Administración del Capital de trabajo y la Liquidez de la empresa V&S Electrogama E.I.R.L Cusco, 2017

Descripción del Articulo

Actualmente en la ciudad del Cusco existen muchas empresas del sector Ferretero – eléctrico dedicadas a la comercialización de materiales eléctricos de alta, media y baja tensión, este es el caso de la Empresa V&S Electrogama E.I.R.L, quien presenta problemas en la administración del capital de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Buendia Huanca, Ivonne Shaila, Huanccollucho Segundo, Angela Carolina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Andina del Cusco
Repositorio:UAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/4625
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12557/4625
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Capital de trabajo
Flujo de dinero
Cuentas por cobrar
Cuentas por pagar
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Actualmente en la ciudad del Cusco existen muchas empresas del sector Ferretero – eléctrico dedicadas a la comercialización de materiales eléctricos de alta, media y baja tensión, este es el caso de la Empresa V&S Electrogama E.I.R.L, quien presenta problemas en la administración del capital de trabajo y la liquidez, producto del endeudamiento con entidades financieras y con sus proveedores. La presente investigación tiene como objetivo principal describir la administración del capital de trabajo y la liquidez de la empresa V&S Electrogama E.I.R.L. Cusco para el periodo 2017. El tipo de investigación es básico porque tiene la finalidad de obtención y recopilación de datos, el diseño de investigación es descriptiva no experimental, el muestreo fue no probabilístico, además que para efectos de mayor análisis de la documentación se utilizó el Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados, Registro de ventas, Registro de compras, e información obtenida del Contador y Gerente de la empresa. Se concluye que la administración del capital de trabajo y la liquidez evidencian que el efectivo y equivalentes de efectivo y las existencias son las partidas que presentan saldos significativos que no están aportando a maximizar los resultados, siendo que el efectivo se encuentra depositado en productos financieros que no rentabilizan convirtiéndose en activo financiero ocioso, asimismo las existencias se incrementaron evidenciándose la baja rotación y la especulación con mercaderías que generan gastos de almacenamiento y stock que no aportan a la generación de renta, situación que se podría evitar de contar con políticas que ayuden a la administración del capital de trabajo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).