Diseño e implementación de un sistema de monitoreo y control en la cadena de frio de un laboratorio clínico en la localidad de Lima
Descripción del Articulo
La implementaciÛn del proyecto de diseÒo e implementaciÛn de un sistema de monitoreo y control en la cadena de frÌo de un laboratorio clÌnico, tiene como propÛsito mantener la adecuada conservaciÛn de los reactivos, muestras y suministros que se encuentran en el laboratorio clÌnico desde su llegada...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
| Repositorio: | UTP-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9206 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/9206 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diseño e implementación Sistema de monitoreo y control Cadena de frio Laboratorio clínico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.01 |
| Sumario: | La implementaciÛn del proyecto de diseÒo e implementaciÛn de un sistema de monitoreo y control en la cadena de frÌo de un laboratorio clÌnico, tiene como propÛsito mantener la adecuada conservaciÛn de los reactivos, muestras y suministros que se encuentran en el laboratorio clÌnico desde su llegada hasta su uso. Mediante la conservaciÛn de la cadena de frio se mejora y mantiene la estabilidad, asÌ como el rendimiento de los reactivos, muestras y suministros que afectan directamente en la producciÛn del laboratorio. Para ello se procede a implementar un sistema de monitoreo y control de la cadena de frÌo que puede informar, predecir y controlar las temperaturas en tiempo real, gestionar alertas a los usuario y encargados, ejecutar flujos de respaldo ante fallas inminentes, asÌ como la recolecciÛn de alarmas que ayuden a prevenir posibles rupturas en la cadena de frÌo. La metodologÌa utilizada para el desarrollo del proyecto es la elaboración del “Árbol de Problemas” en donde se encontró la perdida de cadena de frÌo como problema principal lo cual tambiÈn permitiÛ la identificaciÛn de los problemas especÌficos, sumado a esto se ha empleado la tÈcnica de casusa y efecto con el propÛsito de identificar y analizar las posibles causas del problema, asÌ como para identificar y analizar los factores claves para la toma de decisiones. El proyecto permite reducir en un 80% el riesgo de ruptura de la cadena de frÌo de todos los reactivos, un 85% en suministros, un 90% en bolsas de sangre, y un 95% en controles y calibradores haciendo que el proyecto sea exitoso ya que actualmente se deteriora el 15% de los reactivos, suministros, controles, calibradores y bolsas de sangre en promedio. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).