El derecho al olvido: una perspectiva entre el derecho al honor y la libertad de empresa, Arequipa 2020
Descripción del Articulo
        El objetivo del trabajo de investigación se centra en poder identificar y entender los efectos de la aplicación del Derecho al Olvido sobre las bases de datos y motores de búsqueda en internet en base a los mandatos de la autoridad estatal en la materia. Materiales y métodos: el enfoque empleado fue...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2021 | 
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú | 
| Repositorio: | UTP-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5483 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/5483 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Derecho al olvido Derecho al honor Protección de datos personales Derechos ARCO Libertad de empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00  | 
| id | 
                  UTPD_828c51814f521f31c0b630f74c90a1e7 | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/5483 | 
    
| network_acronym_str | 
                  UTPD | 
    
| network_name_str | 
                  UTP-Institucional | 
    
| repository_id_str | 
                  4782 | 
    
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | 
                  El derecho al olvido: una perspectiva entre el derecho al honor y la libertad de empresa, Arequipa 2020 | 
    
| title | 
                  El derecho al olvido: una perspectiva entre el derecho al honor y la libertad de empresa, Arequipa 2020 | 
    
| spellingShingle | 
                  El derecho al olvido: una perspectiva entre el derecho al honor y la libertad de empresa, Arequipa 2020 Gomero Pastor, Luis Horacio Derecho al olvido Derecho al honor Protección de datos personales Derechos ARCO Libertad de empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00  | 
    
| title_short | 
                  El derecho al olvido: una perspectiva entre el derecho al honor y la libertad de empresa, Arequipa 2020 | 
    
| title_full | 
                  El derecho al olvido: una perspectiva entre el derecho al honor y la libertad de empresa, Arequipa 2020 | 
    
| title_fullStr | 
                  El derecho al olvido: una perspectiva entre el derecho al honor y la libertad de empresa, Arequipa 2020 | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  El derecho al olvido: una perspectiva entre el derecho al honor y la libertad de empresa, Arequipa 2020 | 
    
| title_sort | 
                  El derecho al olvido: una perspectiva entre el derecho al honor y la libertad de empresa, Arequipa 2020 | 
    
| author | 
                  Gomero Pastor, Luis Horacio | 
    
| author_facet | 
                  Gomero Pastor, Luis Horacio | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | 
                  Rodríguez Pinto, Johan Cristopher | 
    
| dc.contributor.author.fl_str_mv | 
                  Gomero Pastor, Luis Horacio | 
    
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | 
                  Derecho al olvido Derecho al honor Protección de datos personales Derechos ARCO Libertad de empresa  | 
    
| topic | 
                  Derecho al olvido Derecho al honor Protección de datos personales Derechos ARCO Libertad de empresa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00  | 
    
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | 
                  https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 | 
    
| description | 
                  El objetivo del trabajo de investigación se centra en poder identificar y entender los efectos de la aplicación del Derecho al Olvido sobre las bases de datos y motores de búsqueda en internet en base a los mandatos de la autoridad estatal en la materia. Materiales y métodos: el enfoque empleado fue el cualitativo; el método fue fenomenológico; el tipo de estudio fue descriptivo, con un diseño correlacional, con una población de tres especialistas. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. El instrumento empleado fue la encuesta de opinión para referenciar. Diseño: Se trata de una investigación no experimental. Instrumentos: Los instrumentos empleados fueron la entrevista y fichas de observación documental para jurisprudencia relevante al derecho al olvido. Resultados: la figura del derecho al olvido aún no tiene un desarrollo adecuado a nivel de la autoridad encargada de la protección de los datos personales y la legislación nacional aún no lo ha positivizado mediante instrumento legal alguno; se viene ejerciendo mediante los derechos ARCO, específicamente mediante el derecho de cancelación y el de oposición al tratamiento de información. Conclusiones: Con la finalidad de no generar efectos negativos sobre los modelos de negocio de los motores de búsqueda y de las bases de datos hace falta un entendimiento de su naturaleza y participación en el mercado; pues al igual que cualquier otro proveedor depende de las fluctuaciones de preferencias de los consumidores y si estos se retiran entonces se afectarán decisiones empresariales significativamente. | 
    
| publishDate | 
                  2021 | 
    
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 
                  2022-06-27T18:30:29Z | 
    
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 
                  2022-06-27T18:30:29Z | 
    
| dc.date.issued.fl_str_mv | 
                  2021 | 
    
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
    
| dc.type.version.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
    
| format | 
                  bachelorThesis | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12867/5483 | 
    
| url | 
                  https://hdl.handle.net/20.500.12867/5483 | 
    
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | 
                  SUNEDU | 
    
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| rights_invalid_str_mv | 
                  http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | 
    
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | 
                  Universidad Tecnológica del Perú | 
    
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | 
                  PE | 
    
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional - UTP Universidad Tecnológica del Perú  | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  reponame:UTP-Institucional instname:Universidad Tecnológica del Perú instacron:UTP  | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Tecnológica del Perú | 
    
| instacron_str | 
                  UTP | 
    
| institution | 
                  UTP | 
    
| reponame_str | 
                  UTP-Institucional | 
    
| collection | 
                  UTP-Institucional | 
    
| bitstream.url.fl_str_mv | 
                  http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5483/3/L.Gomero_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5483/4/L.Gomero_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5483/1/L.Gomero_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5483/2/license.txt  | 
    
| bitstream.checksum.fl_str_mv | 
                  d35630328177668bddb238b9f198cccf fc59555d5823dc660e4e14f7bd90e16c 7f7b95078611e5c1d7db6c76af4364e0 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33  | 
    
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | 
                  MD5 MD5 MD5 MD5  | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  repositorio@utp.edu.pe | 
    
| _version_ | 
                  1817984867441311744 | 
    
| spelling | 
                  Rodríguez Pinto, Johan CristopherGomero Pastor, Luis Horacio2022-06-27T18:30:29Z2022-06-27T18:30:29Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/5483El objetivo del trabajo de investigación se centra en poder identificar y entender los efectos de la aplicación del Derecho al Olvido sobre las bases de datos y motores de búsqueda en internet en base a los mandatos de la autoridad estatal en la materia. Materiales y métodos: el enfoque empleado fue el cualitativo; el método fue fenomenológico; el tipo de estudio fue descriptivo, con un diseño correlacional, con una población de tres especialistas. El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. El instrumento empleado fue la encuesta de opinión para referenciar. Diseño: Se trata de una investigación no experimental. Instrumentos: Los instrumentos empleados fueron la entrevista y fichas de observación documental para jurisprudencia relevante al derecho al olvido. Resultados: la figura del derecho al olvido aún no tiene un desarrollo adecuado a nivel de la autoridad encargada de la protección de los datos personales y la legislación nacional aún no lo ha positivizado mediante instrumento legal alguno; se viene ejerciendo mediante los derechos ARCO, específicamente mediante el derecho de cancelación y el de oposición al tratamiento de información. Conclusiones: Con la finalidad de no generar efectos negativos sobre los modelos de negocio de los motores de búsqueda y de las bases de datos hace falta un entendimiento de su naturaleza y participación en el mercado; pues al igual que cualquier otro proveedor depende de las fluctuaciones de preferencias de los consumidores y si estos se retiran entonces se afectarán decisiones empresariales significativamente.The objective of the research work is focused on being able to identify and understand the effects of the application of the Right to Be forgotten on databases and search engines on the internet based on the mandates of the state authority on the matter. Materials and methods: the approach used was qualitative; the method was phenomenological; the type of study was descriptive, with a correlational design, with a population of three specialists. The sampling was non-probabilistic for convenience. The instrument used was the opinion survey for reference. Design: This is a non-experimental investigation. Instruments: The instruments used were the interview and documentary observation files for jurisprudence relevant to the right to be forgotten. Results: the figure of the right to be forgotten has not yet been adequately developed at the level of the authority in charge of the protection of personal data and the national legislation has not yet made it positive through any legal instrument; It has been exercised through ARCO rights, specifically through the right of cancellation and that of opposition to the processing of information. Conclusions: In order not to generate negative effects on the business models of search engines and databases, an understanding of their nature and participation in the market is needed; because, like any other provider, it depends on fluctuations in consumer preferences and if they withdraw then business decisions will be significantly affected.Campus Arequipaapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPDerecho al olvidoDerecho al honorProtección de datos personalesDerechos ARCOLibertad de empresahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00El derecho al olvido: una perspectiva entre el derecho al honor y la libertad de empresa, Arequipa 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUAbogadoUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Derecho y Ciencias HumanasDerechoPregrado44377681https://orcid.org/0000-0002-7926-424970013630421016Ala Gordillo, Bruceli BenitoArisaca Huanca, Edith NoemíCorrales Otazú, Christian Davidhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTL.Gomero_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtL.Gomero_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain241321http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5483/3/L.Gomero_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtd35630328177668bddb238b9f198cccfMD53THUMBNAILL.Gomero_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgL.Gomero_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10385http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5483/4/L.Gomero_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgfc59555d5823dc660e4e14f7bd90e16cMD54ORIGINALL.Gomero_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfL.Gomero_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf1851365http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5483/1/L.Gomero_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf7f7b95078611e5c1d7db6c76af4364e0MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/5483/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/5483oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/54832022-06-27 14:03:29.134Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= | 
    
| score | 
                  13.968331 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).