Análisis de la legislación ambiental en materia hídrica relacionada con los conflictos socioambientales en la minería peruana
Descripción del Articulo
El objetivo ha sido analizar la incidencia de la legislación ambiental en materia hídrica en los conflictos socioambientales en la minería peruana. El enfoque fue cualitativo utilizó el método hermenéutico-interpretativo con un nivel descriptivo y de diseño no experimental. Las técnicas que se utili...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7957 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Derecho ambiental Minería Gestión del agua Conflictos sociales Políticas públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
Sumario: | El objetivo ha sido analizar la incidencia de la legislación ambiental en materia hídrica en los conflictos socioambientales en la minería peruana. El enfoque fue cualitativo utilizó el método hermenéutico-interpretativo con un nivel descriptivo y de diseño no experimental. Las técnicas que se utilizaron fueron investigación documental y análisis normativo, los instrumentos fueron ficha de recopilación de datos y ficha de análisis normativo. Los resultados de la literatura y la norma vigente sobre las variables en estudio pueden afirmar que existe incidencia directa de la legislación ambiental en materia hídrica con la génesis de los conflictos socioambientales en la actividad minera peruana. Existe incidencia directa en el surgimiento de los conflictos socioambientales por la ineficiente aplicación de la legislación ambiental en materia hídrica por parte de la autoridad competente. El ineficiente uso del agua en la actividad minera en el Perú trae como consecuencia los conflictos socioambientales. Los estudios indican sobre las infracciones y sanciones en materia hídrica que existe incidencia en el surgimiento de los conflictos socioambientales porque las entidades extractivas pocas veces cumplen con subsanar el daño y cumplir con la sanción aplicada. Conclusión la legislación ambiental analizada si incide en el surgimiento de los conflictos socioambientales porque su ineficacia jurídica genera un daño irreparable a los ecosistemas donde se desarrollan los proyectos mineros alterando la dinámica de la población involucrada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).