Registro de operaciones no reales y su efecto tributario en la empresa Distribuidora Ferretera S.A.C. por el ejercicio 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis, registro de operaciones no reales y su efecto tributario en la empresa Distribuidora Ferretera S.A.C. por el ejercicio 2021, en el distrito de Lurigancho, tiene como tema principal la legalidad, el valor, la fehaciencia del comprobante de pago que otorga el beneficio del crédito f...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/7892 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Evasión tributaria Impuesto General a las Ventas Contabilidad tributaria Industria ferretera https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La presente tesis, registro de operaciones no reales y su efecto tributario en la empresa Distribuidora Ferretera S.A.C. por el ejercicio 2021, en el distrito de Lurigancho, tiene como tema principal la legalidad, el valor, la fehaciencia del comprobante de pago que otorga el beneficio del crédito fiscal al momento del registro contable, asimismo toca el tema del pago de impuestos, puntualmente el pago del Impuesto General a las Ventas, que se ve afectado por la Compra de facturas al haberse registrado operaciones no reales. La compra de facturas es un acto que es producto de la falta de moral, el evasor no es consiente que este hecho perjudica a la población al no contribuir con el estado que es el encargado de cumplir con las necesidades públicas, el evasor piensa en su bienestar personal antes que el común, nuestra constitución conmina a los ciudadanos a contribuir con el sostenimiento del aparato estatal. El Capítulo I.- Problema de investigación, ponemos en contexto el problema de investigación, que antecedentes tiene este problema, las razones, la oportunidad, el momento de la aparición de este acto, se formula la pregunta de investigación, identificamos, relacionamos y operacionalizamos las variables, se muestra también la justificación de la investigación así como la fijación de los objetivos a cumplir como la cuantificación del efecto del registro de operaciones no fehacientes frente al pago de tributos como el I.G.V. y el Impuesto a la Renta, seguidamente mostramos las hipótesis de la tesis, que como su definición lo establece son afirmaciones que se tendrán que demostrar a lo largo de la investigación y con el diferente material bibliográfico presentado. El Capítulo II de la fundamentación teórica, presenta como eje medular los antecedentes de tipo nacional e internación con el objeto de establecer las similitudes del tema de investigación para que estas contribuyan a un buen entendimiento del problema, del mismo modo se presenta las definiciones de la terminología empleada en este presente trabajo. Capitulo III Cuando nos referimos a la metodología hablamos del tipo de estudio, al nivel de investigación, al diseño, a definir las variables y su operacionalización, su determinación, mostrar la población, vista como un todo, como un universo de donde obtendremos nuestra muestra, como herramienta de recolección de datos emplearemos la encuesta y finalmente presentamos un caso práctico. Capitulo IV La presentación de los resultados de las técnicas aplicadas, el cuestionario aplicado esta mostrado en cuadros resúmenes con el detalle de sus resultados, así como el resultado del caso práctico planteado en el precedente capitulo. Capítulo V Discusión. Se valuarán los resultados de las encuestas y del caso práctico que son la base para la presentación de las conclusiones y recomendaciones. Finalmente tenemos las conclusiones y recomendaciones relacionadas con el problema de investigación, con la pregunta del problema, con los objetivos del problema y la hipótesis planteada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).