Estrategias de marketing mix para el posicionamiento de la ferretería NCM del Perú S.A.C. en la ciudad de Chiclayo, año 2020

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se enmarca dentro del área de negocios y marketing. En este sentido, se ha desarrollado una investigación enfocada en la realidad que atraviesa una empresa dedicada al rubro ferretero. El objetivo general de esta investigación ha sido proponer diversas estrategias que l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Jiménez Guerrero de Carrión, Maritza Elizabeth, Quezada Barrios, Lidia Rosa del Milagro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4461
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/4461
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Marketing mix
Posicionamiento de marca (Marketing)
Industria ferretera
Plan de marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
id UTPD_7776fca8151febdf1e4bde75db07cd4f
oai_identifier_str oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/4461
network_acronym_str UTPD
network_name_str UTP-Institucional
repository_id_str 4782
dc.title.es_PE.fl_str_mv Estrategias de marketing mix para el posicionamiento de la ferretería NCM del Perú S.A.C. en la ciudad de Chiclayo, año 2020
title Estrategias de marketing mix para el posicionamiento de la ferretería NCM del Perú S.A.C. en la ciudad de Chiclayo, año 2020
spellingShingle Estrategias de marketing mix para el posicionamiento de la ferretería NCM del Perú S.A.C. en la ciudad de Chiclayo, año 2020
Jiménez Guerrero de Carrión, Maritza Elizabeth
Marketing mix
Posicionamiento de marca (Marketing)
Industria ferretera
Plan de marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
title_short Estrategias de marketing mix para el posicionamiento de la ferretería NCM del Perú S.A.C. en la ciudad de Chiclayo, año 2020
title_full Estrategias de marketing mix para el posicionamiento de la ferretería NCM del Perú S.A.C. en la ciudad de Chiclayo, año 2020
title_fullStr Estrategias de marketing mix para el posicionamiento de la ferretería NCM del Perú S.A.C. en la ciudad de Chiclayo, año 2020
title_full_unstemmed Estrategias de marketing mix para el posicionamiento de la ferretería NCM del Perú S.A.C. en la ciudad de Chiclayo, año 2020
title_sort Estrategias de marketing mix para el posicionamiento de la ferretería NCM del Perú S.A.C. en la ciudad de Chiclayo, año 2020
author Jiménez Guerrero de Carrión, Maritza Elizabeth
author_facet Jiménez Guerrero de Carrión, Maritza Elizabeth
Quezada Barrios, Lidia Rosa del Milagro
author_role author
author2 Quezada Barrios, Lidia Rosa del Milagro
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carbajal Alegría, Juan Francisco
dc.contributor.author.fl_str_mv Jiménez Guerrero de Carrión, Maritza Elizabeth
Quezada Barrios, Lidia Rosa del Milagro
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Marketing mix
Posicionamiento de marca (Marketing)
Industria ferretera
Plan de marketing
topic Marketing mix
Posicionamiento de marca (Marketing)
Industria ferretera
Plan de marketing
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
description Este trabajo de investigación se enmarca dentro del área de negocios y marketing. En este sentido, se ha desarrollado una investigación enfocada en la realidad que atraviesa una empresa dedicada al rubro ferretero. El objetivo general de esta investigación ha sido proponer diversas estrategias que le permitan a la empresa NCM del Perú S.A.C. mejorar su posicionamiento comercial en la ciudad de Chiclayo. El problema central que se plantea en esta investigación es que, actualmente la empresa no aplica estrategias de marketing mix adecuadas y esto está conllevando que cada vez pierda su preferencia con los clientes (posicionamiento). En su concepción metodológica, la investigación se puede clasificar como una investigación de tipo descriptivo y propositivo con un diseño no experimental. Para esta tesis se ha tomado como muestra a91 encuestados, siendo la población de esta investigación, los clientes recurrentes, los cuales en promedio fueron 405 clientes. Sobre las concepciones teóricas, estas se han dividido en 2, conforme a las variables identificadas como son la teoría del marketing mix y el posicionamiento. La principal técnica de recolección de datos utilizada en este trabajo de investigación fue la encuesta y su instrumento ha sido el cuestionario. En esta investigación se demuestra un déficit en el uso de las variables del marketing mix, sin embargo, su posicionamiento es reconocido por una buena atención, asesoría y ubicación. En conclusión, se puede inferir que la ferretería NCM del Perú S.A.C., es una empresa que posee ventajas competitivas valoradas por sus clientes, sin embargo, le falta implementar estrategias de marketing mix que le ayuden a diferenciarse de su competencia y así generar cambios positivos en la ferretería.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-14T23:32:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-14T23:32:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type.version.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12867/4461
url https://hdl.handle.net/20.500.12867/4461
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Tecnológica del Perú
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UTP
Universidad Tecnológica del Perú
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UTP-Institucional
instname:Universidad Tecnológica del Perú
instacron:UTP
instname_str Universidad Tecnológica del Perú
instacron_str UTP
institution UTP
reponame_str UTP-Institucional
collection UTP-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4461/5/Maritza_Jimenez_Lidia_Quezada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4461/6/Maritza_Jimenez_Lidia_Quezada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4461/1/Maritza_Jimenez_Lidia_Quezada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf
http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4461/2/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv 4bc13d1045920c853910815cb9db0dff
08bbc8b216b88139443af515f50c9fa7
1a7fae7889642a38281a1684f03dd178
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perú
repository.mail.fl_str_mv repositorio@utp.edu.pe
_version_ 1817984893391470592
spelling Carbajal Alegría, Juan FranciscoJiménez Guerrero de Carrión, Maritza ElizabethQuezada Barrios, Lidia Rosa del Milagro2021-10-14T23:32:49Z2021-10-14T23:32:49Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12867/4461Este trabajo de investigación se enmarca dentro del área de negocios y marketing. En este sentido, se ha desarrollado una investigación enfocada en la realidad que atraviesa una empresa dedicada al rubro ferretero. El objetivo general de esta investigación ha sido proponer diversas estrategias que le permitan a la empresa NCM del Perú S.A.C. mejorar su posicionamiento comercial en la ciudad de Chiclayo. El problema central que se plantea en esta investigación es que, actualmente la empresa no aplica estrategias de marketing mix adecuadas y esto está conllevando que cada vez pierda su preferencia con los clientes (posicionamiento). En su concepción metodológica, la investigación se puede clasificar como una investigación de tipo descriptivo y propositivo con un diseño no experimental. Para esta tesis se ha tomado como muestra a91 encuestados, siendo la población de esta investigación, los clientes recurrentes, los cuales en promedio fueron 405 clientes. Sobre las concepciones teóricas, estas se han dividido en 2, conforme a las variables identificadas como son la teoría del marketing mix y el posicionamiento. La principal técnica de recolección de datos utilizada en este trabajo de investigación fue la encuesta y su instrumento ha sido el cuestionario. En esta investigación se demuestra un déficit en el uso de las variables del marketing mix, sin embargo, su posicionamiento es reconocido por una buena atención, asesoría y ubicación. En conclusión, se puede inferir que la ferretería NCM del Perú S.A.C., es una empresa que posee ventajas competitivas valoradas por sus clientes, sin embargo, le falta implementar estrategias de marketing mix que le ayuden a diferenciarse de su competencia y así generar cambios positivos en la ferretería.This research work is framed within the area of business and marketing. In this sense, an investigation has been developed focused on the reality that a company dedicated to the hardware industry is going through. The general objective of this research has been to propose various strategies that allow the NCM del Perú S.A.C. company to improve its commercial positioning in the city of Chiclayo. The central problem that arises in this research is that currently the company does not apply adequate marketing mix strategies and this is leading to it losing its preference with customers (positioning). In its methodological conception, the research can be classified as a descriptive and purposeful research and with a non-experimental design. For this thesis, 91 respondents have been taken as a sample, the population of this research being recurring clients, which on average were 405 clients. On the theoretical conceptions, these have been divided into 2, according to the variables identified such as the theory of Marketing mix and positioning. The main data collection technique used in this research work was the survey and its instrument has been the questionnaire.This researchshows a deficit in the use of the Marketing mix variables; however, its positioning is recognized by good service, advice and location. In conclusion, it can be inferred that the NCM del Perú S.A.C,hardware store is a company that has competitive advantages valued by its customers;however, it needs to implement marketing mix strategies that help it differentiate itself from its competition and thus generate positive changes in the hardware store.Campus Chiclayoapplication/pdfspaUniversidad Tecnológica del PerúPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Repositorio Institucional - UTPUniversidad Tecnológica del Perúreponame:UTP-Institucionalinstname:Universidad Tecnológica del Perúinstacron:UTPMarketing mixPosicionamiento de marca (Marketing)Industria ferreteraPlan de marketinghttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04Estrategias de marketing mix para el posicionamiento de la ferretería NCM del Perú S.A.C. en la ciudad de Chiclayo, año 2020info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionSUNEDULicenciada en Administración de Negocios y MarketingUniversidad Tecnológica del Perú. Facultad de Administración y NegociosAdministración de Negocios y MarketingCarreras para Gente que Trabaja16794602https://orcid.org/0000-0002-8941-53894431264344567494413106Aguilar Amaya, Nelly YolandaReaño Gonzales, Enrique AlbertoVásquez Leyva, Oliverhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTMaritza_Jimenez_Lidia_Quezada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtMaritza_Jimenez_Lidia_Quezada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txtExtracted texttext/plain284768http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4461/5/Maritza_Jimenez_Lidia_Quezada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.txt4bc13d1045920c853910815cb9db0dffMD55THUMBNAILMaritza_Jimenez_Lidia_Quezada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgMaritza_Jimenez_Lidia_Quezada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg10236http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4461/6/Maritza_Jimenez_Lidia_Quezada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf.jpg08bbc8b216b88139443af515f50c9fa7MD56ORIGINALMaritza_Jimenez_Lidia_Quezada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfMaritza_Jimenez_Lidia_Quezada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdfapplication/pdf6673949http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4461/1/Maritza_Jimenez_Lidia_Quezada_Tesis_Titulo_Profesional_2021.pdf1a7fae7889642a38281a1684f03dd178MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748http://repositorio.utp.edu.pe/bitstream/20.500.12867/4461/2/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.12867/4461oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/44612021-11-18 03:29:38.989Repositorio Institucional de la Universidad Tecnológica del Perúrepositorio@utp.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.924053
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).