Diseño de un sistema de tracción eléctrica con control electrónico para silla de ruedas para personas con discapacidad motora

Descripción del Articulo

El propósito principal del trabajo de investigación es realizar un diseño de un sistema de tracción eléctrica con control electrónico para silla de ruedas para personas con discapacidad motora que le permita realizar su desplazamiento de forma autónoma y no dependa de un tercero. La corriente teóric...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acuña Sandova, Hector Román
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3951
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3951
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Silla de ruedas eléctrica
Personas con discapacidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01
Descripción
Sumario:El propósito principal del trabajo de investigación es realizar un diseño de un sistema de tracción eléctrica con control electrónico para silla de ruedas para personas con discapacidad motora que le permita realizar su desplazamiento de forma autónoma y no dependa de un tercero. La corriente teórica en la que se fundamente la investigación es en el algoritmo desarrollado en lenguaje C con técnicas de PWM como parte medular de la etapa lógica y que permite realizar el control del sistema electrónico de la silla de ruedas, la metodología planteada en el proyecto consiste en la aplicación del dispositivo Joystick quien define la posición o status actual de la silla de ruedas, envía instrucciones al microcontrolador a través de la entrada A/D, para luego en conjunto con el algoritmo realizar el control del desplazamiento, parada, esta señal de control en forma de señales PWM es proporcionada a la etapa del driver o etapa de acoplamiento en esta etapa la señal PWM es acondicionada para ser entregada a la etapa de potencia que está compuesta por mosfet en configuración puente H, en función al promedio de señal se realizara el desplazamiento de la silla de ruedas con mayor o menor velocidad. Dentro de los resultados esperados se obtiene la optimización del algoritmo del microcontrolador y la etapa de realimentación permite el desplazamiento sea constante y estable, el consultar diferentes fuentes bibliográficas permitió seleccionar adecuadamente los motores, la batería quien proporcionara una autonomía suficiente para el desplazamiento durante el día.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).