Aplicación de las 4R en la implementación de un taller de bicicletas en tiempos de pandemia en Lima Metropolitana

Descripción del Articulo

La necesidad de los ciudadanos de desplazamiento que generen menor contaminación en pandemia aunado al aislamiento de la sociedad, ha determinado que la humanidad vuelva a emplear a este modo de transporte (bicicletas), a efectos de reducir la contaminación, los tiempos de desplazamiento y potenciar...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Muñante Lavado, Miguel Eduardo, Quispe Torres, Lupita Del Carmen, Rosas Quezada, Gilmer Alfredo, Salazar Blanco, Melissa Del Carmen, Vásquez Navarrete, Jhonattan Alfonso
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6930
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/6930
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sostenibilidad ambiental
Protección del medio ambiente
Talleres mecánicos
Bicicletas y triciclos
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_85784bf34b656d4597dd4227e5932e1f
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/6930
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Aplicación de las 4R en la implementación de un taller de bicicletas en tiempos de pandemia en Lima Metropolitana
title Aplicación de las 4R en la implementación de un taller de bicicletas en tiempos de pandemia en Lima Metropolitana
spellingShingle Aplicación de las 4R en la implementación de un taller de bicicletas en tiempos de pandemia en Lima Metropolitana
Muñante Lavado, Miguel Eduardo
Sostenibilidad ambiental
Protección del medio ambiente
Talleres mecánicos
Bicicletas y triciclos
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Aplicación de las 4R en la implementación de un taller de bicicletas en tiempos de pandemia en Lima Metropolitana
title_full Aplicación de las 4R en la implementación de un taller de bicicletas en tiempos de pandemia en Lima Metropolitana
title_fullStr Aplicación de las 4R en la implementación de un taller de bicicletas en tiempos de pandemia en Lima Metropolitana
title_full_unstemmed Aplicación de las 4R en la implementación de un taller de bicicletas en tiempos de pandemia en Lima Metropolitana
title_sort Aplicación de las 4R en la implementación de un taller de bicicletas en tiempos de pandemia en Lima Metropolitana
author Muñante Lavado, Miguel Eduardo
author_facet Muñante Lavado, Miguel Eduardo
Quispe Torres, Lupita Del Carmen
Rosas Quezada, Gilmer Alfredo
Salazar Blanco, Melissa Del Carmen
Vásquez Navarrete, Jhonattan Alfonso
author_role author
author2 Quispe Torres, Lupita Del Carmen
Rosas Quezada, Gilmer Alfredo
Salazar Blanco, Melissa Del Carmen
Vásquez Navarrete, Jhonattan Alfonso
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Rojas García José Antonio
dc.contributor.author.fl_str_mv Muñante Lavado, Miguel Eduardo
Quispe Torres, Lupita Del Carmen
Rosas Quezada, Gilmer Alfredo
Salazar Blanco, Melissa Del Carmen
Vásquez Navarrete, Jhonattan Alfonso
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Sostenibilidad ambiental
Protección del medio ambiente
Talleres mecánicos
Bicicletas y triciclos
Plan de negocio
topic Sostenibilidad ambiental
Protección del medio ambiente
Talleres mecánicos
Bicicletas y triciclos
Plan de negocio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La necesidad de los ciudadanos de desplazamiento que generen menor contaminación en pandemia aunado al aislamiento de la sociedad, ha determinado que la humanidad vuelva a emplear a este modo de transporte (bicicletas), a efectos de reducir la contaminación, los tiempos de desplazamiento y potenciar el ejercicio cardiovascular, más aún si consideramos que en el Perú a través de la Ley N° 30396, se incentiva y se controla mediante normas el uso de este modo de transporte diferenciado, debiendo el Estado Peruano: incrementar y mejorar la infraestructura vial el correcto desenvolvimiento de los ciclistas y, el cuidado de la salud pública para reducir el contagio COVID-19, así como el impacto social en Lima Metropolitana. Por lo ya expuesto, existen factores que contribuyen a la contaminación, bicicletas en situación de desuso y/o en estado de obsolescencia que presentan óxidos en su integridad o parte de esta, por las malas prácticas de residuos sólidos, en ese sentido, que se prioriza el uso de medios alternativos de transporte evitando el contacto de las personas, siendo el uso de las bicicletas un medio de desplazamiento de personas. Esta problemática puede ser refaccionada o transformada en oportunidad de mercado con beneficios económicos, aplicando las 4R, (Reducción, Reutilización, Reciclaje y Recuperación), en la implementación de un taller de Bicicletas dejando las bicicletas operativas ya sea logrando su transformación y/o refacción como servicios como el pintado, acabado, cambio de piezas y accesorios (comercialización de bicicletas), buscando una ventaja diferencial a la propuesta de valor que se ofrece, bicicletas refaccionadas-transformadas y nuevas de buena calidad a especificación del cliente, como medio de transporte alternativo que ayude a preservar la ecología mediante el uso efectivo de los recursos, ofreciendo un producto sostenible y ecológico, para incentivar la protección de la salud. Y con relación a WOLKSBIKE, es el nombre del taller y su marca identificativa que aplicará las 4R, al momento de posicionarse en los mercados, con relación a la viabilidad del proyecto, se busca orientar el Plan de Negocio al sector socioeconómico “B” y “C” debido a la reducción de costos con accesorios de primera calidad y brindando un producto diferenciado, al refaccionar bicicletas usadas, las cuales pueden ser renovadas en su totalidad. Asimismo, se busca expandir a otros sectores de niveles socio económico más alto, ya que de la evaluación realizada se observa que, en dicho nivel, los usuarios de bicicletas no reparan ni restauran bicicletas por el contrario las venden a terceros, más aún, si se observa la situación de pandemia, y aprovechamiento de este emprendimiento de transformación y reparación de las bicicletas en situación de desuso y/o obsoletas aplicando las 4R [sic] A diferencia de los medios de transporte con mayor nivel de contaminación llámese autos particulares, transporte público (buses, micros, combis, taxis) y las motocicletas, ya que estos emplean combustible con un alto precio monetario además de no permitir el desarrollo de ejercicio cardiovascular, cuidado de la salud, responsabilidad social y conciencia ciudadana. La presente investigación para su financiamiento tiene propuesta una inversión inicial para la implementación del taller de bicicletas de S/ 200.000.00 (Doscientos Mil con 00/100 Soles), la cual se recuperará a largo plazo, puesto que el presente emprendimiento tiene tendencia al alza de manera exponencial, debido a los factores ya señalados.
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-05-09T04:28:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-05-09T04:28:57Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2022
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/6930
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/6930
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/4/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/5/M.Mu%c3%b1ante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/7/M.Mu%c3%b1ante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/9/M.Mu%c3%b1ante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Informe_de_Similitud.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/6/M.Mu%c3%b1ante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/8/M.Mu%c3%b1ante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/10/M.Mu%c3%b1ante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Informe_de_Similitud.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/1/M.Mu%c3%b1ante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/2/M.Mu%c3%b1ante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/3/M.Mu%c3%b1ante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Informe_de_Similitud.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
3ca481c9197815bca91e523078573f07
f0678503d5789d95c0cef23737f6843a
f249dd934a4984b7ae0adb30531c5391
ef020103d890ace95a9663e2a2789136
1286f93ff9593914d4ac965961911e2d
cf078ba7388670e17a727bb09185b19b
f24ac8b30783e7ea07ebd6b4e0304876
f2a1e128e7e463bbc75ed4acb53f5c50
2b9f3ed37f7024909bffd09049be67e2
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984900030005248
spelling Rojas García José AntonioMuñante Lavado, Miguel EduardoQuispe Torres, Lupita Del CarmenRosas Quezada, Gilmer AlfredoSalazar Blanco, Melissa Del CarmenVásquez Navarrete, Jhonattan Alfonso2023-05-09T04:28:57Z2023-05-09T04:28:57Z2022https://hdl.handle.net/20.500.12867/6930La necesidad de los ciudadanos de desplazamiento que generen menor contaminación en pandemia aunado al aislamiento de la sociedad, ha determinado que la humanidad vuelva a emplear a este modo de transporte (bicicletas), a efectos de reducir la contaminación, los tiempos de desplazamiento y potenciar el ejercicio cardiovascular, más aún si consideramos que en el Perú a través de la Ley N° 30396, se incentiva y se controla mediante normas el uso de este modo de transporte diferenciado, debiendo el Estado Peruano: incrementar y mejorar la infraestructura vial el correcto desenvolvimiento de los ciclistas y, el cuidado de la salud pública para reducir el contagio COVID-19, así como el impacto social en Lima Metropolitana. Por lo ya expuesto, existen factores que contribuyen a la contaminación, bicicletas en situación de desuso y/o en estado de obsolescencia que presentan óxidos en su integridad o parte de esta, por las malas prácticas de residuos sólidos, en ese sentido, que se prioriza el uso de medios alternativos de transporte evitando el contacto de las personas, siendo el uso de las bicicletas un medio de desplazamiento de personas. Esta problemática puede ser refaccionada o transformada en oportunidad de mercado con beneficios económicos, aplicando las 4R, (Reducción, Reutilización, Reciclaje y Recuperación), en la implementación de un taller de Bicicletas dejando las bicicletas operativas ya sea logrando su transformación y/o refacción como servicios como el pintado, acabado, cambio de piezas y accesorios (comercialización de bicicletas), buscando una ventaja diferencial a la propuesta de valor que se ofrece, bicicletas refaccionadas-transformadas y nuevas de buena calidad a especificación del cliente, como medio de transporte alternativo que ayude a preservar la ecología mediante el uso efectivo de los recursos, ofreciendo un producto sostenible y ecológico, para incentivar la protección de la salud. Y con relación a WOLKSBIKE, es el nombre del taller y su marca identificativa que aplicará las 4R, al momento de posicionarse en los mercados, con relación a la viabilidad del proyecto, se busca orientar el Plan de Negocio al sector socioeconómico “B” y “C” debido a la reducción de costos con accesorios de primera calidad y brindando un producto diferenciado, al refaccionar bicicletas usadas, las cuales pueden ser renovadas en su totalidad. Asimismo, se busca expandir a otros sectores de niveles socio económico más alto, ya que de la evaluación realizada se observa que, en dicho nivel, los usuarios de bicicletas no reparan ni restauran bicicletas por el contrario las venden a terceros, más aún, si se observa la situación de pandemia, y aprovechamiento de este emprendimiento de transformación y reparación de las bicicletas en situación de desuso y/o obsoletas aplicando las 4R [sic] A diferencia de los medios de transporte con mayor nivel de contaminación llámese autos particulares, transporte público (buses, micros, combis, taxis) y las motocicletas, ya que estos emplean combustible con un alto precio monetario además de no permitir el desarrollo de ejercicio cardiovascular, cuidado de la salud, responsabilidad social y conciencia ciudadana. La presente investigación para su financiamiento tiene propuesta una inversión inicial para la implementación del taller de bicicletas de S/ 200.000.00 (Doscientos Mil con 00/100 Soles), la cual se recuperará a largo plazo, puesto que el presente emprendimiento tiene tendencia al alza de manera exponencial, debido a los factores ya señalados.Escuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPSostenibilidad ambientalProtección del medio ambienteTalleres mecánicosBicicletas y triciclosPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Aplicación de las 4R en la implementación de un taller de bicicletas en tiempos de pandemia en Lima Metropolitanainfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Administración de Empresas0936399741824341060371294684992845133258413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/4/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54TEXTM.Muñante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtM.Muñante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txtExtracted texttext/plain208640http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/5/M.Mu%c3%b1ante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.txt3ca481c9197815bca91e523078573f07MD55M.Muñante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtM.Muñante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtExtracted texttext/plain4740http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/7/M.Mu%c3%b1ante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.txtf0678503d5789d95c0cef23737f6843aMD57M.Muñante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Informe_de_Similitud.pdf.txtM.Muñante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Informe_de_Similitud.pdf.txtExtracted texttext/plain3057http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/9/M.Mu%c3%b1ante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Informe_de_Similitud.pdf.txtf249dd934a4984b7ae0adb30531c5391MD59THUMBNAILM.Muñante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgM.Muñante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10983http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/6/M.Mu%c3%b1ante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdf.jpgef020103d890ace95a9663e2a2789136MD56M.Muñante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgM.Muñante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17230http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/8/M.Mu%c3%b1ante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Formulario_de_Publicacion.pdf.jpg1286f93ff9593914d4ac965961911e2dMD58M.Muñante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgM.Muñante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg17566http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/10/M.Mu%c3%b1ante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Informe_de_Similitud.pdf.jpgcf078ba7388670e17a727bb09185b19bMD510ORIGINALM.Muñante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfM.Muñante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdfapplication/pdf2783667http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/1/M.Mu%c3%b1ante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Trabajo_de_Investigacion_Maestria_2022.pdff24ac8b30783e7ea07ebd6b4e0304876MD51M.Muñante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Formulario_de_Publicacion.pdfM.Muñante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Formulario_de_Publicacion.pdfapplication/pdf245918http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/2/M.Mu%c3%b1ante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Formulario_de_Publicacion.pdff2a1e128e7e463bbc75ed4acb53f5c50MD52M.Muñante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Informe_de_Similitud.pdfM.Muñante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Informe_de_Similitud.pdfapplication/pdf20968http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/6930/3/M.Mu%c3%b1ante_L.Quispe_G.Rosas_M.Salazar_J.Vasquez_Informe_de_Similitud.pdf2b9f3ed37f7024909bffd09049be67e2MD5320.500.12867/6930oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/69302023-05-09 11:05:14.994Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).