Diseño de un centro intergeneracional de aprendizaje para personas con discapacidad intelectual aplicando la neuroarquitectura en el distrito de San Juan de Lurigancho
Descripción del Articulo
El objetivo de esta tesis es desarrollar la propuesta arquitectónica de un centro intergeneracional de aprendizaje para personas con discapacidad intelectual optimizando el diseño con el uso de la neuroarquitectura en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), este proyecto se ubicará específicame...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8379 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8379 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño arquitectónico Neuroarquitectura Personas con discapacidades Relaciones intergeneracionales Accesibilidad para personas con discapacidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | El objetivo de esta tesis es desarrollar la propuesta arquitectónica de un centro intergeneracional de aprendizaje para personas con discapacidad intelectual optimizando el diseño con el uso de la neuroarquitectura en el distrito de San Juan de Lurigancho (SJL), este proyecto se ubicará específicamente en el ex vivero municipalidad, entre dos vías principales, cuyo nombre son Av. Próceres de la Independencia y Av. Del Parque. La importancia que tiene este proyecto para las personas con discapacidad intelectual es que, mediante el diseño arquitectónico de un centro intergeneracional, las personas de diferentes edades podrán relacionarse entre ellas, ya que eso beneficiará su desarrollo intelectual, a desenvolverse socialmente y a ingresar al mundo laboral. Por ende, se empleó el análisis de enfoque mixto, con un alcance de estudio descriptivo. La presente tesis emplea el diseño no experimental, transversal para el enfoque cuantitativo que ayudó a analizar la conducta de los usuarios mediante la observación y estudio de casos para el enfoque cualitativo, que facilitó analizar y comprender el funcionamiento de un centro intergeneracional y los criterios de la neuroarquitectura. Por tal motivo, se emplearán 3 técnicas de investigación como el análisis documental que permite recopilar, organizar y seleccionar la información, la técnica de observación que guarda información audiovisual y el modelado de planos 2D y 3D. Por otra parte, el trabajo de tesis abordará las características arquitectónicas importantes a implementar en la infraestructura de la propuesta, como aquellos representados en los criterios de la neuroarquitectura, las características de un centro intergeneracional, los requerimientos de las personas con algún tipo de discapacidad, específicamente la intelectual y el seguir las condiciones generales de diseño arquitectónico regido por el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE), los cuales aportarían a contribuir a solucionar la problemática existente. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).