Creación del área Alumni de una escuela de postgrado de Lima
Descripción del Articulo
Actualmente se vive un contexto de pandemia que impacta en todos los niveles. A pesar de ello, los profesionales continúan desarrollándose a nivel personal y profesional. El plan de negocio responde a una necesidad encontrada a lo largo del desarrollo de la presente Maestría, respecto a la preocupac...
Autores: | , , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3903 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3903 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Asociación de egresados Capacitación profesional Networking Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
id |
UTPD_8452e8383ae666b193985c774e46c25c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3903 |
network_acronym_str |
UTPD |
network_name_str |
UTP-Institucional |
repository_id_str |
4782 |
dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Creación del área Alumni de una escuela de postgrado de Lima |
title |
Creación del área Alumni de una escuela de postgrado de Lima |
spellingShingle |
Creación del área Alumni de una escuela de postgrado de Lima Davila Cigarrostegui, Llocelin Raysa Asociación de egresados Capacitación profesional Networking Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
title_short |
Creación del área Alumni de una escuela de postgrado de Lima |
title_full |
Creación del área Alumni de una escuela de postgrado de Lima |
title_fullStr |
Creación del área Alumni de una escuela de postgrado de Lima |
title_full_unstemmed |
Creación del área Alumni de una escuela de postgrado de Lima |
title_sort |
Creación del área Alumni de una escuela de postgrado de Lima |
author |
Davila Cigarrostegui, Llocelin Raysa |
author_facet |
Davila Cigarrostegui, Llocelin Raysa Delgado Sánchez, María Alejandra Loyola Huaringa, Katherin Estefani Piscoya Torralva, Magda Azucena |
author_role |
author |
author2 |
Delgado Sánchez, María Alejandra Loyola Huaringa, Katherin Estefani Piscoya Torralva, Magda Azucena |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Galindo Gaviño, José Raúl |
dc.contributor.author.fl_str_mv |
Davila Cigarrostegui, Llocelin Raysa Delgado Sánchez, María Alejandra Loyola Huaringa, Katherin Estefani Piscoya Torralva, Magda Azucena |
dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Asociación de egresados Capacitación profesional Networking Plan de negocio |
topic |
Asociación de egresados Capacitación profesional Networking Plan de negocio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
description |
Actualmente se vive un contexto de pandemia que impacta en todos los niveles. A pesar de ello, los profesionales continúan desarrollándose a nivel personal y profesional. El plan de negocio responde a una necesidad encontrada a lo largo del desarrollo de la presente Maestría, respecto a la preocupación de los egresados por continuar desarrollándose al término de sus estudios de postgrado y profesional; además de mantener el vínculo con la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (EPG UTP), como su alma mater de postgrado. Por ello, el plan de negocio se enfoca en la creación del área Alumni EPG UTP, un espacio dirigido a los estudiantes y egresados, para que continúen su crecimiento profesional y personal a través de una comunidad propia, para continuar su relación de pertenencia con la EPG UTP, siendo apoyados y respaldados por otros miembros de la comunidad y por un grupo de líderes, conformado por los gerentes de los principales rubros del país. Alumni EPG UTP busca que, en el primer año, en la comunidad se asocien cerca de 2,769 ingresantes y 934 egresados que tiene desde el año 2014 al año 2019 del periodo del mes de setiembre y que, sus miembros vayan incrementando de acuerdo al número de matriculados de cada promoción de maestría. Asimismo, se ha creado una serie de servicios enfocados en tres ejes principales: Comunidad, Networking y Desarrollo. El primer eje: “Desarrollo”, es un espacio en el que los miembros de Alumni seguirán actualizándose, capacitándose y formándose para mejorar su empleabilidad o continúen su camino para convertirse en líderes en su rubro. El segundo eje: “Comunidad”, se enfoca en ofrecer un espacio de fortalecimiento de las relaciones entre sus miembros, a través de la difusión de sus logros profesionales, recomendaciones laborales, mentoría y actividades sociales de integración para su reconocimiento en la comunidad. Por último, el tercer eje: “Networking”, está enfocado en establecer y fortalecer vínculos entre los miembros asociados de Alumni para encontrar oportunidades laborales o socios claves empresariales. Asimismo, en las actividades de Networking se contará con líderes del Grupo Intercorp. La creación de esta área propone una inversión de S/. 220,259 soles en los cinco primeros años, tras los cuales se encontrará en el punto de equilibrio para que genere utilidad a la EPG UTP. A partir del primer año se estima que este plan de negocio genere una rentabilidad de 30%. Además, para su viabilidad, se requiere el apoyo de La Escuela a través de sus áreas administrativas, como marketing, contabilidad, investigación, servicio al estudiante, académica, así como de los servicios de agencias de contenido, marca, diseño y publicidad online. Por último, se necesitará el apoyo, respaldo y compromiso de los principales líderes de las empresas del país. Este último ítem es de importancia porque es pieza clave para satisfacer la necesidad de los miembros de Alumni EPG UTP, a fin de continuar con su crecimiento profesional. Como paso inicial de implementación del plan, el trabajo de marketing y gestión comercial estará dividido en tres fases en sus primeros cinco años: Atracción y Captación, Captación y Retención, y de Captación y Fidelización. El inicio de actividades del plan de negocio planteado requiere una inversión inicial de S/.220,259 que generará una TIR y VAN económico de la siguiente manera 241% y de S/ 2,055,956 una TIR y un VAN financiero en el siguiente orden de 451% y de S/ 2,063,492 respectivamente. El proyecto planteado en cinco años, en el escenario moderado para la creación del área Alumni es rentable. |
publishDate |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-04-06T18:13:21Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-04-06T18:13:21Z |
dc.date.issued.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
format |
masterThesis |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3903 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12867/3903 |
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Tecnológica del Perú |
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP |
instname_str |
Universidad Tecnológica del Perú |
instacron_str |
UTP |
institution |
UTP |
reponame_str |
UTP-Institucional |
collection |
UTP-Institucional |
bitstream.url.fl_str_mv |
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3903/2/license.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3903/5/Llocelin%20Davila_Maria%20Delgado_Katherin%20Loyola_Magda%20Piscoya_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3903/6/Llocelin%20Davila_Maria%20Delgado_Katherin%20Loyola_Magda%20Piscoya_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3903/1/Llocelin%20Davila_Maria%20Delgado_Katherin%20Loyola_Magda%20Piscoya_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ba6f9e420ad8baf8eb108b9a60aa7c5f af2582f12f2785cc42ac0a2641d1d7b4 6f0846e9cbe106a9034149d497e39700 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@utp.edu.pe |
_version_ |
1817984899802464256 |
spelling |
Galindo Gaviño, José RaúlDavila Cigarrostegui, Llocelin RaysaDelgado Sánchez, María AlejandraLoyola Huaringa, Katherin EstefaniPiscoya Torralva, Magda Azucena2021-04-06T18:13:21Z2021-04-06T18:13:21Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3903Actualmente se vive un contexto de pandemia que impacta en todos los niveles. A pesar de ello, los profesionales continúan desarrollándose a nivel personal y profesional. El plan de negocio responde a una necesidad encontrada a lo largo del desarrollo de la presente Maestría, respecto a la preocupación de los egresados por continuar desarrollándose al término de sus estudios de postgrado y profesional; además de mantener el vínculo con la Escuela de Postgrado de la Universidad Tecnológica del Perú (EPG UTP), como su alma mater de postgrado. Por ello, el plan de negocio se enfoca en la creación del área Alumni EPG UTP, un espacio dirigido a los estudiantes y egresados, para que continúen su crecimiento profesional y personal a través de una comunidad propia, para continuar su relación de pertenencia con la EPG UTP, siendo apoyados y respaldados por otros miembros de la comunidad y por un grupo de líderes, conformado por los gerentes de los principales rubros del país. Alumni EPG UTP busca que, en el primer año, en la comunidad se asocien cerca de 2,769 ingresantes y 934 egresados que tiene desde el año 2014 al año 2019 del periodo del mes de setiembre y que, sus miembros vayan incrementando de acuerdo al número de matriculados de cada promoción de maestría. Asimismo, se ha creado una serie de servicios enfocados en tres ejes principales: Comunidad, Networking y Desarrollo. El primer eje: “Desarrollo”, es un espacio en el que los miembros de Alumni seguirán actualizándose, capacitándose y formándose para mejorar su empleabilidad o continúen su camino para convertirse en líderes en su rubro. El segundo eje: “Comunidad”, se enfoca en ofrecer un espacio de fortalecimiento de las relaciones entre sus miembros, a través de la difusión de sus logros profesionales, recomendaciones laborales, mentoría y actividades sociales de integración para su reconocimiento en la comunidad. Por último, el tercer eje: “Networking”, está enfocado en establecer y fortalecer vínculos entre los miembros asociados de Alumni para encontrar oportunidades laborales o socios claves empresariales. Asimismo, en las actividades de Networking se contará con líderes del Grupo Intercorp. La creación de esta área propone una inversión de S/. 220,259 soles en los cinco primeros años, tras los cuales se encontrará en el punto de equilibrio para que genere utilidad a la EPG UTP. A partir del primer año se estima que este plan de negocio genere una rentabilidad de 30%. Además, para su viabilidad, se requiere el apoyo de La Escuela a través de sus áreas administrativas, como marketing, contabilidad, investigación, servicio al estudiante, académica, así como de los servicios de agencias de contenido, marca, diseño y publicidad online. Por último, se necesitará el apoyo, respaldo y compromiso de los principales líderes de las empresas del país. Este último ítem es de importancia porque es pieza clave para satisfacer la necesidad de los miembros de Alumni EPG UTP, a fin de continuar con su crecimiento profesional. Como paso inicial de implementación del plan, el trabajo de marketing y gestión comercial estará dividido en tres fases en sus primeros cinco años: Atracción y Captación, Captación y Retención, y de Captación y Fidelización. El inicio de actividades del plan de negocio planteado requiere una inversión inicial de S/.220,259 que generará una TIR y VAN económico de la siguiente manera 241% y de S/ 2,055,956 una TIR y un VAN financiero en el siguiente orden de 451% y de S/ 2,063,492 respectivamente. El proyecto planteado en cinco años, en el escenario moderado para la creación del área Alumni es rentable.application/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPAsociación de egresadosCapacitación profesionalNetworkingPlan de negociohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Creación del área Alumni de una escuela de postgrado de Limainfo:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestro en Marketing y Gestión ComercialUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestría en Marketing y Gestión Comercial46859437437341834628755010686351414297http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3903/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTLlocelin Davila_Maria Delgado_Katherin Loyola_Magda Piscoya_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtLlocelin Davila_Maria Delgado_Katherin Loyola_Magda Piscoya_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain397532http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3903/5/Llocelin%20Davila_Maria%20Delgado_Katherin%20Loyola_Magda%20Piscoya_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtba6f9e420ad8baf8eb108b9a60aa7c5fMD55THUMBNAILLlocelin Davila_Maria Delgado_Katherin Loyola_Magda Piscoya_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgLlocelin Davila_Maria Delgado_Katherin Loyola_Magda Piscoya_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9891http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3903/6/Llocelin%20Davila_Maria%20Delgado_Katherin%20Loyola_Magda%20Piscoya_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgaf2582f12f2785cc42ac0a2641d1d7b4MD56ORIGINALLlocelin Davila_Maria Delgado_Katherin Loyola_Magda Piscoya_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfLlocelin Davila_Maria Delgado_Katherin Loyola_Magda Piscoya_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfapplication/pdf2731840http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3903/1/Llocelin%20Davila_Maria%20Delgado_Katherin%20Loyola_Magda%20Piscoya_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf6f0846e9cbe106a9034149d497e39700MD5120.500.12867/3903oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/39032021-11-18 02:21:55.591Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
score |
13.949927 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).