Aplicación de Lean Six Sigma para reducir el tiempo de entrega en el proceso de calibración del SELEC de la F.A.P.
Descripción del Articulo
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo evidenciar la aplicación de la metodología Lean Six Sigma (LSS) para la reducción del tiempo de entrega en el proceso de calibración, que ofrece el Servicio de Electrónica (SELEC) de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Para tal fin, el t...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3985 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/3985 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Lean Six Sigma Mantenimiento y reparación Gestión de mantenimiento Calibración de instrumentos de medición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como objetivo evidenciar la aplicación de la metodología Lean Six Sigma (LSS) para la reducción del tiempo de entrega en el proceso de calibración, que ofrece el Servicio de Electrónica (SELEC) de la Fuerza Aérea del Perú (FAP). Para tal fin, el trabajo se desarrolla en 6 capítulos, estos son: Capítulo I: se presenta el problema, justificación, objetivos, variables, alcances y limitaciones de la investigación. Capítulo II: se sustenta el marco teórico; definiendo los conceptos relacionados a la metodología LSS, tiempo de entrega y otras herramientas claves para el logro del objetivo. Capítulo III: se presenta el planteamiento metodológico; que define las variables, la metodología empleada, las técnicas de recolección de datos, determinación del tamaño de la muestra empleada y el método de aplicación de LSS. Capitulo IV: se presenta el análisis situacional de la organización, la determinación de la metodología de solución al problema y la aplicación de la metodología LSS. Capítulo V: se presenta los resultados obtenidos con la aplicación de la metodología LSS en el proceso de calibración. Capítulo VI: se presenta el análisis del costo beneficio, es decir, se determina el impacto económico que tiene la aplicación de LSS en el proceso de calibración del SELEC. Finalmente, se detalla las conclusiones y recomendaciones, donde se precisa que la aplicación de la metodología LSS permitió la reducción del tiempo de entrega del proceso de calibración (de 32 horas a 18 horas), lo cual significa el incremento del nivel sigma de calidad a corto plazo de 0,25 a 1,16 y la reducción de la tasa de incumplimiento de instrumentos calibrados de 55,8% a un 15,0%. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).