PET Dx, diagnóstico clínico para centros veterinarios

Descripción del Articulo

PET Dx es una empresa dedicada al diagnóstico clínico para centros veterinarios, que atenderá en una primera etapa a Centros Veterinarios de la Zona 2 de la clasificación de APEIM 2017, que corresponde a Lima Norte (distritos de Independencia, Los Olivos y San Martin de Porres), que no cuentan con l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alpiste Diaz, Gloria Estrella, Pérez Gómez, Carmen Elizabeth
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2435
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/2435
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Veterinarias
Diagnóstico clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_836eb287c1671cf7ad5f47230e6efee0
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/2435
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv PET Dx, diagnóstico clínico para centros veterinarios
title PET Dx, diagnóstico clínico para centros veterinarios
spellingShingle PET Dx, diagnóstico clínico para centros veterinarios
Alpiste Diaz, Gloria Estrella
Veterinarias
Diagnóstico clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short PET Dx, diagnóstico clínico para centros veterinarios
title_full PET Dx, diagnóstico clínico para centros veterinarios
title_fullStr PET Dx, diagnóstico clínico para centros veterinarios
title_full_unstemmed PET Dx, diagnóstico clínico para centros veterinarios
title_sort PET Dx, diagnóstico clínico para centros veterinarios
author Alpiste Diaz, Gloria Estrella
author_facet Alpiste Diaz, Gloria Estrella
Pérez Gómez, Carmen Elizabeth
author_role author
author2 Pérez Gómez, Carmen Elizabeth
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Llaque Sánchez, Alex Henry
dc.contributor.author.fl_str_mv Alpiste Diaz, Gloria Estrella
Pérez Gómez, Carmen Elizabeth
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Veterinarias
Diagnóstico clínico
topic Veterinarias
Diagnóstico clínico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description PET Dx es una empresa dedicada al diagnóstico clínico para centros veterinarios, que atenderá en una primera etapa a Centros Veterinarios de la Zona 2 de la clasificación de APEIM 2017, que corresponde a Lima Norte (distritos de Independencia, Los Olivos y San Martin de Porres), que no cuentan con laboratorios propios para análisis clínicos, limitando así su oferta de valor, conveniencia, confiabilidad y seguridad para sus clientes. PET Dx apunta a convertirse en el socio estratégico de los Centros Veterinarios, a partir de ofrecerles un servicio de pruebas de diagnóstico oportuno, confiable y conveniente, que les permitirá incrementar su oferta de valor, en un modelo de negocio BtoB. PET Dx determina su ventaja competitiva al implementar el primer programa de beneficios para Centros Veterinarios: Socio Pet Dx, el cual recompensa la preferencia al elegirnos como su aliado en los diagnósticos clínicos a partir de una serie de beneficios emocionales relevantes para los Médicos Veterinarios, orientados a su crecimiento empresarial que impacta en atender sus necesidades sociales y de autorrealización. En el cuarto año de funcionamiento, PET Dx como parte de su estrategia de crecimiento, busca extender su oferta de valor hacia la zona 6 de la clasificación APEIM 2017, que corresponde a Lima Moderna (Pueblo Libre, San Miguel, Lince, Magdalena, Jesús María), consolidando así una segunda etapa en su ciclo de vida empresarial. PET Dx requiere una inversión inicial de S/. 159,000, los cuales se financiarán con el aporte de las socias fundadoras, en partes iguales de S/. 79,500. La inversión de la nueva sede (en Zona 6) representa un valor total de S/. 53,465 los cuales serán financiados por las ganancias obtenidas durante el funcionamiento de Pet Dx. El flujo de caja a 5 años arroja un VAN de S/. 715,143.77 con un TIR de 73% a una tasa de descuento del 10%. La oportunidad de mercado es factible, viable y sostenible, en la cual se puede construir valor capital de marca basado en el cliente, en un modelo de negocio como el de Pet Dx, que promueve la creación de marcas con propósito y que persiguen un triple impacto: económico, social y ambiental, a partir de consolidar una experiencia memorable, relevante y compartible para nuestro cliente principal y stakeholders clave.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-11-29T00:40:51Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-11-29T00:40:51Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/2435
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/2435
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2435/6/Gloria%20Alpiste_Carmen%20Perez_Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Maestria_2019.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2435/1/Gloria%20Alpiste_Carmen%20Perez_Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Maestria_2019.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2435/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2435/5/Gloria%20Alpiste_Carmen%20Perez_Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Maestria_2019.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 6819a676a3e6e8d0d76b54837bfc3f3f
4994cc785ab164141fb0341c22bbc45b
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
a9ae94fcd1875189eb1114725ac28345
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984960420642816
spelling Llaque Sánchez, Alex HenryAlpiste Diaz, Gloria EstrellaPérez Gómez, Carmen Elizabeth2019-11-29T00:40:51Z2019-11-29T00:40:51Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12867/2435PET Dx es una empresa dedicada al diagnóstico clínico para centros veterinarios, que atenderá en una primera etapa a Centros Veterinarios de la Zona 2 de la clasificación de APEIM 2017, que corresponde a Lima Norte (distritos de Independencia, Los Olivos y San Martin de Porres), que no cuentan con laboratorios propios para análisis clínicos, limitando así su oferta de valor, conveniencia, confiabilidad y seguridad para sus clientes. PET Dx apunta a convertirse en el socio estratégico de los Centros Veterinarios, a partir de ofrecerles un servicio de pruebas de diagnóstico oportuno, confiable y conveniente, que les permitirá incrementar su oferta de valor, en un modelo de negocio BtoB. PET Dx determina su ventaja competitiva al implementar el primer programa de beneficios para Centros Veterinarios: Socio Pet Dx, el cual recompensa la preferencia al elegirnos como su aliado en los diagnósticos clínicos a partir de una serie de beneficios emocionales relevantes para los Médicos Veterinarios, orientados a su crecimiento empresarial que impacta en atender sus necesidades sociales y de autorrealización. En el cuarto año de funcionamiento, PET Dx como parte de su estrategia de crecimiento, busca extender su oferta de valor hacia la zona 6 de la clasificación APEIM 2017, que corresponde a Lima Moderna (Pueblo Libre, San Miguel, Lince, Magdalena, Jesús María), consolidando así una segunda etapa en su ciclo de vida empresarial. PET Dx requiere una inversión inicial de S/. 159,000, los cuales se financiarán con el aporte de las socias fundadoras, en partes iguales de S/. 79,500. La inversión de la nueva sede (en Zona 6) representa un valor total de S/. 53,465 los cuales serán financiados por las ganancias obtenidas durante el funcionamiento de Pet Dx. El flujo de caja a 5 años arroja un VAN de S/. 715,143.77 con un TIR de 73% a una tasa de descuento del 10%. La oportunidad de mercado es factible, viable y sostenible, en la cual se puede construir valor capital de marca basado en el cliente, en un modelo de negocio como el de Pet Dx, que promueve la creación de marcas con propósito y que persiguen un triple impacto: económico, social y ambiental, a partir de consolidar una experiencia memorable, relevante y compartible para nuestro cliente principal y stakeholders clave.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPVeterinariasDiagnóstico clínicohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04PET Dx, diagnóstico clínico para centros veterinariosinfo:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Administración de EmpresasUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Administración de Empresas1068249473482721413997http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILGloria Alpiste_Carmen Perez_Trabajo de Investigación_Maestria_2019.pdf.jpgGloria Alpiste_Carmen Perez_Trabajo de Investigación_Maestria_2019.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg9757http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2435/6/Gloria%20Alpiste_Carmen%20Perez_Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Maestria_2019.pdf.jpg6819a676a3e6e8d0d76b54837bfc3f3fMD56ORIGINALGloria Alpiste_Carmen Perez_Trabajo de Investigación_Maestria_2019.pdfGloria Alpiste_Carmen Perez_Trabajo de Investigación_Maestria_2019.pdfapplication/pdf12502466http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2435/1/Gloria%20Alpiste_Carmen%20Perez_Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Maestria_2019.pdf4994cc785ab164141fb0341c22bbc45bMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2435/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTGloria Alpiste_Carmen Perez_Trabajo de Investigación_Maestria_2019.pdf.txtGloria Alpiste_Carmen Perez_Trabajo de Investigación_Maestria_2019.pdf.txtExtracted texttext/plain292415http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/2435/5/Gloria%20Alpiste_Carmen%20Perez_Trabajo%20de%20Investigaci%c3%b3n_Maestria_2019.pdf.txta9ae94fcd1875189eb1114725ac28345MD5520.500.12867/2435oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/24352021-11-17 23:54:34.586Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.897231
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).