Método ABC y costos de almacenamiento en la empresa Mayo Materiales e Instalaciones E.I.R.L., Lima 2019

Descripción del Articulo

La investigación se ha realizado en una empresa comercializadora de materiales importados para la construcción, la cual ha venido incrementando sus ventas durante los últimos 5 años; sin embargo, viene reduciendo su margen de utilidad debido sus altos costos de almacenamiento. Para revertir esta sit...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Vasquez Burgos, Angie Tays, Perez de la Sota, Roger Alexander
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/7545
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/7545
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Almacenes
Costeo basado en actividades (ABC)
Medición de costos
Análisis financiero
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La investigación se ha realizado en una empresa comercializadora de materiales importados para la construcción, la cual ha venido incrementando sus ventas durante los últimos 5 años; sin embargo, viene reduciendo su margen de utilidad debido sus altos costos de almacenamiento. Para revertir esta situación el presente trabajo busca la relación y la aplicación del Método ABC en los costos de almacenamiento para luego plantear herramientas de ingeniería que permitan reducirlos y finalmente analizar la viabilidad económica financiera de las propuestas. Fue aplicado el tipo de investigación descriptivo correlacional y no experimental – transversal. La prueba de Spearman efectuada a la relación entre el método ABC y los costos de almacenamiento muestra un coeficiente de 0,851** y un nivel de significancia inferior al esperado de 0,000 (p < 0,05), comprobando la pertinencia de la herramienta de análisis. Las propuestas alcanzadas son viables financieramente con un VAN de S/3,145, una TIR de 34% y un beneficio costo de 1.09.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).