Hacking ético para mejorar la seguridad en la infraestructura informática del grupo Electrodata

Descripción del Articulo

Este informe de suficiencia profesional, presenta en su primer capítulo los aspectos generales, tales como, la definición del problema donde se plantea realizar una implementación de Hacking Ético, con la cual pueda desvelar las prioncipales falencias en cuestiones de seguridad y falata de controles...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tovar Romero, Luis Miguel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/3095
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/3095
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Seguridad de la información
Hacking ético
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.02.03
Descripción
Sumario:Este informe de suficiencia profesional, presenta en su primer capítulo los aspectos generales, tales como, la definición del problema donde se plantea realizar una implementación de Hacking Ético, con la cual pueda desvelar las prioncipales falencias en cuestiones de seguridad y falata de controles. En el segundo capítulo se presenta todo el marco teórico, donde involucra todos los conceptos de Hacking Ético, sus fases y terminologías propias del mundo de la seguriad informática cuyo propósito es ayudar a entender de forma sencilla el contenido del presente trabajo. El tercer capítulo es donde desarrollamos y ponemos en práctica todos los conociminetos que involucran la ejecución de un hacking Ético, desde la etapa de reconocimiento hasta la etapa donde se exponen las vulnerabilidades que han sido explotadas durante el proceso del presente trabajo. En nuestro último capítulo, presentamos todos las evidencias y resultados que se obtubieron durante todo el proceso de Hacking Ético. También se presenta los costos asociados al presente trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).