Propuesta de la aplicación de SCRUM, en el desarrollo de un producto, y su relación con el nivel de satisfacción de los clientes que compran viviendas multifamiliares al grupo inmobiliario Abril en el año 2019

Descripción del Articulo

La investigación realizada tiene como objetivo proponer la aplicación de Scrum en el desarrollo de un producto que se relacione con en el nivel de satisfacción de los clientes que compran viviendas multifamiliares al Grupo Inmobiliario Abril en el año 2019. Scrum como marco de trabajo sugiere una ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Castro, Jeisson Valmiki, Pope Jacay, Leslly Wendy, Torres Simbron, Katherine Karol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodologìa Scrum
Satisfacción del cliente
Empresas inmobiliarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_7f5bfb5ddba24f245c7308f06cc62496
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3053
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Propuesta de la aplicación de SCRUM, en el desarrollo de un producto, y su relación con el nivel de satisfacción de los clientes que compran viviendas multifamiliares al grupo inmobiliario Abril en el año 2019
title Propuesta de la aplicación de SCRUM, en el desarrollo de un producto, y su relación con el nivel de satisfacción de los clientes que compran viviendas multifamiliares al grupo inmobiliario Abril en el año 2019
spellingShingle Propuesta de la aplicación de SCRUM, en el desarrollo de un producto, y su relación con el nivel de satisfacción de los clientes que compran viviendas multifamiliares al grupo inmobiliario Abril en el año 2019
Gomez Castro, Jeisson Valmiki
Metodologìa Scrum
Satisfacción del cliente
Empresas inmobiliarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Propuesta de la aplicación de SCRUM, en el desarrollo de un producto, y su relación con el nivel de satisfacción de los clientes que compran viviendas multifamiliares al grupo inmobiliario Abril en el año 2019
title_full Propuesta de la aplicación de SCRUM, en el desarrollo de un producto, y su relación con el nivel de satisfacción de los clientes que compran viviendas multifamiliares al grupo inmobiliario Abril en el año 2019
title_fullStr Propuesta de la aplicación de SCRUM, en el desarrollo de un producto, y su relación con el nivel de satisfacción de los clientes que compran viviendas multifamiliares al grupo inmobiliario Abril en el año 2019
title_full_unstemmed Propuesta de la aplicación de SCRUM, en el desarrollo de un producto, y su relación con el nivel de satisfacción de los clientes que compran viviendas multifamiliares al grupo inmobiliario Abril en el año 2019
title_sort Propuesta de la aplicación de SCRUM, en el desarrollo de un producto, y su relación con el nivel de satisfacción de los clientes que compran viviendas multifamiliares al grupo inmobiliario Abril en el año 2019
author Gomez Castro, Jeisson Valmiki
author_facet Gomez Castro, Jeisson Valmiki
Pope Jacay, Leslly Wendy
Torres Simbron, Katherine Karol
author_role author
author2 Pope Jacay, Leslly Wendy
Torres Simbron, Katherine Karol
author2_role author
author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Artola Grados, Luis
dc.contributor.author.fl_str_mv Gomez Castro, Jeisson Valmiki
Pope Jacay, Leslly Wendy
Torres Simbron, Katherine Karol
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Metodologìa Scrum
Satisfacción del cliente
Empresas inmobiliarias
topic Metodologìa Scrum
Satisfacción del cliente
Empresas inmobiliarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description La investigación realizada tiene como objetivo proponer la aplicación de Scrum en el desarrollo de un producto que se relacione con en el nivel de satisfacción de los clientes que compran viviendas multifamiliares al Grupo Inmobiliario Abril en el año 2019. Scrum como marco de trabajo sugiere una ventaja competitiva que cualquier empresa debe tener en cuenta, sin embargo, su aplicación presenta una forma primigenia en proyectos de construcción, por ello, se propone esta investigación en campos diferentes al de tecnología para validar las ventajas y beneficios. La metodología de trabajo empleada fue correlacional con enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Las técnicas de recolección de datos utilizadas han sido las encuestas cuyos instrumentos fueron los cuestionarios, que al procesar se desprende que: En base a la aplicación de encuestas se comprobó que el Grupo Inmobiliario Abril venía aplicando de manera empírica algunos de los principios de Scrum a un nivel intermedio de conocimiento, por lo cual los investigadores, consideraron que era una fortaleza que podría ser utilizada como oportunidad para fomentar la adopción paulatina del Scrum en la organización mediante la demostración de los beneficios a corto plazo durante la construcción del producto exploratorio de alta fidelidad. En torno al planteamiento del producto a proponer, nace la imperiosa necesidad de conocer la perspectiva de satisfacción de los clientes inmobiliarios que han comprado una vivienda multifamiliar y de aquellos que aún están en búsqueda de un inmueble, es por ello que los investigadores optaron por estudiar a este sector del mercado usando como medio la metodología Design Thinking donde se llegó a insight de que “El cliente inmobiliario necesita sentir progresivamente suyo el inmueble porque Él, es el verdadero protagonista de su historia” del que se desprende lo siguiente: el cliente inmobiliario necesita ser escuchado, necesita ser partícipe de la construcción de su vivienda y validar la calidad del producto que recibirá en la entrega. Por esas razones se propone el desarrollo de un producto exploratorio de alta fidelidad donde se refleja las dimensiones y acabados reales de todos los departamentos típicos pertenecientes al primer piso habitable que serán guías hacia los departamentos superiores. Como resultado del presente trabajo de investigación se generan los lineamientos para la aplicación de Scrum en el desarrollo del producto exploratorio de alta calidad, y se expone una casuística basado en el proyecto “Los Ficus” ejecutado en el año 2019 por el Grupo Inmobiliario Abril, cabe resaltar que la empresa ajusta su desempeño bajo el contexto de Lean Construction el cual se integra bien con Scrum.
publishDate 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2020-08-05T21:38:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2020-08-05T21:38:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2020
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format masterThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/3053
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/3053
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio Institucional - UTP
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3053/6/Jeisson%20Gomez_Leslly%20Pope_Katherine%20Torres_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3053/1/Jeisson%20Gomez_Leslly%20Pope_Katherine%20Torres_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3053/2/license.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3053/5/Jeisson%20Gomez_Leslly%20Pope_Katherine%20Torres_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv e5da00b909ef7240c67d2debf2f03c0d
9937f19fd4e756a20189267e266f2c97
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
7a3a67a28c12b4897805a3f7f1636462
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984958829953024
spelling Artola Grados, LuisGomez Castro, Jeisson ValmikiPope Jacay, Leslly WendyTorres Simbron, Katherine Karol2020-08-05T21:38:49Z2020-08-05T21:38:49Z2020https://hdl.handle.net/20.500.12867/3053La investigación realizada tiene como objetivo proponer la aplicación de Scrum en el desarrollo de un producto que se relacione con en el nivel de satisfacción de los clientes que compran viviendas multifamiliares al Grupo Inmobiliario Abril en el año 2019. Scrum como marco de trabajo sugiere una ventaja competitiva que cualquier empresa debe tener en cuenta, sin embargo, su aplicación presenta una forma primigenia en proyectos de construcción, por ello, se propone esta investigación en campos diferentes al de tecnología para validar las ventajas y beneficios. La metodología de trabajo empleada fue correlacional con enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Las técnicas de recolección de datos utilizadas han sido las encuestas cuyos instrumentos fueron los cuestionarios, que al procesar se desprende que: En base a la aplicación de encuestas se comprobó que el Grupo Inmobiliario Abril venía aplicando de manera empírica algunos de los principios de Scrum a un nivel intermedio de conocimiento, por lo cual los investigadores, consideraron que era una fortaleza que podría ser utilizada como oportunidad para fomentar la adopción paulatina del Scrum en la organización mediante la demostración de los beneficios a corto plazo durante la construcción del producto exploratorio de alta fidelidad. En torno al planteamiento del producto a proponer, nace la imperiosa necesidad de conocer la perspectiva de satisfacción de los clientes inmobiliarios que han comprado una vivienda multifamiliar y de aquellos que aún están en búsqueda de un inmueble, es por ello que los investigadores optaron por estudiar a este sector del mercado usando como medio la metodología Design Thinking donde se llegó a insight de que “El cliente inmobiliario necesita sentir progresivamente suyo el inmueble porque Él, es el verdadero protagonista de su historia” del que se desprende lo siguiente: el cliente inmobiliario necesita ser escuchado, necesita ser partícipe de la construcción de su vivienda y validar la calidad del producto que recibirá en la entrega. Por esas razones se propone el desarrollo de un producto exploratorio de alta fidelidad donde se refleja las dimensiones y acabados reales de todos los departamentos típicos pertenecientes al primer piso habitable que serán guías hacia los departamentos superiores. Como resultado del presente trabajo de investigación se generan los lineamientos para la aplicación de Scrum en el desarrollo del producto exploratorio de alta calidad, y se expone una casuística basado en el proyecto “Los Ficus” ejecutado en el año 2019 por el Grupo Inmobiliario Abril, cabe resaltar que la empresa ajusta su desempeño bajo el contexto de Lean Construction el cual se integra bien con Scrum.The research carried out aims to propose the application of Scrum in the development of a product, which is related on the level of satisfaction of customers who buy multi-family homes from the Abril Real Estate Group in 2019. Scrum as a framework suggests a competitive advantage that any company must take into account, however, its application presents an original form in construction projects; therefore, this research has been proposed in fields other than technology to validate the advantages and benefits within our contribution. The work methodology used was correlational with a quantitative approach and a non-experimental design. The data collection techniques used have been the surveys whose instruments were the questionnaires, that when processing shows that: Based on the application of surveys, it was found that the Abril Real Estate had been empirically applying some of the Scrum principles at an intermediate level of knowledge, for which the researchers considered that it was a strength that could be used as an opportunity to encourage the gradual adoption of Scrum in the organization by demonstrating the short-term benefits during the construction of the high fidelity exploratory product. Around to the approach of the product to propose, the imperative need to know the satisfaction perspective of the real estate clients who have bought a multifamily home and those who are still in search of a property is born, that is why the researchers chose to study this sector of the market under the Design Thinking methodology where it was insight that “The real estate client needs to feel progressively his property because He, is the true protagonist of his story” from which it follows: the real estate client needs to be heard, need to be a participant in the construction of their home and validate the quality of the product that will receive on delivery. For these reasons, the development of a high fidelity exploratory product is proposed, which reflects the real dimensions and finishes of all the typical departments belonging to the first habitable floor that will be guides to the superior departments. As a result of this research work, the guidelines for the application of Scrum in the development of the high quality exploratory product are generated, and a case study based on the “Los Ficus” project executed in 2019 by the Abril Real Estate is exposed, It should be noted that the company adjusts its performance under the context of Lean Construction which integrates well with Scrum.Trabajo de investigaciónEscuela de Postgradoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Universidad Tecnológica del PerúRepositorio Institucional - UTPreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMetodologìa ScrumSatisfacción del clienteEmpresas inmobiliariashttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Propuesta de la aplicación de SCRUM, en el desarrollo de un producto, y su relación con el nivel de satisfacción de los clientes que compran viviendas multifamiliares al grupo inmobiliario Abril en el año 2019info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDUMaestro en Project ManagementUniversidad Tecnológica del Perú. Escuela de PostgradoMaestroMaestría en Project Management712961414627462670440214419867http://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttp://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacionTHUMBNAILJeisson Gomez_Leslly Pope_Katherine Torres_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgJeisson Gomez_Leslly Pope_Katherine Torres_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg11124http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3053/6/Jeisson%20Gomez_Leslly%20Pope_Katherine%20Torres_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.jpge5da00b909ef7240c67d2debf2f03c0dMD56ORIGINALJeisson Gomez_Leslly Pope_Katherine Torres_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfJeisson Gomez_Leslly Pope_Katherine Torres_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdfapplication/pdf11036948http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3053/1/Jeisson%20Gomez_Leslly%20Pope_Katherine%20Torres_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf9937f19fd4e756a20189267e266f2c97MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3053/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52TEXTJeisson Gomez_Leslly Pope_Katherine Torres_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtJeisson Gomez_Leslly Pope_Katherine Torres_Trabajo de Investigacion_Maestria_2020.pdf.txtExtracted texttext/plain168550http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/3053/5/Jeisson%20Gomez_Leslly%20Pope_Katherine%20Torres_Trabajo%20de%20Investigacion_Maestria_2020.pdf.txt7a3a67a28c12b4897805a3f7f1636462MD5520.500.12867/3053oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/30532021-11-18 01:06:26.975Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887371
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).