Diseño del piloto de un aplicativo móvil que ayude a los padres a identificar señales de depresión en niños que se encuentran en la etapa escolar, en Lima Metropolitana en el año 2024

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer el diseño del piloto de un aplicativo móvil que ayude a los padres a identificar señales de depresión en niños que se encuentran en la etapa escolar, en Lima Metropolitana en el año 2024; para lo cual se aplicó un enfoque cualitativo,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Espinoza Oré, Maricielo, Vasquez Vasquez, Valeria Regina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/9834
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/9834
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aplicación móvil
Experiencia digital
Diseño UI/UX
Trastorno depresivo
Síntomas depresivos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo proponer el diseño del piloto de un aplicativo móvil que ayude a los padres a identificar señales de depresión en niños que se encuentran en la etapa escolar, en Lima Metropolitana en el año 2024; para lo cual se aplicó un enfoque cualitativo, alcance descriptivo, el método utilizado es el fenomenológico. Para la recolección de datos, se optó por la técnica de entrevista estructurada a especialistas y un Focus Group a los usuarios finales de la app, el instrumento utilizado es el cuestionario y la muestra estuvo conformada por 2 especialistas en diseño UI/UX, 1 especialista en psicología infantil y 10 usuarios con potencial de poder usar el aplicativo. Como síntesis de la investigación, se diseñó el aplicativo con el fin de ser una solución y primer acercamiento a los padres de familia; esta herramienta tecnológica tiene como objetivo el poder identificar señales de depresión en niños y ser el medio interactivo por el cual los padres puedan comprender y ayudar a sus menores hijos; teniendo en cuenta que la interfaz debe ser constantemente testeada para adaptarse a las necesidades de los usuarios conforme pase el tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).