Análisis del debido procedimiento de las resoluciones denegatorias en el proceso de formalización minera emitidas por la GREM en la pequeña minería y minería artesanal en Arequipa, 2019-2022

Descripción del Articulo

El objeto de la presente consiste en analizar el procedimiento de formalización minera teniendo como referencia el rol y funciones que desempeña el Estado a través de las GREM’s, en estricto, del área de formalización minera toda vez que, este procedimiento a lo largo de los años no ha evidenciado u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huacho Molina, Maria Fernanda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/10007
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/10007
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formalización Minera
Minería Informal
Competencia de la GREM
REINFO
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El objeto de la presente consiste en analizar el procedimiento de formalización minera teniendo como referencia el rol y funciones que desempeña el Estado a través de las GREM’s, en estricto, del área de formalización minera toda vez que, este procedimiento a lo largo de los años no ha evidenciado un progreso o avance en beneficio del país ni en beneficio de los propios mineros informales que buscan ser formalizados. Dicho procedimiento iniciado en el año 2002 estuvo sujeto a diferentes prórrogas y modificatorias, pero pese a ello y habiendo transcurrido más de 20 años desde su promulgación, el resultado de la formalización en la región de Arequipa asciende a la cifra de 1438 mineros formalizados de los 16 729 mineros informales que se encuentran registrados en el REINFO, máxime de señalar que el plazo de formalización termina el 31 de diciembre de 2024. En este sentido, la presente investigación manejó el enfoque cualitativo, mismo que consiste en analizar el procedimiento de formalización en referencia a la poca eficacia que ha tenido en el departamento de Arequipa. Asimismo, se aplicó un método jurídico sistemático de tipo jurídico descriptivo y de diseño funcional. Respecto a los instrumentos, se aplicaron entrevistas a los funcionarios del área de formalización de minería del gobierno regional de Arequipa, así como encuestas aplicadas a mineros artesanales informales que realizan actividad minera en la provincia de Castilla-Arequipa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).