Control interno y su efecto en la evaluación del riesgo financiero de la empresa Agroindustrias El Majeñito E.I.R.L. en Majes-Arequipa 2021

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar el efecto del Control Interno en la evaluación del riesgo financiero de la empresa Agroindustrias El Majeñito E.I.R.L. Majes– Arequipa 2021, empleándose para esto un análisis cuantitativo con alcance correlacional y de tipo no experimental. Conf...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bonilla Ccuno, Ruth, Zuñiga Quispe, Shiery Karol
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Tecnológica del Perú
Repositorio:UTP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.utp.edu.pe:20.500.12867/8099
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12867/8099
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Control interno
Gestión de riesgos (Finanzas)
Finanzas empresariales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar el efecto del Control Interno en la evaluación del riesgo financiero de la empresa Agroindustrias El Majeñito E.I.R.L. Majes– Arequipa 2021, empleándose para esto un análisis cuantitativo con alcance correlacional y de tipo no experimental. Conforme a ello se aplicó como instrumento el cuestionario de preguntas que ayudó en la recolección de información necesaria para la investigación, fue aplicado a toda la empresa sumando un total de 16 trabajadores con una escala de Likert conformado por cinco niveles. Asimismo, los resultados obtenidos reflejaron que el control interno influye de manera significativa en el proceso o procedimientos realizados en el riesgo financiero, ayudando a que la gerencia cumpla con los objetivos establecidos y ser eficientes. De igual forma se evidencia que existe una correlación positiva considerable entre las variables del control interno y riesgo financiero según la prueba de normalidad (p-valor de 0.000; p< 0.05). En razón de lo antes expuesto, se concluye que existe un nivel de 90% de confianza entre las variables observándose una relación positiva alta entre ellas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).