Potencial exportador y comercio electrónico en las empresas productoras de Ají Páprika, Lima-2023
Descripción del Articulo
La investigación se enfocó en determinar el potencial exportador relacionado con el comercio electrónico en las empresas productoras de Ají Paprika en la provincia de Lima, para lo cual se utilizó el método cuantitativo, observacional, transversal y de alcance correlacional; la población de estudio...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9622 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9622 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comercio electrónico Gestión empresarial Gestión de Mercado Potencial Exportador https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación se enfocó en determinar el potencial exportador relacionado con el comercio electrónico en las empresas productoras de Ají Paprika en la provincia de Lima, para lo cual se utilizó el método cuantitativo, observacional, transversal y de alcance correlacional; la población de estudio estuvo formada por 10 empresas, donde participaron 100 operarios de producción quienes llenaron una encuesta validada y altamente confiable procedente de test de Alva & Dilas (2023) y test de comercio electrónico Yadav & Rahman (2017), finalmente los datos fueron procesados con estadística descriptiva e inferencial. Los resultados obtenidos muestran que el nivel de potencial exportador de las empresas productoras de Ají Páprika en la provincia de Lima es regular, explicado porque las empresas están gestionando eficazmente la producción, expone limitaciones en la gestión empresarial y de mercados, y principalmente en la gestión económica. La mayoría de empresas productoras de Ají Páprika tienen un manejo moderado del comercio electrónico evidenciado porque el uso de plataformas digitales, personalización con baja entrega de información relevante y útil, además exponen limitaciones en la interactividad y promoción boca a boca. Ambas variables se distribuyen en forma no normal, la prueba de Pearson muestra correlación positiva moderada entre las variables (r=0.5085***) altamente significativo (p<.05), a medida que una variable aumenta, la otra también muestra un incremento proporcional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).