Huaman_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.txtb0827874676ec28ceb94afa3f686f968MD56THUMBNAILDeyna_Huaman_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpgDeyna_Huaman_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg12707http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4498/7/Deyna_Huaman_Tesis_Titulo_Profesional_2020.pdf.jpg424b92e0ac544a41d5c38ddc110ae7eeMD57LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4498/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/4498oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/44982021-11-18 03:33:52.445Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.95948 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).