Administración del capital de trabajo y rentabilidad de las compañías con valores listados en la Bolsa de Valores de Lima Durante 2016 – 2021
Descripción del Articulo
Si bien la crisis del COVID afectó a las economías a nivel global tanto a los consumidores (familias) como a los productores (compañías), la mayoría de los mercados, encontrándose entre ellos la BVL. Posterior a la crisis estos lograron sobreponerse a la adversidad, bajo una correcta administración...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Tecnológica del Perú |
Repositorio: | UTP-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8275 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12867/8275 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del capital de trabajo (Finanzas) Rentabilidad Cuentas por cobrar Gestión de inventarios Cuentas por pagar Bolsa de valores https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00 |
Sumario: | Si bien la crisis del COVID afectó a las economías a nivel global tanto a los consumidores (familias) como a los productores (compañías), la mayoría de los mercados, encontrándose entre ellos la BVL. Posterior a la crisis estos lograron sobreponerse a la adversidad, bajo una correcta administración del capital de trabajo como el manejo de deudas, inventarios y cobros por lo que iniciaron un sólido proceso de recuperación de su rentabilidad. Por lo que, la tesis busca determinar el efecto de la administración (gestión) de capital de trabajo sobre la ganancia (rentabilidad) de las compañías con valores listados en la BVL, durante periodo del 2016 – 2021, para ello se analizaron 64 compañías de distintos ámbitos dedicados a las actividades agrícola, diversas actividades industriales, actividades mineras y actividades de servicios públicos (agua o electricidad). Se empleó una metodología cuantitativa, descriptiva, explicativa, de diseño no experimental y de datos panel, se analizó modelos de paneles estáticos y paneles dinámicos, siendo el más adecuado el de Arellano Bond de dos pasos; las variables que se emplearon en la modelación fueron el ROA para la rentabilidad (variable dependiente) el periodo medio de pago para la administración de cuentas por pagar (ppp), el periodo medio de cobro (ppc) para la administración de cuentas por cobra y el periodo medio de inventarios (ppi) para la administración de inventarios (variables independientes), así como el Producto Bruto Interno (variable control). Los resultados demostraron que existe un impacto directo y significativo del ppp sobre la rentabilidad, un impacto inverso y significativo del ppc sobre la rentabilidad y un impacto directo y significativo del ppi sobre la rentabilidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).