Diseño de una tapa de rueda trasera mediante el análisis CFD para mejorar el rendimiento aerodinámico de una bicicleta de carrera

Descripción del Articulo

En esta tesis, se diseña una tapa que afecta directamente al comportamiento aerodinámico de la rueda trasera de una bicicleta de carrera con el fin de obtener una mejora en su rendimiento aerodinámico. Consecuentemente, en el primer capítulo se presentan los aspectos generales de esta tesis como son...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castillo Garcia, Joshimar Carlos
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7884
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7884
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Bicicletas y triciclos
Comportamiento aerodinámico
Mecánica de fluidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:En esta tesis, se diseña una tapa que afecta directamente al comportamiento aerodinámico de la rueda trasera de una bicicleta de carrera con el fin de obtener una mejora en su rendimiento aerodinámico. Consecuentemente, en el primer capítulo se presentan los aspectos generales de esta tesis como son la realidad problemática, los objetivos, la justificación, la delimitación y la revisión de la literatura, donde se identifican las investigaciones de referencia para este estudio. En el segundo capítulo, se abordan los aspectos teóricos de las bicicletas de carrera y su estructura, así como sus parámetros aerodinámicos. A continuación, en el tercer capítulo se desarrolla el diseño preliminar de tres tapas para rueda trasera de bicicletas de carrera, el modelamiento del dominio computacional, el mallado y su estudio de independencia, y la realización de las simulaciones mediante el análisis CFD. En el cuarto capítulo se presentan los resultados del estudio, los hallazgos más relevantes son presentados en las tablas y figuras, eligiendo a la tapa con mejor rendimiento. Finalmente, en el quinto capítulo se presentan las conclusiones relacionadas con cada uno de los objetivos de este trabajo, así como las recomendaciones relacionadas a la temática de estudio desarrollada, para orientar futuras investigaciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).