Propuesta de la aplicación de SCRUM, en el desarrollo de un producto, y su relación con el nivel de satisfacción de los clientes que compran viviendas multifamiliares al grupo inmobiliario Abril en el año 2019

Descripción del Articulo

La investigación realizada tiene como objetivo proponer la aplicación de Scrum en el desarrollo de un producto que se relacione con en el nivel de satisfacción de los clientes que compran viviendas multifamiliares al Grupo Inmobiliario Abril en el año 2019. Scrum como marco de trabajo sugiere una ve...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gomez Castro, Jeisson Valmiki, Pope Jacay, Leslly Wendy, Torres Simbron, Katherine Karol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3053
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3053
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodologìa Scrum
Satisfacción del cliente
Empresas inmobiliarias
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación realizada tiene como objetivo proponer la aplicación de Scrum en el desarrollo de un producto que se relacione con en el nivel de satisfacción de los clientes que compran viviendas multifamiliares al Grupo Inmobiliario Abril en el año 2019. Scrum como marco de trabajo sugiere una ventaja competitiva que cualquier empresa debe tener en cuenta, sin embargo, su aplicación presenta una forma primigenia en proyectos de construcción, por ello, se propone esta investigación en campos diferentes al de tecnología para validar las ventajas y beneficios. La metodología de trabajo empleada fue correlacional con enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. Las técnicas de recolección de datos utilizadas han sido las encuestas cuyos instrumentos fueron los cuestionarios, que al procesar se desprende que: En base a la aplicación de encuestas se comprobó que el Grupo Inmobiliario Abril venía aplicando de manera empírica algunos de los principios de Scrum a un nivel intermedio de conocimiento, por lo cual los investigadores, consideraron que era una fortaleza que podría ser utilizada como oportunidad para fomentar la adopción paulatina del Scrum en la organización mediante la demostración de los beneficios a corto plazo durante la construcción del producto exploratorio de alta fidelidad. En torno al planteamiento del producto a proponer, nace la imperiosa necesidad de conocer la perspectiva de satisfacción de los clientes inmobiliarios que han comprado una vivienda multifamiliar y de aquellos que aún están en búsqueda de un inmueble, es por ello que los investigadores optaron por estudiar a este sector del mercado usando como medio la metodología Design Thinking donde se llegó a insight de que “El cliente inmobiliario necesita sentir progresivamente suyo el inmueble porque Él, es el verdadero protagonista de su historia” del que se desprende lo siguiente: el cliente inmobiliario necesita ser escuchado, necesita ser partícipe de la construcción de su vivienda y validar la calidad del producto que recibirá en la entrega. Por esas razones se propone el desarrollo de un producto exploratorio de alta fidelidad donde se refleja las dimensiones y acabados reales de todos los departamentos típicos pertenecientes al primer piso habitable que serán guías hacia los departamentos superiores. Como resultado del presente trabajo de investigación se generan los lineamientos para la aplicación de Scrum en el desarrollo del producto exploratorio de alta calidad, y se expone una casuística basado en el proyecto “Los Ficus” ejecutado en el año 2019 por el Grupo Inmobiliario Abril, cabe resaltar que la empresa ajusta su desempeño bajo el contexto de Lean Construction el cual se integra bien con Scrum.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).